MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Jorrat, Jorge Raúl - Acosta, Luis Roberto - 
Título: ¿Ha muerto el voto de clase? Las elecciones porteñas del siglo XX
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.42, n.168. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 615-646
Año: ene.-mar. 2003
Resumen: Este artículo explora la existencia y persistencia de un voto de clase a lo largo de las elecciones del siglo XX en la ciudad de Buenos Aires. Las bases de clase del voto por el Partido Socialista (o por la izquierda) hasta 1942 y las del peronismo (o sus alternativas electorales) desde 1946 son consideradas. Tomando en cuenta datos ocupacionales agregados de padrones y censos, junto con resultados electorales de las veinte secciones electorales "históricas" de la Capital, se calculan primero correlaciones y regresiones entre ocupación y voto. Más adelante, se obtienen los índices de Alford y Thomsen, para explorar el voto relativo de clase obrera por la izquierda y por el peronismo. Se muestra que el voto de clase exhibe una tendencia lineal creciente durante todo el período, que se distingue de las "fluctuaciones sin tendencias" encontradas por la investigación en varios países industriales avanzados.
Palabras clave: CIENCIA POLITICA | SOCIOLOGIA POLITICA | SOCIOLOGIA ELECTORAL | CLASES SOCIALES | CLASE OBRERA | PERONISMO | VOTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Acosta, Luis Roberto - Jorrat, Jorge Raúl - 
Título: Nuevas escalas de prestigio ocupacional en la Argentina
Fuente: Estudios del Trabajo, n.23. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 119-142
Año: ene.-jun. 2002
Resumen: Como continuidad y puesta al día de una escala de prestigio ocupacional elaborada por los presente autores en el año 1991 (para el Area Metropolitana de Buenos Aires), se repitió la experiencia en 1999 (Capital Federal) y 2000 (AMBA), descansando en muestras probabilísticas multietápicas de población adulta. La replica estudio en que medida las evaluaciones de la posición social de las ocupaciones de 1991 se mantenían al final de la década, apuntando al interés instrumental de estas escalas. En respuesta a criticas de la literatura, se señaló la existencia de un consenso bastante generalizado sobre el otorgamiento de rangos de prestigio a la ocupaciones, según una amplia experiencia de investigación sobre el tema. Además, se puntualizó que las dudas sobre las bases de este consenso no cuestionaban la utilidad del instrumento en sí. Se agregó que los individuos introducían en sus evaluaciones aspecto de valoración social de las posiciones a par de una valoración de lo que consideraban era la posición social fáctica de tales posiciones. La validación de las escalas de prestigio en general, incluidas las nuestras, ha mostrado que se puede confiar en ellas. Son relativamente invariantes según características sociodemográficas, a través del tiempo y con correlaciones razonablemente altas entre países, para títulos ocupacionales comparables. El presente ejercicio aportaría largamente esa dirección.
Palabras clave: CALIFICACIONES OCUPACIONALES | TRABAJADORES PROFESIONALES | TRABAJADORES MANUALES | TRABAJADORES NO CALIFICADOS | METODOLOGIA | TRABAJO | CALIFICACION OCUPACIONAL | CLASIFICACION DE OCUPACIONES | METODOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Jorrat, Jorge Raúl - Acosta, Luis Roberto - 
Título: Aproximaciones a la medición del status socioeconómico de las ocupaciones en Argentina
Fuente: Estudios del Trabajo, n.4. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 79-106
Año: jun. 1992
Resumen: Introducción -- Aproximación a una escala objetiva -- Aproximación a una escala "mixta" o índice de status socioeconómico -- Aproximación a un índice de status socioeconómico según los valores específicos de cada caso en la muestra -- Problemas de validez de los resultados -- Comentarios finales -- Resumen.
Palabras clave: CONDICIONES SOCIALES | POSICION PROFESIONAL | CLASIFICACION DE OCUPACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio