MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Ceriani, María Alfonsina - Vigil, José Ignacio - 
Título: Problemas y desafíos recientes en las normativas contables para los estados financieros en la actividad agropecuaria
Fuente: Ciencias Económicas. año 11, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 75-89
Año: jul.-dic. 2014
Resumen: La actividad agropecuaria (por la transformación biológica que produce en los activos de una entidad agropecuaria) es una actividad excepcional desde el punto de vista de la aplicación de los modelos de contabilidad, y su tratamiento, reconocido por la normativa contable nacional (RT22) e internacional (NIC41), ha marcado una especie de ruptura novedosa con las prácticas tradicionales ya consolidadas. Sin embargo, existen no pocos problemas de aplicación y adaptación de las nuevas propuestas contables que sugieren que se está frente a una ruptura insana. El trabajo recorre los principales puntos problemáticos de esta ruptura intentando responder al interrogante de ¿en qué medida la aplicación de estas normativas logran resolver los problemas de medición y exposición de los estados financieros de entes agropecuarios generando información razonable y útil para sus usuarios?
Palabras clave: CONTABILIDAD | NORMAS CONTABLES | ESTADOS FINANCIEROS | ACTIVIDAD AGROPECUARIA | ACTIVOS BIOLOGICOS | RT 22 |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Arrillaga, Hugo - Delfino, Andrea - 
Título: Agriculturización, inequidad distributiva y fractura del tejido social
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.5. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 225-250
Año: 2009
Resumen: Los cambios operados en la actividad agrícola en nuestro país a lo largo de las últimas dos décadas, identificados genéricamente bajo la denominación de agriculturización, han generado múltiples impactos, muchos de ellos de carácter contradictorio. Así, el crecimiento de la actividad económica, el incremento en los saldos exportables y en los recursos fiscales conviven, entre otras manifestaciones, con la agudización de las tensiones derivadas de la concentración económica, con nuevos impactos e incertidumbres de carácter ambiental, con desequilibrios territoriales crecientes, con la ampliación de la brecha laboral y con el incremento en la inequidad distributiva. Este trabajo presenta los resultados de un análisis exploratorio orientado a pequeñas localidades de la región pampeana, en el cual se visualiza el surgimiento de fuertes signos de fractura del tejido social, derivados del crecimiento de la inequidad distributiva de la riqueza en el interior del espacio rural. Dos tendencias fundamentales constituyen los emergentes de este proceso: 1) los cambios en los estilos de vida de los sectores relacionados con la actividad agrícola, visibles fundamentalmente en modificaciones en las pautas de consumo (sobre todo entre los jóvenes); y 2) la heterogeneización de las percepciones de los pobladores sobre la valorización del trabajo en la comunidad. La reconstrucción de estos procesos, escasamente abordados en la literatura académica, se realizó a través de estrategias metodológicas que combinan métodos cuanti y cualitativos, tomando como caso de estudio una pequeña localidad en la Provincia de Santa Fe.
Palabras clave: INEQUIDAD | ACTIVIDAD AGROPECUARIA | AGRICULTURIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Celis, Alejandra - Forni, Pablo - 
Título: De las estaciones meteorológicas, los satélites y las boyas oceánicas a la actividad agropecuaria: la red de generación y diseminación de información climática para la región pampeana (Argentina)
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.14, n.28. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 19-46
Año: nov. 2008
Resumen: Durante los últimos 15 años, a raíz de innovaciones tecnológicas y avances en la comprensión y el monitoreo de los océanos y la atmósfera, la climatología ha realizado avances sustantivos en el desarrollo de pronósticos climáticos estacionales. En la Argentina, la decadencia de la red nacional de información meteorológica a raíz del ciclo privatizador de la década de 1990 junto con la disponibilidad de instrumentos de recolección de datos (satélites geoestacionarios, boyas oceánicas, estaciones robotizadas) y, sobre todo, nuevas herramientas predictivas (modelos) constituyen el escenario en el que tanto viejas como nuevas organizaciones y expertos tratan de posicionarse de la forma más ventajosa posible en la red emergente de información climática. La dinámica del proceso y la falta de transparencia, debido a características de las instituciones y a la competencia, hacen que no sea sencillo dilucidar quién es quién en esta red, ni conocer las dimensiones de la misma. Deben diferenciarse, en primer lugar, un pequeño número de organizaciones que producen información climática a partir de datos, tanto de origen nacional como extranjero, de aquellas que transforman la información climática en información agronómica y de las que diseminan esta información, en distintos formatos y a través de una variedad de medios. Entre estas se dan relaciones de competencia, de colaboración y legitimación. Por último, en el mundo de la producción agropecuaria los usuarios son productores y asesores agropecuarios, corredores de granos, acopiadores y exportadores. El entorno conceptual de la investigación está inspirado por la perspectiva del actor-red, y la estrategia metodológica es cualitativa, basada en entrevistas y análisis de documentos
Palabras clave: PREVISION METEREOLOGICA | SERVICIOS METEOLOGICOS | REDES DE INFORMACION | METEOROLOGIA | ACTIVIDAD AGROPECUARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Calvo de Ramírez, Alcira
Título: Resolución Técnica Nro. 22 (FACPCE) : actividad agropecuaria
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.6. La Ley
Páginas: pp. 57-60
Año: jun. 2004
Palabras clave: CONTADORES | SECTOR AGROPECUARIO | ACTIVIDAD AGROPECUARIA | RESOLUCION TECNICA 22 | AGRONOMIA | ECONOMIA AGRARIA | NORMAS CONTABLES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Maiorana, Sergio E.
Título: Resolución Técnica Nro. 22 (FACPCE) : actividad agropecuaria : análisis gráfico
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.6. La Ley
Páginas: pp. 61-70
Año: jun. 2004
Palabras clave: CONTABILIDAD | SECTOR AGROPECUARIO | RESOLUCION TECNICA 22 | ACTIVIDAD AGROPECUARIA | NORMAS CONTABLES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio