MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Aspiazu, Eliana - 
Título: Trabajo y cuidado: la promoción de la justicia a través de políticas de conciliación con perspectiva de género
Fuente: Trabajo y Sociedad. v.17, n.21. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad
Páginas: pp. 363-371
Año: 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En Argentina, a partir de la década de 1970, se inició un periodo de crecimiento de la participación de las mujeres en el mercado laboral que se sostuvo y se profundizó hasta la actualidad. Sin embargo, en el ámbito del hogar, las mujeres continuaron siendo las principales responsables del trabajo doméstico y de cuidado, asumiendo en muchos casos una doble jornada laboral, fenómeno que dio lugar a diversos cuestionamientos en torno a la justicia de tan desigual reparto del trabajo. Este artículo contrasta la posición relativa de las mujeres en el mercado laboral y los avances en su participación con los límites de estos cambios y las desigualdades persistentes. El objetivo es reflexionar sobre la necesidad de generar políticas públicas y arreglos institucionales que permitan la conciliación y promuevan una distribución más igualitaria de los tiempos de trabajo remunerado y no remunerado.
Palabras clave: MUJERES | GENERO | DIVISION DEL TRABAJO | ACTIVIDAD NO REMUNERADA | CONCILIACION |
Registro 2 de 2
Autor: Actis Di Pasquale, Eugenio -  Luena, María Teresa -  Aspiazu, Eliana -  Cutuli, Romina -  Ibáñez, Viviana
Título: Reflexiones y propuestas para una política igualitaria de trabajo y cuidado
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata
ISBN: 978-987-544-455-3
Páginas: 48 p.
Año: 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En esta primera edición pretendemos presentar las conformaciones que se derivan de la construcción social de género y los efectos que producen en la desigual distribución entre mujeres y varones de los tiempos de trabajo remunerado y no remunerado.
Contenido: * Presentación
* 1. ¿Por qué es necesario conciliar?
* 2. La familia y la conformación de estereotipos de género
* 3. La construcción social del género en la vida familiar y laboral
* 4. La normativa sobre derechos parentales: una asignatura pendiente en la legislación argentina
* 5. Una experiencia de extensión universitaria en políticas de cuidado
* 6. Una síntesis. Disparadores para el debate en casa, en la escuela, en el lugar de trabajo
* Referencias normativas
* Bibliografía
* 1. ¿Por qué es necesario conciliar?
* 2. La familia y la conformación de estereotipos de género
* 3. La construcción social del género en la vida familiar y laboral
* 4. La normativa sobre derechos parentales: una asignatura pendiente en la legislación argentina
* 5. Una experiencia de extensión universitaria en políticas de cuidado
* 6. Una síntesis. Disparadores para el debate en casa, en la escuela, en el lugar de trabajo
* Referencias normativas
* Bibliografía
Palabras clave: BRECHA DE GENERO | MERCADO DE TRABAJO | MUJERES TRABAJADORAS | TRABAJO DOMESTICO | ACTIVIDAD NO REMUNERADA |
Solicitar por: TRABAJO 36143 36143 EJ.2

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio