MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: García Vargas, Alejandra
Título: El proyecto neoliberal en El Pregón y El Tribuno de Jujuy. Tiempo, espacio y actores en la agenda de la privatización de Altos Hornos Zapla
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.7. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 281-314
Año: 2011
Resumen: Este artículo analiza la construcción de agendas locales sobre la privatización de Altos Hornos Zapla (AHZ) por parte de los diarios de referencia dominante de la provincia de Jujuy. Se aborda el trabajo de interpretación de la coyuntura crítica que va desde la apertura de los sobres de licitación hasta la preadjudicación de Altos Hornos Zapla al único oferente (Aceros Zapla S. A.) para señalar sus especificidades. Sostenemos la hipótesis de que las representaciones que allí circulan ofrecen un panorama de estrategias y contraestrategias vinculadas a la valoración local del proceso de privatización y su articulación con el proyecto neoliberal.
Palabras clave: NEOLIBERALISMO | MEDIOS DE COMUNICACION | PRENSA | PERIODICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 16
Autor: Fujii, Hidemichi - Kaneko, Shinji - Managi, Shunsuke - 
Título: Changes in environmentally sensitive productivity and technological modernization in China’s iron and steel industry in the 1990s
Fuente: Environment and Development Economics. v.15, n.4. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 485-504
Año: Aug. 2010
Resumen: Technological modernization is widely believed to contribute positively both to economic development and to environmental and resource conservation, through improvements in productivity and strengthening of business competitiveness. However, this may not always be true, particularly in the short term, as it requires substantial investments and may impose financial burdens on firms undertaking such investments. This study empirically examines the effects of technological modernization in China’s iron and steel industry in the 1990s on conventional economic productivity (CEP) and environmentally sensitive productivities (ESPs). We employ a directional distance function that can handle multiple inputs and outputs to compute relative production efficiencies. We apply these models to the data covering 27 iron and steel firms in China between 1990 and 1999 - a period when the Chinese iron and steel industry modernized rapidly. We find that ESPs have continuously improved, even in the period when the CEP declined.
Palabras clave: ACERO | HIERRO | PRODUCTIVIDAD | INDUSTRIA SIDERURGICA | MEDIO AMBIENTE | TECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 16
Autor: Flores, Fabián Claudio
Título: Del acero a las promesas: turismo religioso en San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires, Argentina
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 16 p.
Año: 2010
Notas: Eje 1 - Turismo, Patrimonio y Cultura. La ponencia está en formato PDF
Palabras clave: TURISMO | TURISMO CULTURAL | TURISMO RELIGIOSO | DESTINOS TURISTICOS |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 4 de 16
Autor: Sarmiento, Hernán
Título: Exportaciones provinciales del año 2007
Fuente: Revista del CEI : Comercio Exterior e Integración, n.13. Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Centro de Economía Internacional, CEI
Páginas: pp. 93-106
Año: dic. 2008
Resumen: La exportaciones argentinas se incrementaron a una cifra superior al 20 porciento durante 2007. Dicho aumento se extendió a todos los rubros de exportación y obedeció tanto a un incremento de los precios como de las cantidades vendidas. Las provincias con mayor participación en el sector agroindustrial en su estructura productiva fueron las que mostraron tasas de crecimiento más altas -Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba- en tanto que las que cuentan con una mayor participación del sector energético se vieron afectadas por la caída en las exportaciones de petróleo crudo. El desenvolvimiento del comercio exterior de los últimos cinco años muestra una mayor integración de las provincias al comercio mundial, en parte como consecuencia de la expansión agrícola ganadera y en parte debido a la maduración de inversiones industriales en sectores tales como material de tranporte, aluminio, acero y productos químicos.
Palabras clave: COMERCIO EXTERIOR | EXPORTACIONES | DATOS ESTADISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 16
Autor: Estarellas Balle, Juan
Título: Sostenibilidad y responsabilidad corporativa en la industria siderúrgica
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.63, n.195. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 507-522
Año: dic. 2008
Resumen: El fuerte desarrollo de la economía facilitado por el fenómeno de la globalización de recursos y factores de producción supone un incremento significativo de la presión y el consumo de estos recursos. Este fenómeno se manifiesta en el consumo de acero necesario para la fabricación de infraestructuras, bienes de equipo y bienes de consumo demandados, así como de las materias primas necesarias para su elaboración. La presión generada sobre la energía y recursos naturales necesarios para la fabricación del acero, su impacto en el desarrollo de nuestra economía y de economías emergentes y sus efectos sobre nuestro entorno medioambiental, obliga a todos los agentes a desarrollar una actitud responsable en un asunto de gran importancia para todo el conjunto de la sociedad y para las generaciones venideras. El autor describe las iniciativas puestas en marcha por Arcelor Mittal para convertirse en un campeón del acero económica, ambiental y socialmente sostenible. Estas suponen un plan de actuación centrado en los siguientes retos de la sostenibilidad: Salud y Seguridad, Desarrollo del Talento, Medio Ambiente, Innovación y Desarrollo de Productos y Relaciones con la Comunidad. Todos ellos vectores clave del plan de responsabilidad corporativa del Grupo ArcelorMittal.
Palabras clave: SOSTENIBILIDAD | SIDERURGIA | INDUSTRIA SIDERURGICA | RESPONSABILIDAD CORPORATIVA | RESPONSABILIDAD SOCIAL | GLOBALIZACION | ACERO | MEDIO AMBIENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio