MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Sassano, Nicolás
Título: Análisis del impacto de un Acuerdo de Libre Comercio entre Uruguay y Estados Unidos sobre los precios de exportación e importación en Uruguay
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 51 p.
Año: octubre 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En el presente trabajo se busca estimar la variación de precios de los productos de importación y exportación de Uruguay que se generarían por la eliminación de aranceles en el comercio bilateral con EEUU en el marco de un eventual TLC, en dos escenarios alternativos: manteniendo su membresía en el MERCOSUR o retirándose del mismo. Luego de una revisión de las teorías aplicables, se lleva a cabo un análisis de estática comparativa que busca determinar qué productos verían cambiar sus precios como consecuencia de la eliminación de las barreras arancelarias al comercio bilateral. A partir de ello, se pueden estimar los beneficios y perjuicios resultantes del acuerdo para el sector exportador uruguayo. El análisis permite concluir que los sectores que verían mejorar su situación a partir del acuerdo son, en términos de valores transados, mucho más importantes que los que verían perjudicadas sus condiciones por pérdida de mercado. Asimismo, del análisis surge que la mejor alternativa comercial para Uruguay sería acordar con EEUU en el marco del MERCOSUR.
Contenido: * Introducción
* Objetivos
* - Objetivo General
* - Hipótesis
* Marco Teórico
* - Teoría de la Política Comercial
* - Efectos de la remoción de un arancel
* - El impacto de un Tratado de Libre Comercio
* - Creación y Desvío de Comercio
* Metodología
* - Supuestos
* - Alcances y limitaciones
* - Método utilizado
* - Identificación de los casos tipo
* - Fuentes de datos
* Resultados
* - Identificación de casos
* - Caso 1
* - Caso 2
* - Caso 3
* - Caso 4
* - Caso 5
* - Caso 6
* - Análisis agregado
* - Análisis por principales productos
* Conclusiones
* - Verificación de las hipótesis
* - Consideraciones finales
* Bibliografía
Palabras clave: TESIS | ACUERDOS ARANCELARIOS | ZONAS DE LIBRE COMERCIO | PRECIOS | IMPORTACIONES | EXPORTACIONES | URUGUAY | ESTADOS UNIDOS |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00077
Registro 2 de 9
Autor: Hochraich, Diana - 
Título: La integración regional en Asia desde la entrada de China a la OMC
Fuente: Realidad Económica, n.208. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 63-85
Año: nov.-dic. 2004
Resumen: Los países de la ASEAN (Asociación de países del Sudeste asiático), principalmente los productores de bienes intensivos en mano de obra, se caracterizan, desde el inicio de su despegue económico, por una fuerte integración regional producida por la segmentación del proceso de producción llevada a cabo por las empresas japonesas. Las deslocalizaciones sucesivas provocaron en estos países una integración económica de facto, que se superpuso a varios agrupamientos de orden político cuyo propósito era contener al comunismo. China, taller del mundo, desde su ingreso a la OMC se ha vuelto el pivote del intercambio con los países desarrollados. Ante esta importante competencia los países de la ASEAN deben demostrar su capacidad para mantener su lugar en la cadena de valor representada por la producción del conjunto de los países asiáticos. Aunque diferentes trabajos econométricos tienden a probar que podrían lograrlo, gracias a la especificidad de su aparato productivo, no hay que descuidar la rápida capacidad de aprendizaje de China y su voluntad de avanzar en los eslabonamientos productivos; y tampoco la posibilidad de una ausencia total de alguna política industrial de los gobiernos de estos países que siguen los consejos de los organismos internacionales. Parecería que los países de la ASEAN, librados exclusivamente a las "fuerzas del mercado", lo único que podrán hacer es perpetuar su escasa capacidad para ascender en los eslabonamientos productivos.
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | INDUSTRIA | COMPETENCIA | ESPECIALIZACION DE LA PRODUCCION | MERCADOS COMUNES | ACUERDOS ARANCELARIOS | ACUERDOS DE COMPLEMENTACION | RELACIONES BILATERALES | NUEVA TECNOLOGIA | INNOVACIONES | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Guajardo Quiroga, Ramón G. - Villezca Becerra, Pedro A.
Título: El mercado del aguacate en el TLCAN: una perspectiva desde un modelo de equilibrio espacial
Fuente: Revista Argentina de Economía Agraria. v.7, n.1. Asociación Argentina de Economía Agraria, AAEA
Páginas: pp. 59-72
Año: 2004
Palabras clave: AGRICULTURA | PRODUCTOS AGROPECUARIOS | LIBRE COMERCIO | CONVENIOS COMERCIALES | MERCADO INTERNACIONAL | ACUERDOS ARANCELARIOS | BARRERAS COMERCIALES | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Calá, Carla Daniela - Medina, Juan Jorge - Casellas, Karina - 
Título: Acuerdo UE-MERCOSUR: impacto sobre los precios de los bienes del complejo agroindustrial argentino
En: Congreso Regional de Economistas Agrarios, 1; Congreso Rioplatense de Economía Agraría, 2; Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraría, 35; Congreso de Economistas Agrarios de Chile, 9. Mar del Plata, 3-5 noviembre 2004
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : FCEyS
Páginas: 23 p.
Año: 2004
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: ZONAS DE LIBRE COMERCIO | ACUERDOS ARANCELARIOS | PRECIOS | AGROINDUSTRIAS | BIENES | ECONOMIA AGRARIA | ECONOMIA INDUSTRIAL |
Solicitar por: MULTI CD 00034/1
Registro 5 de 9
Autor: Svarzman, Gustavo - 
Título: La Argentina y el MERCOSUR ante el proceso de integración hemisférica
Fuente: Boletín Informativo Techint, n.295. Techint
Páginas: pp. 37-60
Año: jul.-sept. 1998
Palabras clave: MERCADOS COMUNES | INTEGRACION ECONOMICA | ACUERDOS INTERNACIONALES | ACUERDOS ARANCELARIOS | INTEGRACION REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio