MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 41 registros

Registro 1 de 41
Autor: Garbero, María Noelia
Título: Impacto de la globalización y la apertura comercial en el gasto público social subnacional
Fuente: Estudios Económicos. v.33, n.66. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 9-46
Año: ene.-jun. 2016
Resumen: El objetivo de este trabajo es estudiar los efectos de la apertura económica y la globalización sobre la estructura del gasto público provincial en la Argentina. En particular, resultan de interés los efectos sobre el gasto social y sus componentes como expresión del Estado de bienestar. La mayor parte de la literatura se ha ocupado de identificar esta relación a nivel de países y un aspecto novedoso de este trabajo es la extensión del análisis al sector subnacional. Otra contribución es la estimación de un índice de globalización provincial adaptada del índice KOF propuesto por Dreher (2006). Se estima un modelo dinámico mediante el método generalizado de momentos en diferencias, utilizando un panel de datos para las 24 jurisdicciones de la Argentina para el período 1993-2010. Los resultados indican que la apertura y la globalización de la economía impactan negativamente en la participación del gasto social, resultado esperable desde el punto de vista del efecto "eficiencia" versus el efecto "compensación", aunque hay indicios de políticas compensatorias del gasto en educación.
Palabras clave: GLOBALIZACION | GASTOS SOCIALES | GASTO PUBLICO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 41
Autor: Regoli Roa, Silvia - Bobbio, Horacio - Brondino, Gabriel
Título: Costos sociales y regulación de la movilidad urbana
Fuente: Ciencias Económicas. año 10, v.1. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 47-62
Año: 2013
Resumen: El objetivo del trabajo es identificar las posibles políticas de regulación de movilidad urbana de la Ciudad de Santa Fe orientadas a corregir los equilibrios intermodales descentralizados. En primer lugar, se indaga la naturaleza teórica del equilibrio descentralizado. Luego se realiza un cotejo de las implicancias de dicho equilibrio versus la alternativa, con intervención estatal. Posteriormente, se proponen acciones o políticas que las autoridades gubernamentales podrían emprender para corregirlos. En función del análisis realizado, se considera importante la implementación de políticas públicas que permitan el desarrollo de una oferta atractiva de transporte público.
Palabras clave: COSTOS SOCIALES | TRANSPORTE PUBLICO | CIUDADES | POLITICA PUBLICA | MOVILIDAD SOCIAL | ZONAS URBANAS | ANALISIS ECONOMICO | EQUILIBRIO ECONOMICO | TRANSPORTE DE PASAJEROS | TRANSPORTE URBANO | GASTOS PUBLICOS | GASTOS SOCIALES | PLANO LOCAL | SUBSIDIOS | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 41
Autor: Mideros, Andrés
Título: Ecuador: definición y medición multidimensional de la pobreza, 2006-2010
Fuente: Revista de la CEPAL, n.108. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 51-70
Año: dic. 2012
Resumen: En este artículo se presentan nuevas perspectivas para la comprensión, la medición y el análisis de la pobreza multidimensional en el Ecuador y se genera evidencia empírica para el período 2006-2010. La pobreza multidimensional se define mediante un enfoque de derechos, en base a lo que establece la Constitución de 2008, pero el anlisis se limita a la información disponible en la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). En los resultados se observa que dicha pobreza se redujo entre 2006 y 2010, pero el nivel de desigualdad se mantuvo sin cambios, con un mayor nivel de pobreza entre los habitantes de zonas rurales, las mujeres y las poblaciones indígenas y afroecuatorianas. Ampliar los mecanismos de protección social, la garantía de trabajo digno y la ampliación de la cobertura y calidad de servicios básicos son esenciales para abolir la pobreza en el Ecuador, pero esto exige voluntad política y compromiso social.
Palabras clave: POBREZA | MEDICION | ANALISIS ECONOMICO | DESEMPLEADOS | DESEMPLEO | GASTOS SOCIALES | CRECIMIENTO ECONOMICO | CICLOS ECONOMICOS | CONDICIONES ECONOMICAS | ALIVIO DE LA POBREZA | POLITICA SOCIAL | MEDICION DE LA POBREZA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 41
Autor: Lustig, Nora - Pessino, Carola - 
Título: Social spending and income redistribution in Argentina during the 2000s: the rising role of noncontributory pensions
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.499. Universidad del CEMA
Páginas: 32 p.
Año: nov. 2012
Resumen: Between 2003 and 2009, Argentina’s social spending as a share of GDP increased by 7.6 percentage points. Marginal benefit incidence analysis for 2003, 2006, and 2009 suggests that the contribution of cash transfers to the reduction of disposable income inequality and poverty rose markedly between 2006 and 2009 primarily due to the launching of a noncontributory pension program - the pension moratorium - in 2004. Noncontributory pensions as a share of GDP rose by 2.2 percentage points between 2003 and 2009 and entailed a redistribution of income to the poor, and from the formal sector pensioners with above minimum pensions to the beneficiaries of the pension moratorium. The redistributive impact of the expansion of public spending on education and health was also sizeable and equalizing, but to a lesser degree. An assessment of fiscal funding sources puts the sustainability of the redistributive policies into question, unless nonsocial spending is significantly cut.
Palabras clave: GASTOS SOCIALES | PRODUCTO BRUTO INTERNO | BENEFICIO SOCIAL | DESIGUALDAD SOCIAL | DESIGUALDAD ECONOMICA | POBREZA | PENSIONES DE JUBILACION | ASPECTOS FINANCIEROS | REDISTRIBUCION DEL INGRESO | INDICADORES | ESTUDIO DE CASOS | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 41
Autor: Roca, Emilia -  Golbert, Laura -  Lanari, María Estela - 
Título: ¿Piso o sistema integrado de protección social? Una mirada desde la experiencia argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
ISBN: 978-987-25026-7-6
Páginas: 300 p.
Año: 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Según la OIT, los sistemas de protección social son una herramienta poderosa para combatir la pobreza y la desigualdad; no solo impiden que las personas y sus familias se empobrezcan o permanezcan en la pobreza, sino también contribuyen al crecimiento económico mediante el aumento de la productividad laboral, el desarrollo del mercado interno y la mejora de la estabilidad social. En esta misma línea, hace 70 años, en el fragor de la Segunda Guerra Mundial, Beveridge presentó ante el gobierno inglés su informe que sentó las bases de los modernos Estados de Bienestar. Ahí se planteaba que para demoler los frenos del progreso -la ignorancia, la miseria, la enfermedad y la ociosidad- había que asegurar que los ciudadanos recibieran desde la ?cuna a la tumba? una buena educación, pensiones y jubilaciones para los más ancianos, un seguro de salud para el conjunto de la población y garantizar el empleo. Cincuenta años antes, la Prusia de Bismarck había implementado los seguros para la vejez y otros riesgos sociales. El mundo de hoy no es igual que el de entonces. Se pone en duda el rol del Estado en la protección de los ciudadanos. Si en los años posteriores a la Segunda Guerra se buscaba no solo protegerlo de los riesgos sociales, sino que se procuraba aumentar su bienestar; la propuesta dominante hoy se limita a garantizar un piso mínimo. Este libro va contra corriente. Contra aquellos que postulan, como la gran solución a sus problemas, la restricción del gasto social y la flexibilización laboral. Las autoras consideran que hoy es posible instalar en la Argentina un Sistema Integrado de Protección Social para aumentar los niveles de bienestar del conjunto de los ciudadanos.
Palabras clave: PROTECCION SOCIAL | GASTOS SOCIALES | GASTO PUBLICO EN PROTECCION SOCIAL | POLITICAS PUBLICAS |
Solicitar por: TRABAJO 36123

>> Nueva búsqueda <<

Inicio