MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Corral, Damián - Wyczykier, Gabriela - 
Título: Un estudio sobre el Estado y las organizaciones corporativas del trabajo en torno de la puja por el Impuesto a las Ganancias
Fuente: Realidad Económica, n.301. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 35-64
Año: jul.-ago. 2016
Resumen: El artículo analiza, desde una perspectiva sociopolítica, las disputas y conflictos producidos en torno del Impuesto a las Ganancias (IG) entre 2012 y 2015 en la Argentina. Durante ese período, la gestación del conflicto -que afectaba a alrededor de un diez por ciento de la población asalariada- se vinculó con la fragmentación de la alianza sostenida por el gobierno con el sector gremial liderado por Hugo Moyano. Progresivamente, la problemática fue adquiriendo relevancia en la agenda pública a medida que se fueron desarrollando un conjunto de acciones colectivas motorizadas por un sector importante del sindicalismo organizado contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y se cristalizaron en cinco paros nacionales y diferentes medidas de fuerza sectoriales. Asimismo, el conflicto por Ganancias penetró en las agendas electorales de 2013 y 2015 constituyéndose su modificación en una prominente promesa de campaña de candidatos presidenciales. En particular, el escrito problematiza algunas de las dimensiones analíticas de importancia que modularon esta disputa distributiva, enunciando una serie de atributos de carácter objetivo que caracterizaron la implementación del IG en el país y se dispusieron como elementos dinamizadores de los reclamos. A la vez, se desarrollan argumentos que buscan comprender cómo se organizaron sentidos y posicionamientos de acción y respuesta de los actores intervinientes en el conflicto.
Palabras clave: CONFLICTOS SOCIALES | IMPUESTO A LAS GANANCIAS | ESTADO | SINDICATOS | ACTORES SINDICALES | ACTORES POLITICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Ceretti, Graciela - Navarro, Marta
Título: Evolución del sistema partidario sanjuanino : período 1983 - 2007
Fuente: Rev IISE. v.1, n.1. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas
Páginas: pp. 25-41
Año: 2009
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | DEMOCRACIA | SISTEMA POLITICO | ACTORES POLITICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Valdivieso Fernández, Patricio E.
Título: Estrategias políticas de acercamiento a las nuevas elites chilenas
Fuente: Diálogo Político. año 25, n.3. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 77-112
Año: sept. 2008
Resumen: Con base en la actividad de investigación consistente en revisión de publicaciones, prensa y entrevistas semi-estructuradas, el estudio ofrece una descripción rigurosa de las elites chilenas, sus características, origen, miembros, contexto del acceso a posiciones de liderazgo, y explica condiciones y factores que influyen en la formación de las mismas. El estudio concluye con la exposición de las implicaciones de todo lo anterior para las estrategias de acercamiento hacia las elites.
Palabras clave: DEMOCRACIA | ELITE | PARTIDOS POLITICOS | ACTORES POLITICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Miranda, Daniela Luisa
Título: El Municipio de Viedma como actor político en el Desarrollo Local
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: El Municipio es un actor político que participa del proceso de desarrollo local. Aun cuando es más visto desde el cumplimiento de funciones administrativas su acción en el plano político no debe desestimarse y, actualmente, esta siendo revalorizada. En Viedma la condición de capital de la provincia de Río Negro, imprime características particulares a la cuestión del desarrollo que serán analizadas en este trabajo. En este sentido, abordamos la lógica en las relaciones entre actores del sistema con una visión integral del desarrollo local, poniendo especial énfasis en el rol del Municipio. Nuestros ejes de análisis son: a- concepción del desarrollo, b- predisposición para asumir un papel activo, protagonismo, c- relaciones en las que participa y posicionamiento en la sociedad local, d- perspectivas y posibilidades de cambio. Por otra parte, las políticas llevadas adelante luego de la crisis de 2001 han propuesto cambios en el desarrollo de Viedma, pero ciertos obstáculos impiden el logro de los objetivos planteados.
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | MUNICIPIOS | ACTORES | DESARROLLO LOCAL | ACTORES SOCIALES | ACTORES POLITICOS |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio