MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Méndez, Fernanda - 
Título: Aplicación de los modelos de espacio de estados para la estimación de un indicador agregado de la actividad económica provincial
Fuente: Estadística : Revista Semestral del Instituto Interamericano de Estadística. v.62, n.178. Instituto Interamericano de Estadística
Páginas: pp. 37-82
Año: jun. 2010
Resumen: En este trabajo se aplica la metodología propuesta por Stock y Watson, para estimar un indicador agregado de la actividad económica santafesina. El procedimiento postula un modelo probabilístico de espacio de estados que se utiliza para predecir un proceso latente y estimar así un indicador agregado coincidente de la actividad económica. Se fundamenta en la hipótesis de que los comovimentos observados en las series indicadoras son capturados por una única variable no observable, común a todas ellas, denominada el "estado de la economía". Se plantean varios modelos y la estimación máximo verosímil de los parámetros del modelo se logra representando el sistema en la forma de un modelos espacio de estados y aplicando el filtro de Kalman. También se analiza si el indicador agregado coincidente estimado mediante el modelo que se selecciona es consistente con la evolución económica de la provincia en el período considerado.
Palabras clave: INDICADOR AGREGADO | ACTIVIDADES ECONOMICAS | MODELO DE ESPACIO DE ESTADOS | FILTRO DE KALMAN | MODELO DE STOCK Y WATSON |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Ferrer, Juliana - 
Título: Competitividad sistémica : niveles analíticos para el fortalecimiento de sectores de actividad económica
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.11, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 149-166
Año: ene.-abr. 2005
Resumen: Un desarrollo industrial exitoso no se logra meramente considerando la función de producción en el nivel microeconómico, o las condiciones macroeconómicas estables; sino también por la existencia de medidas específicas del gobierno y de organizaciones privadas de desarrollo, orientadas a fortalecer la competitividad de los sectores de actividad económica. Además, la capacidad de vincular las iniciativas, está en función de un conjunto de estructuras político- económicas y de factores socioculturales y patrones básicos de organización, que caracterizan el proceso sistémico de competitividad de cada país. Se concluye que existe una marcada desarticulación entre los niveles de competitividad sistémica; reflejada por una incoherencia entre las políticas de Estado, los requerimientos de sectores de actividad y el reflejo de la necesidad real de las comunidades cada vez más desprovistas de recursos. Se recomienda la necesidad de superar la ardua fase que representa establecer una economía de mercado dirigida a mejorar la condición de vida de la población; por lo que será importante facilitar procesos autónomos de búsqueda y aprendizaje significativos, para el desarrollo de la competitividad de los sectores de actividad económica latinoamericanos
Palabras clave: DESARROLLO SUSTENTABLE | COMPETITIVIDAD | ECONOMIA INDUSTRIAL | ACTIVIDADES ECONOMICAS | COMPETITIVIDAD SISTEMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Bertolotti, María Isabel - Bertoni, Marcela - Errazti, Elizabeth - Foutel, Mariana - Gnecco, Martín - Lasta, Carlos A. - Pagani, Andrea N. - 
Autor: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires; Comisión de Investigaciones Científicas, CIC; Sociedad de Patrones Pescadores Mar del Plata
Título: Paseo "Lanchas Amarillas": espacio múltiple económico y social, con fines culturales, turísticos y comerciales: Complejo portuario de Mar del Plata
Fuente: FACES. año 10, n.20. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 37-106
Año: may-ago. 2004
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata realizó la evaluación social, cultural, económica y financiera del Proyecto productivo y cultural llamado Paseo Lanchas Amarillas, mediante un equipo interdisciplinario conformado al efecto, cuya financiación estuvo compartida entre la Sociedad de Patrones Pescadores y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
Para turistas y residentes, existen diferentes imágenes panorámicas que recrean la banquina: las embarcaciones, los lobos y la gente trabajando en el puerto. Tales imágenes conforman un símbolo espacial único. El puerto y su trabajo reflejan vivencias y comportamientos de relevancia cultural. Todo ello hace que lo cotidiano confiera autenticidad al Paseo, que es percibido como un "paisaje cultural", con una identidad que lo constituye en una parte importante del patrimonio natural y cultural de Mar del Plata, adquiriendo la condición de bien común y de testimonio de la comunidad que lo habita. El mercado de productos pesqueros en ese entorno, además de una fuente importante de ingresos, se constituiría en una alternativa recreativa al proponer un lugar apropiado para las actividades de consumo de productos pesqueros, incentivando un mayor consumo de actividades recreativas y productos comerciales afines.
La evaluación económica financiera realizada sobre la base del Proyecto Edilicio arrojó, para la tasa interna de retorno, en el rango de 34,23 porciento y 51,11 porciento, valores superiores a la tasa de corte requerida para el proyecto, comparable con rendimientos factibles de obtener en inversiones alternativas
Palabras clave: ACTIVIDADES ECONOMICAS | ACTIVIDADES TURISTICAS | PUERTOS | EVALUACION ECONOMICA | PROYECTOS DE DESARROLLO | ACTIVIDADES CULTURALES | DESARROLLO LOCAL | TURISMO | LANCHAS AMARILLAS | PROYECTO PRODUCTIVO | TIR | TASA INTERNA DE RETORNO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Corona Jiménez, Miguel Angel
Título: Efectos de la globalización en la distribución espacial de las actividades económicas
Fuente: Comercio Exterior. v.53, n.1. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 48-56
Año: ene. 2003
Palabras clave: ECONOMIA | MUNDIALIZACION | GLOBALIZACION | ACTIVIDADES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Robles Medina, Concepción
Título: Primeras conclusiones del estudio sobre el empleo en el sector turístico
Fuente: Estudios Turísticos, n.141. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 19-36
Año: 1999
Palabras clave: EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | ACTIVIDADES ECONOMICAS | TURISMO | ESTRUCTURA EMPRESARIAL | CONDICIONES DE TRABAJO | SALARIOS |
Solicitar por: TURISMO HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio