MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 35 registros

Registro 1 de 35
Autor: Valdivieso, Patricio - Bernas, Jillian
Título: Dificultades de la aproximación de la transparencia como una política de comando y control: experiencia chilena con los municipios
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.58. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 201-236
Año: feb. 2014
Resumen: La política de transparencia puede tener los efectos deseados, siempre y cuando haya una relación entre la oferta del Estado, la capacidad de implementación y la demanda social. La transparencia es particularmente importante en el nivel de los gobiernos locales, porque ellos gestionan políticas y programas que tienen efectos directos en la calidad de vida de la población. Desde el año 2007, Chile dispone de una política pública de transparencia que prescribe la Transparencia Activa, es decir, la disposición de cierta información en los sitios web de los servicios públicos. En el caso chileno, la política de transparencia ha tenido dificultades en los municipios, y este estudio indaga aquellos factores que impiden el cumplimiento de sus propósitos. Se argumenta que las dificultades se deben a la formulación e implementación de una política de transparencia prescriptiva, de comando y control, cuyo énfasis está puesto en el tipo de información que deben proveer los municipios, sin considerar los contextos municipales y comunales, las complejidades de operación de los sistemas de información, y la demanda social por transparencia. Se sugiere que las características sociales y la cultura política de la población son factores que podrían estar influyendo en los magros resultados de la política. La hipótesis postula que las políticas de transparencia pueden tener los efectos deseados, si y solo si existe una relación entre la oferta del Estado, la capacidad de implementación y la demanda social. Se concluye que en una fase de reformulación sería deseable superar el enfoque prescriptivo de comando y control, centrado en la oferta, y transitar hacia una política más integral, de dos bandas, que considere las condiciones de los contextos locales y la demanda.
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | TRANSPARENCIA | MUNICIPIOS | ACCESO A LA INFORMACION | CONDICIONES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 35
Autor: Benítez, María Luisa
Título: La problemática de los archivos públicos de la ciudad de Paraná y las posibilidades de acceso a la documentación que custodian
Fuente: Tiempo de Gestión. año 9, n.15. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
Páginas: pp. 45-68
Año: jul. 2013
Resumen: Este artículo proviene de la investigación realizada para acceder al título de grado de la Licenciatura en Archivología de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, titulada Acceso a la documentación en soporte papel custodiada por los archivos públicos en la ciudad de Paraná, año 2011. En ese contexto el objetivo fue describir las condiciones de los archivos públicos en la ciudad de Paraná, en lo que hace a la conservación, organización y de resguardo, como así también las características técnicas y profesionales del personal encargado de los documentos públicos y las políticas documentales desarrolladas para garantizar su acceso. Se trató de una investigación de tipo descriptiva, combinando técnicas de ambas lógicas, cuantitativa y cualitativa. Así, la información fue relevada a través de una ficha técnica y la aplicación de entrevista semiestructurada. Los resultados refieren una descripción general de los archivos públicos en la ciudad de Paraná, en los aspectos de conservación, organización, recursos humanos y funcionamiento; complementados con registros fotográficos. Se concluye que todos los aspectos referidos a conservación repercuten en las posibilidades de acceso; de igual modo que la desorganización de los fondos documentales, el perfil técnico y profesional no idóneo y la insuficiencia de políticas documentales para garantizar el acceso.
Palabras clave: INFORMACION | DOCUMENTACION | INFORMACION PUBLICA | ARCHIVOS | ACCESO A LA INFORMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 3 de 35
Autor: Fornoni, Mariel - Arribas, Iván - Vila, José E. - 
Título: An entrepreneur’s social capital and performance. The role of access to information in the Argentinean case
Fuente: Discussion Papers in Economic Behaviour, n.7. Universitat de València
Páginas: 65 p.
Año: Sept. 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Purpose - The aim of this paper is to analyze the impact of an entrepreneur’s social capital on their access to information, and how such access improves the performance of their entrepreneurial project. Design/methodology/approach - A Structural Equations Model (SEM) is estimated and validated from a database including information from 282 Argentinean entrepreneurs who answered a questionnaire specifically designed for this research. The analysis of this model allowed us to determine the impact of dependent latent variables on the performance of the start-up. Findings - The performance of an entrepreneurial project depends on an entrepreneur’s access to finance, markets and information. Specific dimensions of social capital facilitate access to these resources: the relational dimension facilitates access to information; the resources dimension makes access to finance easier; the structural dimension helps the entrepreneur to access markets. Research limitations/implications - The sample is not large enough to analyze differences among specific types of entrepreneurial projects: for instance, the role of social capital in industrial and service entrepreneurship (activity sector), the differences between the federal capital, Buenos Aires, and the rest of the country (location), and between female and male entrepreneurs (gender). Originality/value - Our results help to understand which dimensions of an entrepreneur?s social capital facilitate access to information and how these specific dimensions enhance the performance of their project. Hence, this paper has managerial and policy implications for generation of dynamic entrepreneurial projects capable of becoming development drivers.
Palabras clave: EMPRENDEDORES | CAPITAL SOCIAL | ACCESO A LA INFORMACION | DESEMPENO |
Registro 4 de 35
Autor: Corrêa, Izabela Moreira - Spinelli, Mário Vinícius Claussen
Título: Políticas de transparencia en la administración pública brasileña
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.51. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 129-152
Año: oct. 2011
Resumen: La búsqueda de la transparencia pública ha sido uno de los principales temas de debate en las democracias contemporáneas. No solo gestionar de forma adecuada los dineros públicos, sino demostrar de forma clara a toda la población cómo esos recursos han sido utilizados ha llegado a ser, más que un desafío, una medida fundamental a ser adoptada por los gobernantes llamados "modernos" y "democráticos".
En Brasil, principalmente a lo largo de la última década, han sido muchas las iniciativas emprendidas en la búsqueda de una mayor transparencia. En este trabajo se discute la evolución de dichas medidas, incluyendo la creación de leyes que obligan la publicación de informes técnicos que contengan datos financieros y presupuestarios, la adopción de procedimientos electrónicos de compras públicas y la utilización de portales en Internet de libre acceso al ciudadano, donde todo y cualquier gasto público puede ser fácilmente consultado.
Se procuró discutir, pues, cómo la Ley de Responsabilidad Fiscal, el proceso de licitaciones electrónicas, los portales y las páginas de transparencia del Poder Ejecutivo, el sistema de gestión de transferencias voluntarias de recursos del Gobierno Federal, el uso de las tarjetas de pago por funcionarios públicos para hacer efectivos los pagos pequeños, la divulgación de una lista de empresas impedidas de ser contratadas por el sector público y el envío al Congreso Nacional de un Proyecto de Ley que dispone sobre asuntos relacionados con el acceso a la información, han sido medidas adoptadas en un ambiente caracterizado por la búsqueda de una mayor transparencia, la que, a lo largo de la última década, se ha incrementado en Brasil.
La adopción de tales medidas permitió considerar que el camino hacia la transparencia pública no es simple en su recorrido, pues involucra una serie de factores que van desde la integración entre sistemas complejos y la procura del acceso público a los documentos oficiales, hasta la traducción del lenguaje técnico a un lenguaje comprensible y la propia necesidad de promover el despertar y el aprendizaje de los ciudadanos en relación con el tema.
No obstante tales dificultades, se hace evidente la existencia, para el gobierno y para la sociedad, de los inmensurables beneficios que origina la adopción de mecanismos de transparencia pública. La divulgación detallada de cómo se utilizan los dineros públicos y permitir e incentivar el control de la sociedad sobre los actos del gobierno es la más evidente demostración de confianza acerca de lo que se hace. Lejos de ser una garantía para acabar con las prácticas nocivas al Tesoro, es condición básica para el ejercicio de la plena ciudadanía, para la lucha contra la corrupción, para el mejoramiento de la gestión pública y, en última instancia, para la promoción de la inclusión y de la justicia social. Es, por lo tanto, mucho más que un deseo de uno u otro gobernante en particular o de una práctica que no se deba efectuar en función de cuestiones de tipo ideológico-partidario. Es un desafío y un deber que se impone a todos aquellos gobiernos que se dicen democráticos.
Palabras clave: FUNCION PUBLICA | TRANSPARENCIA | CONTROL FINANCIERO | CONTROL DE GESTION | CONTROL SOCIAL | ACCESO A LA INFORMACION | RELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 35
Autor: Garategaray, Martina - 
Título: Entre el pluralismo y el unanismo: la revista Unidos
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 3, n.20. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 157-173
Año: oct. 2011
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | IDEOLOGIAS | PUBLICACIONES | ACCESO A LA INFORMACION | DESARROLLO POLITICO | DIFUSION DE LA INFORMACION | MARCO INSTITUCIONAL | DOCTRINAS POLITICAS | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio