MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 86 registros

Registro 1 de 86
Autor: Martínez Puche, Antonio - Martínez Puche, Salvador - Devesa Morcillo, Roberto
Título: Turismo y cine en el Levante español: un binomio más allá del imaginario
Fuente: Estudios Turísticos, n.220. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 91-114
Año: 2020
Resumen: El turismo de sol y playa tuvo en el tardofranquismo una gran relevancia como argumento y discurso en la ficción fílmica, coincidiendo con lo que se dio en llamar la "comedia desarrollista". Una producción cinematográfica muy prolífica de la que también participó la provincia de Alicante, localizando exteriores y tramas argumentales. Sus códigos narrativos y expresivos siguen vigentes en películas que, adscritas al supragénero de la "españolada", evocan en el fondo y en la forma algunos de aquellos tópicos ahora reciclados y actualizados. Sin embargo, y a pesar de que los estudios de Ciudad de la Luz se ubicaron en Alicante, aprovechando en sus rodajes recursos geográficos y logísticos importantes (accesibilidad, alojamientos hoteleros, transportes y servicios), no ha sido suficiente para consolidar renovados productos turísticos vinculados al cine. Solo algunos municipios, a través del apoyo de sus ayuntamientos y la red de Film Offices de la Comunidad Valenciana, han conseguido poner en funcionamiento rutas turísticas cinematográficas. Y ello, aunque la presencia del cine en todo el territorio alicantino generó notables sinergias en el periodo de 2005 a 2012.
Palabras clave: TURISMO | CINE | TURISMO CULTURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 86
Autor: Dávila G., Álvaro
Título: Aplicación del muestreo sistemático en áreas rurales de poca accesibilidad de la Amazonía ecuatoriana: El uso de la fotografía aérea en el muestreo sistemático
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.27, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 29-48
Año: 2018
Resumen: En el desarrollo de este trabajo se ha tratado de explotar la información que sobre el territorio ofrecen las fotografías, presentando una propuesta que toma en cuenta el costo financiero e integra al principio básico del muestreo sistemático, la espacialización a través de ortofotos, como fase previa a la realización de una encuesta socioeconómica en la parroquia amazónica Diez de Agosto, Ecuador. El procedimiento aporta al muestreo sistemático algunas bondades: reemplaza los requerimientos de ordenar y numerar la población objetivo, así como de disponer del trazado físico de todas las unidades de muestreo, en virtud de que integra una representación física georreferenciada del terreno identificada en el mosaico ortofotográfico. Además, la utilización de una grilla cuadricular de lado igual al salto sistemático, conjuntamente con el ángulo elegido al azar con el que se sobrepone al espacio de la población para elegir sus elementos, le infiere aleatoriedad, asegurando que la muestra sea extendida equitativamente hacia toda la población. El método también evidenció que es factible combinar la situación financiera con la precisión que se puede alcanzar con el muestreo y que favorece la captura de información en un GPS navegador para facilitar el reconocimiento de las unidades espaciales en campo.
Palabras clave: FOTOGRAFIA | MUESTREO | TERRITORIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 86
Autor: Iglesias Rubio, Tania - García Moreno, Beatriz - Fernández Alcantud, Andrés - 
Título: Los destinos turísticos inteligentes dentro del turismo urbano: El caso de León
Fuente: Estudios Turísticos, n.216. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 107-132
Año: 2018
Resumen: La nueva visión del turismo urbano enlaza directamente con el concepto de Destino Turístico Inteligente (DTI), que pivota sobre la Innovación, la Tecnología, la Gobernanza, la Sostenibilidad y la Accesibilidad. La ciudad de León claro exponente de turismo urbano, con amplia oferta cultural y gastronómica, en 2018 ha comenzado su hoja de ruta para su conversión en Destino Turístico Inteligente. En este trabajo se analiza la situación de la ciudad en este proceso de conversión a DTI.
Palabras clave: TURISMO URBANO | INNOVACIONES | CIUDADES INTELIGENTES | TECNOLOGIA | GOBERNANZA | ACCESIBILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 86
Autor: Rodríguez Pérez, María José - 
Título: El Turismo en los archivos estatales: accesibilidad, contenido y método de tabajo
Fuente: Estudios Turísticos, n.213/214. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 67-84
Año: 2017
Palabras clave: INFORMACION | BIBLIOTECAS | ARCHIVOS | INVESTIGACION TURISTICA | BIBLIOTECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 86
Autor: Clemente, Adriana - 
Título: La pobreza persistente como un fenómeno situado. Notas para su abordaje
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 5, n.10. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 13-27
Año: ene.-jun. 2016
Resumen: Este artículo aborda el tema de la pobreza urbana en su expresión territorial. Su objetivo es brindar elementos conceptuales para la revisión de enfoques y estrategias de abordaje de la pobreza persistente y de su reversión por medio de políticas sociales de carácter universal. Para esto el trabajo toma aspectos de orden conceptual que revisan el abordaje y convenciones sobre la pobreza como categoría de análisis e intervención. En este sentido se aporta una suerte de caracterización de los enfoques dominantes y principales debates sobre la orientación de los programas sociales en las dos últimas décadas. En un segundo momento el texto desarrolla orientaciones sobre el enfoque situacional del abordaje de la pobreza urbana, identificando atributos de las políticas para actuar en los territorios complejos como son las villas y asentamientos más pobres. Finalmente se hace un avance sobre la problemática de accesibilidad, como un eslabón clave en el proceso de implementación de las políticas sociales que se proponen llegar a los hogares que padecen pobreza persistente y que tienen como particularidad una alta dependencia del Estado para atender sus necesidades más básicas.
Palabras clave: POBREZA | TERRITORIO | ZONAS URBANAS | POLITICA SOCIAL | ACCESIBILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio