MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 63 registros

Registro 1 de 63
Autor: Gentile, Natacha - 
Título: No sabía que sentían siendo pobres... no los había escuchado". Un estudio que indaga en voces y expresiones de personas de sectores populares
En: Jornadas Regionales, 1; Jornadas Internas de Antropología, 3. Salta, 22-24 mayo 2014
Institución patroc.: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este trabajo, que presenta parte de los resultados de una investigación iniciada durante el año 2007 y que continúa vigente, tiene por objetivo explorar las apreciaciones subjetivas de personas de sectores populares sobre a cuáles son los problemas que enfrentan a diario y cómo perciben la acción pública en materia social.
Palabras clave: POBREZA | DESIGUALDAD SOCIAL | OPINION | PERCEPCION |
Registro 2 de 63
Autor: Gentile, Natacha - Alegre, Patricia - 
Título: Integración laboral y educativa de los jóvenes versus los adultos en la Argentina. Un estudio comparativo a nivel regional para el período 2003-2013
En: Jornadas Regionales, 1; Jornadas Internas de Antropología, 3. Salta, 22-24 mayo 2014
Institución patroc.: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El trabajo se propone caracterizar la integración al mercado laboral y al sistema educativo de los jóvenes versus los adultos [adultos jóvenes] de distintas regiones de nuestro país durante la última década para lo cual se utiliza información estadística relevada por INDEC. La finalidad perseguida con esta ponencia es aportar evidencia en torno al esfuerzo adicional que supone diseñar políticas de inclusión social para los jóvenes de diferentes regiones del país dada la necesidad de atender no solo cuestiones etarias sino también vinculadas con la desigualdad geográfica de origen.
Palabras clave: INTEGRACION LABORAL | INTEGRACION EDUCATIVA | DESIGUALDAD SOCIAL | JOVENES | ADULTOS |
Registro 3 de 63
Autor: Gentile, Natacha - Alegre, Patricia - 
Título: Incidencia de la desigualdad sobre la integración laboral y educativa de jóvenes [varones y mujeres] versus adultos. Un estudio a nivel país para el período 2003-2013
En: Jornadas Pre-ALAS, 2014. Calafate, 7-9 mayo 2014
Institución patroc.: Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este trabajo se propone caracterizar para el período 2003-2013 la integración al mercado laboral y al sistema educativo de los jóvenes [varones y mujeres] de entre 18 y 24 años versus los adultos [adultos jóvenes] que a los fines de este trabajo hemos asociado al rango etario 30-45 años. La finalidad perseguida con esta ponencia es aportar evidencia en torno al esfuerzo adicional que supone diseñar políticas de contención e inclusión social para los jóvenes [diferenciadas de las diseñadas para adultos] dada la necesidad de atender no solo aspectos que hacen a la condición juvenil sino también a cuestiones vinculadas a la desigualdad de origen.
Palabras clave: DESIGUALDAD SOCIAL | INTEGRACION LABORAL | INTEGRACION EDUCATIVA | JOVENES | ADULTOS |
Registro 4 de 63
Autor: Gentile, Natacha - Alegre, Patricia - 
Título: Jóvenes que acceden al nivel de educación superior: reconociendo voces y expresiones a través de medios virtuales
En: Jornadas Marplatenses de Extensión Universitaria, 8. Mar del Plata, 28-29 mayo 2014
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Con esta presentación buscamos contar opiniones y expresiones de jóvenes que acceden al nivel de educación universitario.
Palabras clave: JOVENES | OPINION | ALUMNOS UNIVERSITARIOS |
Registro 5 de 63
Autor: Gentile, Natacha - Alegre, Patricia - 
Título: Observatorio 2.0: ¿jóvenes? ¿quiénes y cuántos?
En: Jornadas Marplatenses de Extensión Universitaria, 8. Mar del Plata, 28-29 mayo 2014
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata
Texto completo: Texto Completo
Resumen: De qué se trata el proyecto observatorio 2.0: "Un observatorio de jóvenes" Este año comenzamos a trabajar con la Escuela de Educación Técnica Nõ 5 del Partido de Gral. Pueyrredon en un Proyecto de voluntariado universitario "Observatorio 2.0 de jóvenes" orientado a formar a jóvenes para que a través del uso creativo de las TICs puedan contar quiénes son los jóvenes: sus mundos, sentidos, preocupaciones, intereses, prácticas y lugares juveniles... en suma, sus historias.
Palabras clave: JOVENES | ANALISIS SOCIOECONOMICO |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio