Tesis y Monografías de Graduación
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

» Resultado: 47 registros

Registro 1 de 47
Autor: Barbieri, María Cristina
Título: Pobreza y salud : condiciones de acceso a la salud de los hogares pobres marplatenses
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister Scientiae en Ciencias Sociales
Director: Lanari, María Estela
Ciudad: Mar del Plata
Páginas: 117 p.
Año: julio 2008
Palabras clave: TESIS; POBREZA; SALUD; MERCADO DE TRABAJO
Solicitar por: TESIS FLACSO 00046
Registro 2 de 47
Autor: Lacaze, María Victoria
Título: Las regulaciones de alimentos y los consumidores: estudio de caso en el sector lácteo de la Argentina actual
Institución: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Grado académico: Magister en Diseño y Gestión de Políticas y Programas Sociales
Director: Rodríguez, Elsa Mirta M.
Ciudad: Mar del Plata
Páginas: 271 p.
Año: junio 2008
Palabras clave: TESIS; COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR; NORMAS ALIMENTARIAS
Texto completo: PDF [PDF]
Resumen: Desde finales del siglo XX, los mercados de alimentos están experimentando importantes cambios que son causa y consecuencia de modificaciones en los complejos agroindustriales y sus interacciones con las políticas aplicadas. En tal contexto, la regulación de la calidad de los alimentos constituye un desafío de política pública puesto que ciertos atributos de calidad presentan características de bienes públicos.
El objetivo general del trabajo es evaluar la satisfacción de los consumidores argentinos brindada por el sistema nacional de regulación de alimentos, bajo la hipótesis de que las regulaciones vigentes en el mercado doméstico responden a exigencias establecidas desde los destinos de exportación. El trabajo constituye un estudio de caso en el sector lácteo de la Argentina actual.
Los resultados indican que las regulaciones voluntarias responden a exigencias establecidas por los mercados demandantes de alimentos argentinos. Las regulaciones obligatorias están limitadas a los aspectos higiénico-sanitarios de los alimentos, sin contemplar otras dimensiones de la calidad relacionadas con atributos valorados por los consumidores argentinos. Como algunos atributos presentan características de bienes públicos, se justificaría algún tipo de intervención pública que garantice el acceso a alimentos diferenciados por parte de un mayor número de consumidores, generando además otros beneficios sociales y ambientales.
Contenido: Introducción
Diseño de la investigación
Datos y Metodología
Capítulo I: Marco Conceptual
Primera parte: Las regulaciones de calidad de los alimentos
Segunda parte: Los mercados de alimentos diferenciados
Capítulo II: Desarrollo del trabajo. Primera parte
I. El sector lácteo argentino actual
II. Esquemas regulatorios sectoriales aplicados en países productores y comercializadores
III. Sistemas de manejo y garantía de la calidad de los alimentos en Argentina
El marco regulatorio para alimentos en general
El Sistema Nacional de Control de Alimentos
El Programa Calidad de los Alimentos
El Sistema Nacional de Normas, Calidad y Certificación
Adopción de estándares de calidad en el sector lácteo argentino
Anexo A a la Sección III del Capítulo II
Capítulo III: Desarrollo del trabajo. Segunda parte
I. Sistemas de manejo de la calidad de los alimentos vigentes en el ámbito internacional
Sistemas de garantía de la calidad en las cadenas agroalimentarias
Los organismos internacionales y los sistemas de garantía de la calidad
Protocolos, sellos y normas de calidad exigidos en el comercio internacional de alimentos
II. El sector lácteo orgánico
Los mercados de lácteos orgánicos en el mundo
Producción orgánica argentina. Situación del sector lácteo orgánico
Comercialización de lácteos orgánicos: Análisis comparativo entre países
Anexo B a la Sección II del Capítulo III
III. Aplicación empírica
Análisis exploratorio descriptivo
Percepciones asociadas a la calidad de los productos lácteos: Factores de riesgo y de confianza
La disposición a pagar de los consumidores
Análisis de preferencias heterogéneas entre consumidores
Opiniones de los consumidores sobre el control de alimentos en Argentina
Anexo C a la Sección III del Capítulo III
Capitulo IV: Síntesis de los resultados y principales conclusiones del trabajo
Capítulo V: Anexo Metodológico y Bibliografía consultada
I. Anexo Metodológico
II. Referencias bibliográficas
Registro 3 de 47
Autor: Varisco, Cristina
Título: Desarrollo turístico y desarrollo local: la competitividad de los destinos turísticos de sol y playa
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Ciencias Sociales mención Economía
Director: Mantero, Juan Carlos
Ciudad: Mar del Plata
Páginas: 208 p.
Año: 2008
Palabras clave: TESIS; DESARROLLLO LOCAL; DESARROLLO TURISTICO; DESTINOS TURISTICOS; COMPETITIVIDAD; TURISMO DE SOL Y PLAYA
Texto completo: PDF [PDF]
Resumen: La investigación parte de un enunciado ampliamente difundido: el desarrollo turístico genera desarrollo local. Ante esta idea se formulan los dos interrogantes que orientan el trabajo, uno referido el grado de consenso teórico sobre la noción de desarrollo local, y otro relacionado con la posible diversidad de modelos de desarrollo turístico.
Los antecedentes sobre el tema, muestran la importancia del grado de endogeneidad de los procesos de desarrollo turístico para analizar su impacto en el desarrollo local, pero esta cuestión ha sido abordada principalmente en el contexto del turismo internacional masivo, liderado por grandes empresas transnacionales.
El objetivo general de la tesis es analizar desde una perspectiva económica los diferentes modelos de desarrollo turístico en las localidades de Villa Gesell y Pinamar y su impacto en el desarrollo local. Los objetivos particulares son: a) describir las principales características del desarrollo turístico en estas localidades a partir del concepto de cluster; y b) analizar el impacto de la actividad turística respecto del desarrollo local.
Del estudio comparado de estos casos, y en función de una triangulación de técnicas cuantitativas y cualitativas, se verifica en estas localidades la existencia de dos modelos de desarrollo turístico y un diferencial impacto en sus respectivos procesos de desarrollo local.
Contenido: INTRODUCCION
CAPITULO 1: EL DESARROLLO LOCAL
1 EL CONCEPTO DE DESARROLLO
1.1 El Enfoque del Desarrollo Integral
1.2 El Desarrollo a Escala Humana
1.3 El Desarrollo Humano
1.4 El Desarrollo Sostenible
1.5 Del Desarrollo a Escala Humana al Desarrollo Local
2 LA TEORIA DEL DESARROLLO LOCAL
2.1 El concepto de Desarrollo Local
2.2 Las dimensiones del Desarrollo Local
3 EL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
3.1 ¿Qué se entiende por Desarrollo Económico Local?
3.2 Aspectos comunes: Factores Clave del Desarrollo Económico Local
3.3 Aspectos diferenciales: Enfoques sobre Desarrollo Económico Local
CAPITULO 2: EL DESARROLLO TURISTICO
1 ¿QUE ES EL DESARROLLO TURISTICO?
1.1 Enfoques del Desarrollo Turístico
1.2 La contribución del turismo al desarrollo
1.3 El desarrollo turístico sostenible
2 DESARROLLO TURISTICO Y DESARROLLO LOCAL
2.1 La Teoría del Desarrollo Local aplicada al Turismo
2.2 Las dimensiones de análisis
3 TURISMO Y DESARROLLO LOCAL: LA DIMENSION ECONOMICA
3.1 Turismo y desarrollo económico local
3.2 La innovación en turismo
3.3 Las aglomeraciones productivas
3.4 La asociatividad en el cluster turístico
4 LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURISTICO
4.1 El concepto de competitividad
4.2 Evolución del concepto de competitividad
4.3 La competitividad de los destinos turísticos
CAPITULO 3: RECAPITULACION TEORICA Y ASPECTOS METODOLOGICOS APLICADOS
1 PERSPECTIVA TEORICA
2 ASPECTOS METODOLOGICOS
2.1 Variables del cluster turístico
2.2 Los indicadores de desarrollo local
2.3 Las fuentes de datos consultadas
CAPITULO 4: LOS CLUSTERS TURISTICOS: PINAMAR Y VILLA GESELL
1 CARACTERISTICAS GENERALES
1.1 Antecedentes históricos
1.2 El destino turístico de Pinamar
1.3 El destino turístico de Villa Gesell
1.4 Los Planes Estratégicos
1.5 Otros antecedentes
2 LOS CLUSTERS TURISTICOS
2.1 Dimensión del cluster
2.2 La endogeneidad económica
2.3 La variable innovación
2.4 La variable asociatividad
3 LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS
3.1 Ventajas competitivas
3.2 La competitividad sistémica
4 INDICADORES SOCIOECONOMICOS DEL DESARROLLO LOCAL
4.1 Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
4.2 Privación Material de los Hogares
4.3 Condición de actividad
4.4 Condiciones de vivienda
4.5 La variable educación
4.6 Síntesis de las variables socioeconómicas
CAPITULO 5: REFLEXIONES FINALES: CONCLUSIONES Y APERTURAS
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
Registro 4 de 47
Autor: Manzione, María Ana
Título: Una aproximación diagnóstica a los estilos directivos en la gestión institucional escolar
Institución: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister Scientiae en Ciencias Sociales
Director: Russo, Hugo
Ciudad: Mar del Plata
Páginas: 148 p.
Año: octubre 2002
Palabras clave: TESIS; ADMINISTRACION DE LA ENSENANZA; REFORMAS DE LA EDUCACION; ORGANIZACION; ADMINISTRACION ESCOLAR
Solicitar por: TESIS FLACSO 00038 - FLACSO 00038 Ej.2 - FLACSO 00038 Ej.3
Registro 5 de 47
Autor: Bocero, Silvia L.
Título: Cultivos protegidos y problemas ambientales: un estudio de la horticultura marplatense en la década del noventa
Institución: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister Scientiae en Ciencias Sociales
Director: Neiman, Guillermo
Tribunal evaluador: Cittadini, Roberto; Neiman, Guillermo; Rodríguez, Elsa Mirta M.
Ciudad: Mar del Plata
Páginas: 107 p.
Año: agosto 2002
Palabras clave: TESIS; AGRICULTURA; AMBIENTE RURAL; DESARROLLO SUSTENTABLE; CONTAMINACION; PRODUCCION
Texto completo: PDF [PDF]
Correo electrónico: slbocero@mdp.edu.ar
Resumen: La expansión de los cultivos protegidos, en el área hortícola marplatense, ha incrementado la productividad, pero, por otro lado, da cuenta de un proceso de artificialización mayor en los sistemas de producción agrícola. La aparición del así llamado "cultivo bajo cubierta" en las explotaciones hortícolas implicó no sólo una mayor incorporación de capital, sino también modificaciones en las prácticas culturales con una mayor dependencia respecto del conocimiento técnico. Esta investigación indaga acerca de las interacciones entre los distintos componentes del agroecosistema, esto es, las presiones que ejerce la sociedad sobre los ecosistemas y las posibilidades de éstos para responder a las mismas. Frente a procesos de intensificación de la producción, se analiza la comprensión que los actores sociales tienen de sus propias prácticas, considerando particularmente cuál es la percepción que sobre la "sostenibilidad del sistema" tienen los productores que han incorporado el invernáculo. El enfoque propuesto permite conocer como los productores legitiman las prácticas actuales, que piensan acerca de la problemática ambiental y cuáles son sus necesidades y expectativas. Asimismo, se tuvieron en cuenta las distintas condiciones que inciden sobre las conductas que asumen los horticultores en el área de estudio, y las respuestas institucionales frente a la problemática ambiental en la horticultura.
Solicitar por: TESIS FLACSO 00041 - FLACSO 00041 Ej.2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio - Bases de Datos