MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Tabané Morales Garnica, Paola - Pérez-Castro, Judith
Título: El aprendizaje basado en problemas: una estrategia para promover el aprendizaje significativo
Fuente: Perspectivas Docentes, n.40. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Páginas: pp. 5-16
Año: 2009
Resumen: El presente artículo es producto de un ejercicio pedagógico, cuyo fin fue plantear las ventajas y posibilidades del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como un método pedagógico que posibilita los aprendizajes significativos. Consideramos que el ABP puede ser una alternativa pedagógica para que los docentes potencien y desarrollen las habilidades cognitivas de sus estudiantes así como para generar el razonamiento crítico frente a situaciones escolares o de la vida cotidiana. No obstante, también pudimos comprobar a lo largo del trabajo empírico realizado que, recurrir al ABP no es una tarea sencilla pues implica la reorganización de las actividades escolares y sobre todo la reconfiguración de los roles que comúnmente se le atribuyen al maestro y a los alumnos. De esta forma, en un primer momento, explicamos los orígenes y el desarrollo que ha tenido el ABP en los diferentes países en los que ha sido utilizado. Seguidamente, hacemos una breve discusión sobre el papel que tienen los docentes y alumnos en el marco de este método y hacemos algunas consideraciones sobre las alternativas de evaluación que se pueden aplicar con base en este modelo. Por último explicamos los resultados obtenidos a partir de la implementación de una clase basada en el ABP a estudiantes de primaria.
Palabras clave: METODOS DE ENSENANZA | COMPETENCIAS | APRENDIZAJE | APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS | APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO | ABP |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES P + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Massoni, Sandra Hebe
Título: Estrategias de comunicación: un modelo de abpordaje de la dimensión comunicacional para el desarrollo sostenible entendido como cambio social conversacional
Fuente: Temas y Debates. año 8, n.8. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 26-47
Año: jul. 2004
Notas: Tesis de la autora para obtener el Doctorado de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía, Letras y Antropología, marzo de 2003
Palabras clave: COMUNICACION | TEORIA DE LA COMUNICACION | CAMBIOS SOCIALES | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio