MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Colucci, Alba Lía - Santillán, Hilda - Moreira, Lourdes - Santillán, Osvaldo - 
Título: Zonificación de actividades en la ciudad de Santiago del Estero. El papel de las actividades productivas en la renovación funcional de la ciudad
Fuente: Nuevas Propuestas, n.50. Universidad Católica de Santiago del Estero
Páginas: pp. 3-24
Año: dic. 2011
Palabras clave: ACTIVIDADES PRODUCTIVAS | USOS DEL SUELO | ZONIFICACION | CIUDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA N + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Organización Mundial del Turismo; NU. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. División Estadística; Eurostat; OCDE
Título: Cuenta satélite de turismo: recomendaciones sobre el marco conceptual, 2008
Ciudad y Editorial: Luxemburgo : NU; OMT
ISBN: 978-92-1-361239-2
Páginas: 114 p.
Año: 2010
Resumen: La cuenta satélite de turismo (CST) es un marco estadístico normalizado y el principal instrumento de medición económica del turismo. Cuenta satélite de turismo: Recomendaciones sobre el marco conceptual 2008 (también conocido como CST: RMC 2008) proporciona el marco conceptual común, actualizado, para elaborar una CST. Adopta el sistema básico de conceptos, clasificaciones, definiciones, tablas y agregados del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008), la norma internacional para una sinopsis sistemática de la actividad económica nacional, desde una perspectiva funcional. La CST permite así la armonización y la conciliación de las estadísticas de turismo desde una perspectiva económica (cuentas nacionales). Permite por ello generar datos económicos sobre turismo (como el PIB turístico directo), comparables con otras estadísticas económicas. La forma exacta en que la CST logra estos fines está relacionada con la lógica de la SCN de contrastar los datos obtenidos desde la perspectiva de la demanda (la adquisición de bienes y servicios por parte de los visitantes durante un viaje turístico) con datos obtenidos desde la perspectiva de la oferta (el valor de los bienes y servicios producidos por las industrias en respuesta al gasto de los visitantes). La CST puede verse como un conjunto de 10 tablas-resúmenes, cada una con sus datos subyacentes: gasto turístico receptor, interno y emisor, gasto turístico interior, cuentas de producción de las industrias turísticas, el valor añadido bruto y el producto interior bruto (PIB) atribuible al turismo, el empleo, la inversión, el consumo de las administraciones públicas, e indicadores no monetarios.
Contenido: * Capítulo 1. Introducción
* A. Visión de conjunto de las estadísticas de turismo y de la cuenta satélite de turismo
* B. Antecedentes históricos
* C. Contenido y estructura de la Cuenta satélite de turismo: Recomendaciones sobre el marco conceptual, 2008
* Capítulo 2. La perspectiva de la demanda: conceptos y definiciones
* A. Antecedentes
* B. Gasto turístico y consumo turístico
* C. Formación bruta de capital fijo turística
* D. Consumo colectivo turístico
* Capítulo 3. La perspectiva de la oferta: conceptos y definiciones
* A. Clasificación de productos y de actividades productivas para el turismo
* B. Cuestiones especiales
* C. Variables que caracterizan las industrias turísticas
* Capítulo 4. Tablas, cuentas y agregados
* A. Tablas y cuentas
* B. Agregados
* Bibliografía
* Anexo 1 Principales diferencias entre la Cuenta satélite de turismo: Recomendaciones sobre el marco conceptual de 2000 y de 2008
* Anexo 2 Relación entre la cuenta satélite de turismo y el marco central del Sistema de Cuentas Nacionales, 2008
* Anexo 3 Registro por separado de los servicios de reserva
* Anexo 4 Tratamiento de los bienes y las actividades comerciales minoristas
* Anexo 5 Listas propuestas de bienes de consumo duraderos de finalidad únicamente turística, partidas de la formación bruta de capital fijo turística y productos de mercado no vinculados con el consumo colectivo turístico
* Anexo 6 Medición de la repercusión económica del turismo. Métodos utilizados para estimar los efectos indirectos e inducidos del turismo
* Anexo 7 Adaptación de la cuenta satélite de turismo a los niveles subnacionales
* Anexo 8 Módulo de empleo turístico de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos
Palabras clave: TURISMO | DEMANDA | GASTOS DE CONSUMO | CONSUMO | CUENTAS SATELITES DE TURISMO | PRODUCTO TURISTICO | ACTIVIDADES PRODUCTIVAS | DEMANDA | GASTOS DE CONSUMO | CONSUMO | CUENTAS SATELITES DE TURISMO | PRODUCTO TURISTICO | ACTIVIDADES PRODUCTIVAS |
Solicitar por: TURISMO 20430
Registro 3 de 3
Autor: Carriquiriborde, Helena - Laurelli, Elsa - Lijesthröm, Moira - Raposo, Isabel - 
Autor: Red Iberoamericana de Investigadores en Globalización y Territorio sección Argentina; Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Escuela de Economía; Instituto de Investigaciones Económicas
Título: Ciudades puertos y globalización : análisis de tres casos en Argentina
En: Castagna, Alicia; Woelflin, María Lidia; Raposo, Isabel. Reestructuración productiva, mercado laboral y desigualdades regionales en Argentina
Ciudad y Editorial: Rosario : la Universidad
ISBN: 950-673-264-7
Páginas: pp. 97-127
Año: mar. 2001
Palabras clave: PRODUCCION | PUERTOS | GLOBALIZACION | CIUDADES PUERTOS | ORGANIZACION DE LA PRODUCCION | ACTIVIDADES PRODUCTIVAS | TRANSPORTE | COMUNICACIONES | REESTRUCTURACION ECONOMICA | REACTIVACION PORTUARIA |
Solicitar por: TRABAJO 36035

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio