Tesis y Monografías de Graduación
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Labrunée, María Eugenia
Título: Trabajo Decente: el rol de las redes productivas en la creación de empleo digno. Indagación sobre las características del aumento del empleo a nivel local
Institución: Univd Nacid Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Mr en Econn Economía y Desarrollo Industrial mención en la Pequeña y Mediana Empresa
Director: Lanari, María Estela
Ciudad: [s.l.]
Páginas: 102 p.
Año: diciembre 2008
Palabras clave: TESIS; EMPLEO; MERCADO DE TRABAJO; TURISMO; PEQUENAS EMPRESAS; EMPRESAS MEDIANAS
Texto completo: PDF [PDF]
Resumen: La tvalúa valúa la relación entre redes y empleo de calidad. El estudio se centra en los cambios que en ese sentido operan en la actividad turística marplatense entre los años 2005 - 2006.
El marco teórico se basa en la teoría de redes, la calidad y sus externalidades en función de desarrollos innovativos y procesos de aprendizaje sistémicos; y en la noción de Trabajo Decente, para evaluar la cantidad y calidad del empleo, es decir su dignidad. La información utilizada es secundaria y primaria.
El análisis se estructura en tres niveles: macro, que estudia el impacto del actual patrón de crecimiento en los cambios del empleo en donde el turismo y las actividades asociadas evidencian cambios ocupacionales; el meso, que permite reconstruir el mapa de relaciones entre empresas e instituciones en el marco de dichas modificaciones; y el micro, en el que analizamos una red específica de prestadores y su implicancia en la generación de empleo de calidad.
Se pudo concluir que existen instancias de cooperación en la trama turística y, si bien están casi excluyentemente restringidas a aspectos comerciales, las empresas asociadas, de mayor desarrollo relativo, ofrecen trabajos dignos.
Contenido: Introducción
Parte 1
Capitulo I. Premisas analíticas
1.e os de os de análisis de redes y el fenómeno colaborativo
2. Traecen decente: categoría analítica para evaluar las implicancias de las redes sobre cuestiones de empleo
Capítulo nI. Contexto socioeconómico. Implicancias sobre el mercado de trabajo el mercado de trabajo en argentina
Estructudu productiva local y su dinámica de crecimiento
El mercado de trabajo marplatense
Parte 2
ica marplatensea trama turística marplatense
Por qué estudiar el turismo
Piartudiartudiar el turismo desde la perspectiva de redes
Evolucióasde las estrategias de la actividad turística marplatense
Reconoto dento de los actores de la trama turística
elmo locmo localrelmoorelmo lelmo locmo local
Vinculs y nes y conductas con referencia a la cooperación
Capítulo IV. Comportamiento del mercado de trabajo en el turismo local
El mercado de trabajo actual
Las relaciones empresariales en la trama turística y su implicancia en la generación de empleo y su calidad
Parte 3
Capítulo c. El caso de estudio. Mar del Plata Conventions & Visitors Bureau
Factores convocantes a la fundación
Evolución
Estructura y reglas de funcionamiento interno
Actividades
Empresas socias
Relaciones del Bureau con otras instituciones
Posición del Bureau en el entramado turístico local
Beneficios y aprendizajes de la cooperación
Implicancias de las conductas cooperativas dentro del Bureau sobre la calidad del empleo
Conclusiones y reflexiones finales
grafiografía
Anexo 1. Glosario
Anexo 2. Aspectos metodológicos
Listado de informantes calificados y empresas entrevistadas
Registro 2 de 7
Autor: Calá, Carla Daniela
Título: Asociación en la producción orgánica: un enfoque desde la Teoría de la Firma
Institución: Unive Nacid Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Mconn Econn Economía y Desarrollo Industrial mención en la Pequeña y Mediana Empresa
Director: Milesi, Dario, dir.; Berges, Miriam, codir.
Ciudad: [s.l.]
Páginas: 150 p.
Año: julio 2008
Palabras clave: TESIS; PRODUCCION AGRICOLA
Texto completo: PDF [PDF]
Correo electrónico: dacala@mdp.edu.ar
Resumen: El i mundi mundial de productos orgánicos ha crecido a tasas muy elevadas en los últimos años y nuestro país es uno de los principales productores y exportadores. Si bien A presentan dificultades, y la posibilidad de vincularse surge como una alternativa viable.
En esta tesis se identifican los factores que inciden en el establecimiento de vínculos por parte de productores orgánicos y se analiza su influencia. En primer lugar, orgánicos y convencionales, encontrándose que los últimos se vinculan relativamente más.
En segundo lugar, a partir de un modelo para variables enteras, se identifican los factores que determinan una mayor cantidad de vínculos. Los resultados muestran que el nivel de riesgo, la credibilidad del marco institucional y la participación e programas públicos inciden en forma directa, mientras que el acceso a información, la capacidad para procesarla y el capital social individual repercuten en forma inversa.
Finalmente, utilizando modelos logit, se identifican cuáles de estos determinantes son relevantes según el tipo de actividad, observándose que, en aquéllas con bajos costos de transacción y escasa interdependencia, la asociación es un medio para disminuir el riesgo y obtener economías de escala o poder de mercado. Para otras actividades, que requieren compartir información y trabajar en conjunto, los vínculos se ven influenciados por factores regionales, el tipo de bien producido y la necesidad de acumular experiencia. En tareas con altos costos de transacción, los actores que proporcionan confianza a los productores cobran importancia.
Contenido: Introducción
Capítulo I: La producción orgánica
1. Nuevas tendencias en los mercados agrícolas
2. La producción orgánica en el mundo
2.1. Defi ición de Orgánico e Importancia de la Certificación
2.2. Producción orgánica y Política económica
e productos orgánicosal de productos orgánicos
3. La producción orgánica en Argentina
3.1. La producción nacional
3.2. El marco legal de la actividad en el país
3.3. El Mercado Externo
3.4. El Mercado Interno
Capítulo II: Marco de análisis
1. Ejeicosóricos para el estudio de los vínculos entre agentes económicos
1.1. La visión tradicional
1.2. La visión de la economía neoinstitucional
1.3. La visión evolucionista
1.4. Agentes impulsores de las asociaciones
2. Implicancias del marco teórico: planteo de hipótesis
Capítulo III: Metodología
colección de datoss de recolección de datos
1.1 Entrevistas a informantes calificados
1.2 Censo Nacional Agropecuario
1.3 Encuesta a productores orgánicos
2. Las técnicas de análisis utilizadas
3. Los modelos econométricos aplicados
3.1. El modelo para variables enteras
3.2. El modelo logit
4.ncondencondencia entre hipótesis y técnicas utilizadas
Capítulo IV: Resultados
1. vidad vidad agropecuaria y la vinculación entre productores: evidencia empírica
2. Caracterización de los productores de la muestra
2.1. Características de los vínculos entre productores
2.2. An exsis exploratorio de las características de los productores y sus vinculaciones: Análisis factorial de correspondencias múltiples 80
3. La cantidad de vínculos entre productores: El modelo para variables enteras
4. La vinculación para algunas actividades específicas: Los modelos logit
Conclusión
Referencias bibliográficas
Anexos
Anexo I. Formulario de encuesta utilizado
Anexo II. Distribución de los productores de la población y de la muestra por provincia
Anexo IIIi Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM)
a. Interpretación de los resultados
b. Descripción de las variables utilizadas
c. Resultados obtenidos
d. Cuadros estadísticos
Anexo IV. Poder predictivo del modelo logit
Anexo V. Asociación entre el establecimiento de vínculos y las variables independientes
AnexosociaAsociación entre el establecimiento de vínculos para distintas
actividades y las variables independientes
Anexo VII. Modelos logits estimados
Anexo VIII. Distribución de los productores encuestados por región y producto
Ane Valor Valor de las variables en la elaboración de perfiles de productores
Registro 3 de 7
Autor: Angelelli, Pablo
Título: Una exploración cualitativa sobre los factores que alientan y desalientan la creación de empresas en Argentina, Brasil y Perú
Institución: Universidid Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; CEPAL
Grado académico: Magister Scientiae en Economía y Desarrollo Industrial mención en Pequeñas y Medianas Empresas
Ciudad: [s.l.]
Páginas: 76 p.
Año: 2001
Palabras clave: TESIS; PEQUENAS EMPRESAS; EMPRESAS MEDIANAS; CREACION DE EMPRESAS; CRECIMIENTO ECONOMICO
Solicitar por: TESIS MEI 00001
Registro 4 de 7
Autor: Graña, Fernando Manuel
Título: El proceso de creación de empresas: factores asociados a la implementación exitosa de ideas empresariales en cinco ciudades argentinas
Institución: Uncid Nacid Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; CEPAL
Grado académico: Magicienticientiae en Economía y Desarrollo Industrial mención en Pequeñas y Medianas Empresas
Ciudad: [s.l.]
Páginas: 63 p.
Año: 2001
Palabras clave: TESIS; PEQUENAS EMPRESAS; EMPRESAS MEDIANAS; CREACION DE EMPRESAS
Resumen: S et la et la etapa de gestación de nuevas firmas desde la perspectiva de la oferta. No todos los procesos de gestación de ideas empresariales, aún ante situaciones contextuales similares, siguen el mismo patrón y finalizan exitosamente; habrá que preguntarse acerca de los elementos asociados a la etapa de gestación empresarial. El estudio de los factores y los caminos alternativos a transitar dentro del proceso de gestación de una idea empresarial permite obtener una clara descripción del funcionamiento y de los elementos intervinientes. Esto genera beneficios para los nuevos emprendedores y tiene efectos catalizadores sobre el desarrollo productivo de una comunidad. Por lo tanto, si se avanza en la comprensión de los elementos que inciden en el proceso de creación de una nueva empresa se puede disminuir el número de fracasos, haciendo más eficientes los esfuerzos emprendedores. La mejora en la eficiencia emprendedora tendrá efectos tanto en términos individuales -emprendedor- como para el desarrollo de las distintas regiones. Shapero (1978), Côté (1991), Audretsch y Vivarelli (1993) y Reynolds y White (1997), entre otros, consideran a la implementación de nuevas firmas como un elemento sumamente importante para el desarrollo económico y fuente de diversidad, crecimiento y rejuvenecimiento constante de una economía. De esta manera, los nuevos emprendimientos hacen una importante contribución a la vitalidad de una economía. El objetivo general del trabajo es estudiar el proceso de gestación de nuevas empresas, analizando los diversos factores que intervienen en el pasaje exitoso desde una idea inicial de negocio hasta la puesta en funcionamiento de la nueva empresa. Se presta particular atención a los elementos que durante el proceso de implementación permiten caracterizar los emprendimientos que logran iniciar sus actividades (exitosos). Los objetivos particulares pretenden 1.Estudiar el proceso de implementación de ideas de negocio en cinco ciudades argentinas de distinto tamaño y características socioproductivas. 2.Identificar y analizar los elementos que diferencian a los emprendimientos que logran transitar exitosamente la etapa de gestación de una nueva empresa de aquellos que fracasan en la concreción del proyecto empresarial. El trabajo de campo fue realizado en las localidades argentinas de Bahía Blanca, Córdoba, Mar del Plata, Rafaela y Tandil, entre los meses de agosto y noviembre de 1998. El tamaño muestral aproximado es de 2100 hogares en cada ciudad e incluye solamente la población urbana. La metodología de relevamiento tiene antecedentes en los trabajos que el Entrepreneurial Research Consortium realiza desde finales de los ’80 y consta de dos etapas. En la primera, se detecta en los hogares de una determinada localidad, a las personas mayores de 18 años que están realizado acciones concretas para iniciar una nueva empresa (Emprendedores Nacientes - EN). La información se capta por medio de un cuestionario estructurado, con entrevistas personalizadas en los hogares seleccionados. En una segunda instancia, transcurridos 12 meses de la detección, se realiza el seguimiento de los EN para observar su evolución, identificándose tres grupos: 1) los que abandonaron la idea o no realizaron en ese periodo ninguna acción concreta para implementarla; 2) los que han avanzado con el emprendimiento pero todavía no han iniciado sus actividades (gestación) y 3) los que iniciaron la empresa (infancia). El primer grupo es definido para este trabajo como grupo control (72 casos) y se lo compara con el tercero, compuesto por los individuos que tuvieron éxito en el pasaje de la etapa de gestación a la de infancia (60 casos). Esta metodología permite observar la evolución en la implementación de la idea empresarial a medida que van ocurriendo los hechos. A su vez, capta los casos de esfuerzos realizados para la implementación de ideas de negocio que no llegan a concretarse como nuevas empresas, y detecta en mayor medida que las metodologías tradicionales los emprendimientos no registrados (Gennero et al, 2000). Los resultados muestran que los nuevos proyectos empresariales corresponden a emprendimientos de tamaño muy pequeño y las actividades emprendidas reflejan en gran medida la estructura productiva existente en cada una de las localidades, siendo la mayoría de ellos en actividades del sector terciario (74 porciento). Los factores actitudinales tales como motivación, propensión a la toma de riesgo, confianza en sus capacidades, creatividad, capacidad de liderazgo, han generado diferencias significativas entre los emprendedores que implementaron exitosamente sus ideas empresariales y aquellos que han abandonado sus proyectos. El mayor nivel de ingreso individual de los emprendedores y la constitución de equipos de emprendedores presenta diferencias significativas entre inicios y abandonos, mientras que la utilización de recursos externos no es un elemento diferenciador de los resultados obtenidos en la etapa de gestación. Con relación a los recursos intangibles, la experiencia empresarial y específica en la rama de actividad aparece como relevante para la implementación exitosa de la idea empresarial. Finalmente, la diferencia de resultados obtenidos en cada ciudad en la etapa de gestación estaría mostrando las distintas contribuciones que hace cada espacio geográfico para facilitar la implementación de los proyectos empresariales. El trabajo está dividido en cinco secciones y dos anexos metodológicos. La primera corresponde a la parte introductoria. En la segunda, se presentan conceptos teóricos relacionados con la actividad emprendedora así como los resultados de trabajos empíricos que son de interés para el análisis del fenómeno bajo estudio. En la tercera sección se expone el modelo empírico, la metodología de muestreo y las herramientas estadísticas utilizadas. En la cuarta, se analizan los resultados. En la quinta sección se elaboran las reflexiones finales
Solicitar por: TESIS MEI 00002
Registro 5 de 7
Autor: Pérez, Víctor
Título: Actividades emprendedoras que favorecieron el nacimiento de MYPES industriales en la ciudad de Tacna (Perú) en el período 1990-1998: un estudio de caso
Institución: Uacid Nacid Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; CEPAL
Grado académico: Magistenticientiae en Economía y Desarrollo Industrial mención en Pequeñas y Medianas Empresas
Ciudad: Buenos Aires
Páginas: 103 p.
Año: diciembre 1999
Palabras clave: TESIS; PEQUENAS EMPRESAS; PERU; CREACION DE EMPRESAS; PERU; PEQUENA INDUSTRIA
Solicitar por: TESIS MEI 00005

>> Nueva búsqueda <<

Inicio - Bases de Datos