MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Magariños, Gustavo
Autor: ALADI; BID. INTAL
Título: Integración económica latinoamericana
Ciudad y Editorial: Montevideo : ALADI
Páginas: 3 v.
Año: 2005
Notas: Prologado por Opertti Badán, Didier
Alcance temporal: 1950-2000
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | HISTORIA | MERCADOS COMUNES | LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO | SISTEMAS DE PAGO | NEGOCIACIONES INTERNACIONALES | ACUERDOS DE COMPLEMENTACION | RESOLUCIONES | GEOPOLITICA | ARREGLO DE CONTROVERSIAS | JEFES DE ESTADO | CONFERENCIAS | RELACIONES INTERNACIONALES | TRATADO DE MONTEVIDEO | PROTOCOLO DE CARACAS | ACUERDO DE CARTAGENA | SIGLAS | ALADI | BID | INTAL | CEPAL | FMI | ALALC | ALADI | GATT |
Solicitar por: ECON 30248/1 30248/2 30248/3
Registro 2 de 5
Autor: Hochraich, Diana - 
Título: La integración regional en Asia desde la entrada de China a la OMC
Fuente: Realidad Económica, n.208. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 63-85
Año: nov.-dic. 2004
Resumen: Los países de la ASEAN (Asociación de países del Sudeste asiático), principalmente los productores de bienes intensivos en mano de obra, se caracterizan, desde el inicio de su despegue económico, por una fuerte integración regional producida por la segmentación del proceso de producción llevada a cabo por las empresas japonesas. Las deslocalizaciones sucesivas provocaron en estos países una integración económica de facto, que se superpuso a varios agrupamientos de orden político cuyo propósito era contener al comunismo. China, taller del mundo, desde su ingreso a la OMC se ha vuelto el pivote del intercambio con los países desarrollados. Ante esta importante competencia los países de la ASEAN deben demostrar su capacidad para mantener su lugar en la cadena de valor representada por la producción del conjunto de los países asiáticos. Aunque diferentes trabajos econométricos tienden a probar que podrían lograrlo, gracias a la especificidad de su aparato productivo, no hay que descuidar la rápida capacidad de aprendizaje de China y su voluntad de avanzar en los eslabonamientos productivos; y tampoco la posibilidad de una ausencia total de alguna política industrial de los gobiernos de estos países que siguen los consejos de los organismos internacionales. Parecería que los países de la ASEAN, librados exclusivamente a las "fuerzas del mercado", lo único que podrán hacer es perpetuar su escasa capacidad para ascender en los eslabonamientos productivos.
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | INDUSTRIA | COMPETENCIA | ESPECIALIZACION DE LA PRODUCCION | MERCADOS COMUNES | ACUERDOS ARANCELARIOS | ACUERDOS DE COMPLEMENTACION | RELACIONES BILATERALES | NUEVA TECNOLOGIA | INNOVACIONES | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Agudelo, Hugo
Título: Integración, regionalización y globalización
Fuente: Realidad Económica, n.155. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 74-86
Año: abr.-mayo 1998
Palabras clave: INTEGRACION ECONOMICA | ZONAS DE LIBRE COMERCIO | CONVENIOS COMERCIALES | ACUERDOS INTERNACIONALES | REGIONALIZACION | GLOBALIZACION | DEFINICION CONCEPTUAL | ESTUDIO DE CASOS | NEGOCIACIONES COMERCIALES | ACUERDOS DE COMPLEMENTACION | IDEOLOGIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Centro de Estudios Bonaerense
Título: MERCOSUR: dónde estamos parados
Fuente: Informe de Coyuntura CEB, n.44/45. Centro de Estudios Bonaerenses, CEB
Páginas: pp. 41-55
Año: mayo-jun. 1995
Alcance temporal: 1985-1993
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | ALADI | HISTORIA | UNIONES ADUANERAS | CONVENIOS COMERCIALES | POLITICA COMERCIAL | NEGOCIACIONES COMERCIALES | ACUERDOS DE COMPLEMENTACION | POBLACION | INDICADORES DEMOGRAFICOS | SALUD | EDUCACION | ESTRUCTURA ECONOMICA | COMERCIO EXTERIOR | COMERCIO INTRARREGIONAL | DATOS ESTADISTICOS | RELACION DE INTERCAMBIO | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | DECLARACION DE IGUAZU | TRATADO DE ASUNCION | ARANCEL EXTERNO COMUN | ECONOMIA |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/CEB/I + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Chudnovsky, Daniel - Porta, Fernando - 
Título: Antes y después de la unión aduanera del MERCOSUR: prioridades de política
En: Bustos, Pablo, com. Más allá de la estabilidad: Argentina en la época de la globalización y la regionalización
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Fundación Friedrich Ebert
Páginas: pp. 287-328
Año: 1995
Palabras clave: UNIONES ADUANERAS | ARANCELES ADUANEROS COMUNES | INTEGRACION ECONOMICA | POLITICA COMERCIAL | ARANCELES PREFERENCIALES | ACUERDOS DE COMPLEMENTACION | BALANZA COMERCIAL | BARRERAS COMERCIALES | COMERCIO INTRARREGIONAL | RELACIONES BILATERALES | COMERCIO EXTERIOR | INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | BIENES DE CAPITAL | COMERCIO INTRAINDUSTRIAL | INTEGRACION REGIONAL | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | EMPRESAS | ACTITUDES DE LA DIRECCION | EMPRESAS TRANSNACIONALES | INVERSIONES INDUSTRIALES | CONVENIOS COMERCIALES | POLITICA INDUSTRIAL | POLITICA TECNOLOGICA | INNOVACIONES | DATOS ESTADISTICOS | COMERCIO INTERNACIONAL | COORDINACION DE POLITICAS |
Solicitar por: ECON 30311

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio