MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Contreras Natera, Miguel Ángel
Título: El proyecto neoconservador y el 11 de septiembre: en memoria de Norbert Lechner
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 25, n.67. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 85-124
Año: ene.-abr. 2008
Resumen: El presente trabajo establece la relación entre el pensamiento neoconservador y la política exterior estadounidense instrumentada después del 11 de septiembre de 2001. Primero se muestran los orígenes del pensamiento neoconservador en el contexto de la Guerra Fría. Luego se presenta la programática neoconservadora como respuesta a la irrupción de los movimientos contraculturales en la década de los sesenta. En tercer lugar se explica la crítica neoconservadora a la modernidad occidental. Después se analiza la ofensiva neoconservadora desde el 11 de septiembre de 1973 y los procesos de reestructuración que induce. Por último, se establece la relación entre el "Proyecto para un nuevo siglo americano" y la política exterior de los Estados Unidos en el contexto del 11 de septiembre de 2001.
Palabras clave: POLITICA EXTERIOR | NEOCONSERVADURISMO | NEOLIBERALISMO | DEMOCRACIA | LECHNER, NORBERT | 11 DE SEPTIEMBRE |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Contreras Natera, Miguel Angel
Título: Imperio y fin de sciécle : el 11 de septiembre: una perspectiva crítica
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 24, n.64. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp.89-126
Año: ene.-abr. 2007
Resumen: El presente trabajo se propone mostrar la estrategia de seguridad y defensa del Gobierno de Estados Unidos, instrumentada tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Primero se exponen los supuestos del proyecto "Proyecto para un Nuevo Siglo Americano", sus tácticas y objetivos fundamentales. En segundo lugar se presentan los vínculos entre esta estrategia y el proyecto de reestructuración global, enfatizando los objetivos implícitos del globalismo imperial. En tercer lugar se exponen las justificaciones racionales de guerra justa contra el terrorismo y los dispositivos jurídicos que fundamentan la intervención. Por último, se destacan las efectuaciones prácticas de reordenamiento de los territorios, las economías y las subjetividades, bajo el principio de neoliberalismo armado y retomando la noción de homo sacer de Giorgio Agamben.
Palabras clave: TERRORISMO | SEGURIDAD Y DEFENSA | DERECHO INTERNACIONAL | 11 DE SEPTIEMBRE |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio