MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 40 registros

Registro 1 de 40
Autor: Sáenz Martínez, Josune - Aramburu, Nekane - Ageitos, Nagore
Título: La interrelación entre la innovación abierta y la capacidad de absorción: un estudio en empresas españolas de alta tecnología
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.69, n.213. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 443-460
Año: dic. 2014
Palabras clave: INNOVACION ABIERTA | CAPACIDAD DE ABSORCION | INNOVACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 40
Autor: Roca T., Santiago - 
Título: Políticas y factores que contribuyen a la transferencia de tecnología en organizaciones del Perú
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.68. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 639-669
Año: oct.-dic. 2014
Resumen: En diversos países en desarrollo, entre ellos el Perú, se cree que basta fomentar el comercio y la inversión para que automáticamente las empresas extranjeras y el libre mercado transfieran en forma espontánea la tecnología. Este trabajo muestra que ello no es así. La transferencia de tecnología es un asunto complejo que requiere de determinación estratégica, políticas públicas, instituciones intermedias y capacidades a nivel de la empresa y de los individuos involucrados. Este estudio revisa la literatura de la transferencia de tecnología, tanto desde el punto de vista de las empresas como del gobierno y se centra en analizar 11 estudios de casos de transferencia tecnológica e innovación en el Perú. Se detecta que se requieren enfrentar ocho categorías de problemas que existen en los procesos de absorción y transferencia tecnológica: 1) capacidades individuales; 2) capacidades empresariales; 3) fallas de información, cooperación y coordinación; 4) vinculaciones y conexiones externas; 5) infraestructura; 6) financiamiento; 7) instituciones; y la 8) existencia de fuerzas propagadoras y sistémicas. El gobierno debe articular y hacer coherente el sistema tecnológico nacional y buscar el cumplimiento de los acuerdos de transferencia tecnológica establecidos con los organismos internacionales multilaterales.
Palabras clave: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA | CONOCIMIENTO | POLITICA INDUSTRIAL | POLITICA TECNOLOGICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 40
Autor: Aguilar-Olaves, Gabriel - Herrera, Liliana - Clemenza, Caterina - 
Título: Capacidad de absorción: aproximaciones teóricas y empíricas para el sector servicios
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.67. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 499-518
Año: jul.-sept. 2014
Resumen: En este estudio se analizaron los determinantes de la capacidad de absorción en el sector servicios y el poder explicativo de la amplia heterogeneidad que presenta la actividad innovadora de las empresas de este sector. Se empleó un análisis factorial exploratorio, que agrupó los determinantes de la capacidad de absorción en dos dimensiones: capacidades potenciales y capacidades realizables, y un análisis discriminante para establecer, a partir de estas dimensiones, qué diferencias hay entre las empresas de este sector. Los resultados sugieren que estas dimensiones pueden ser cuantificables y explicarían las diferencias significativas en el gasto en innovación y el tipo de innovación que obtienen las empresas del sector servicios. Adicionalmente el estudio concluye, para el caso analizado, que el gasto en innovación no es siempre un elemento determinante de la capacidad de absorción y que la innovación en el sector servicios estaría principalmente orientada al desarrollo de cambios organizativos y de procesos a diferencia de introducir nuevos productos para el mercado.
Palabras clave: CAPACIDAD DE ABSORCION | PROCESOS | INNOVACIONES | SECTOR SERVICIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 40
Autor: Navarro de G., Ketty - Villasalero, Manuel - Donate, Mario
Título: Especificidad de la composición del conocimiento en las empresas familiares
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.66. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 339-362
Año: abr.-jun. 2014
Resumen: EI objetivo de este trabajo es indagar sobre la composición del conocimiento en las empresas familiares. Para ello se realizó una revisión de los trabajos publicados al respecto, tomando como referencia el modele SECI de Nonaka y Takeuchi (1995) para el estudio del proceso de creación de conocimiento en las empresas. A partir del análisis documental, se plantean dos argumentos acerca del proceso de creación del conocimiento en las empresas familiares, basados en las características intrínsecas de las mismas. Se concluye que, considerando las características de este tipo de organizaciones, el proceso de creación del conocimiento se desarrolla de manera particular, con predominio del tipo de conocimiento tácito sobre el explícito y los modos de conversión del conocimiento internos (socialización e internalización) sobre los cruzados (externalización y combinación). Dicho conocimiento cuenta con las características pertinentes para crear valor dentro de las empresas familiares: transferibilidad, absorción, apropiabilidad y especialización.
Palabras clave: EMPRESA FAMILIAR | GESTION DEL CONOCIMIENTO | CONOCIMIENTO | CREACION DE CONOCIMIENTO | DIRECCION DE EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 40
Autor: Díaz Díaz, Yaima - Guerrero, Maribel - Peña, Iñaki - 
Título: El papel del tipo de emprendimiento en la creación de valor a través de la innovación
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.24, n.1/2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 59-74
Año: 2014
Palabras clave: EMPRENDIMIENTOS | EMPRENDIMIENTO CORPORATIVO | EMPRENDIMIENTO INDEPENDIENTE | EMPRENDEDORES | CREACION DE VALOR | INNOVACIONES | CAPACIDAD DE ABSORCION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio