MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Abril Pérez, Luis - 
Título: La comunicación en la empresa: del secretismo a la trasparencia
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.71, n.218. Deusto Business Alumni
Páginas: pp. 317-342
Año: ago. 2016
Resumen: La comunicación corporativa es una disciplina académica que, aunque relativamente reciente, ha generado ya modelos de gestión muy utilizados en las compañías. Tanto es así, que pudiera parecer que la buena comunicación es una suerte de lo que don Quijote llamaba ÷bálsamo de Fierabrás», gracias al cual a mayores niveles de comunicación, mayor éxito de la empresa (con independencia de la calidad de la gestión, del producto o de los resultados). El artículo incide en la abundancia de medios y recursos aplicados a la comunicación y ofrece cinco reglas básicas para no perderse en su gestión en las organizaciones.
Palabras clave: EMPRESAS | COMUNICACION | MEDIOS DE COMUNICACION | STAKEHOLDERS | REDES SOCIALES | TRANSPARENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Abril Pérez, Luis - 
Título: La brecha digital: el reto del desarrollo sostenible del milenio
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.63, n.195. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 563-576
Año: dic. 2008
Resumen: Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son un motor de desarrollo económico, tecnológico y social para las comunidades y, al mismo tiempo, son un factor clave para la sostenibilidad de su desarrollo. En el ámbito económico las TIC, que representan hoy un porcentaje importante en el volumen global de la economía mundial, contribuyen a la mejora de la productividad laboral y son una palanca para la mejora de la competitividad de los países. Por ello, es importante que todas las personas puedan disponer de los beneficios que implican el acceso y uso adecuado de las TIC, sin ningún tipo de brecha digital. Además, los servicios TIC son un factor habilitador para que los demás sectores (Sanidad, Educación, Transporte, etc.) puedan desarrollarse de forma sostenible. Esto es así ya que, en general, los servicios TIC permiten optimizar el uso de los recursos disponibles, mediante la automatización eficaz y eficiente de los procesos productivos y, en particular, por su propia naturaleza, contribuyen a la reducción de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). En Telefónica, como agente relevante del sector TIC a nivel mundial, entendemos que el ejercicio responsable de nuestra actividad se apoya en tres pilares: la creación de empleo, la inversión en infraestructuras y la calidad y competitividad con que prestamos nuestros servicios. Para nuestro crecimiento rentable en el futuro, además, dedicamos recursos a iniciativas que redundan también, directamente, en beneficio de las sociedades en las que operamos. Dos de estas iniciativas clave para Telefónica son la educación y el respeto por el medio ambiente.
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES | DESARROLLO SOSTENIBLE | CAMBIO CLIMATICO | TIC | BRECHA DIGITAL | EFECTO INVERNADERO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio