MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Abramovich, Víctor -  Arenaza, Soledad - Cravino, María Cristina - Fava, Ricardo
Título: La protección judicial de los derechos sociales en la Provincia de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1987-07-8
Páginas: 58 p.
Año: 2013
Contenido: * Presentación, Víctor Abramovich
* Entre lo político y lo jurídico: arreglos institucionales en la justiciabilidad del derecho a la vivienda en la Provincia de Buenos Aires, Soledad Arenaza y Ricardo Fava
* I. El derecho a la vivienda: algunas precisiones sobre su alcance en la Constitución Provincial
* II. La justiciabilidad del derecho a la vivienda como derecho prestacional
* III. El derecho a la vivienda como exigencia de igualdad
* IV. El derecho a la vivienda como demanda de salud
* V. Entre lo jurídico y lo político
* Efectos sociales del derecho: comentarios al texto de Soledad Arenaza y Ricardo Fava "Entre lo político y lo jurídico: arreglos institucionales en la justiciabilidad del derecho a la vivienda en la Provincia de Buenos Aires", María Cristina Cravino
* Sobre los autores
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS | IGUALDAD | VIVIENDAS | SALUD | JUSTICIA SOCIAL |
Solicitar por: SOCIALES 70264
Registro 2 de 3
Autor: Abramovich, Víctor - Pautassi, Laura
Título: El derecho a la salud en los tribunales : algunos efectos del activismo judicial sobre el sistema de salud en Argentina
Fuente: Salud Colectiva. v.4, n.3. Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud; Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 261-282
Año: sept.-dic. 2008
Resumen: Como respuesta a las nuevas disparidades e inequidades que añadieron las reformas en salud aplicadas en Argentina a partir de los años ’90, se incorpora la necesidad de garantizar la salud como un derecho. En consecuencia, comienza a desplegarse un importante activismo judicial vinculado a lograr mayores garantías en materia de salud. En este artículo se entiende por activismo judicial tanto el uso estratégico de los tribunales por organizaciones dedicadas al litigio de interés público, como el mayor uso de los tribunales por particulares para canalizar demandas al Estado o a empresas prestadoras de servicios de salud. En la actualidad, tanto la Corte Suprema de Justicia de la Nación como los tribunales inferiores han tratado un número importante de casos en relación con el derecho a la salud. En los casos seleccionados en este artículo, se analiza el tipo de conflicto tratado y la respuesta judicial, así como los posibles efectos de ciertas decisiones de los tribunales sobre las reglas que articulan el sistema de salud, tal como ha quedado configurado tras el proceso de transferencia y de descentralización de funciones y servicios.
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS | DESCENTRALIZACION | DERECHO A LA SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Abramovich, Víctor - 
Título: Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo
Fuente: Revista de la CEPAL, n.88. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 35-50
Año: abr. 2006
Resumen: El denominado "enfoque de derechos en las políticas y estrategias de desarrollo" considera el derecho internacional sobre los derechos humanos como un marco conceptual aceptado por la comunidad internacional, capaz de orientar el proceso de formulación, implementación y evaluación de políticas en el campo del desarrollo, y como una guía para la cooperación y la asistencia internacionales respecto a las obligaciones de los gobiernos donantes y receptores, el alcance de la participación social y los mecanismos de control y responsabilidad que se necesitan a nivel local e internacional. Este trabajo analiza algunos puntos de encuentro y desencuentro entre el ámbito del desarrollo y el de los derechos humanos y procura establecer algunas relaciones entre ciertos derechos fundamentales -como el derecho a la igualdad, a la participación política y al acceso a la justicia- y las nociones de inclusión, participación y rendición de cuentas, usadas con frecuencia en las estrategias de desarrollo.
Palabras clave: POLITICA DE DESARROLLO | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | DERECHOS HUMANOS | POLITICA SOCIAL | EQUIDAD | PARTICIPACION POPULAR |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio