MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 27 registros

Registro 1 de 27
Autor: Di Yenno, Federico
Título: Asociación comercial entre países de Latinoamérica y encadenamiento productivo: la experiencia del Consejo Empresarial Permanente de PyMe Argentino-Chileno
Fuente: Lecturas, n.19. Bolsa de Comercio de Rosario
Páginas: pp. 9-84
Año: 2016
Palabras clave: ACUERDOS ECONOMICOS | INTEGRACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA L + datos de Fuente
Registro 2 de 27
Autor: Arza, Valeria - 
Título: El Mercosur como plataforma de exportación para la industria automotriz
Fuente: Revista de la CEPAL, n.103. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 139-164
Año: abr. 2011
Resumen: La industria automotriz mundial está dominada por unas pocas empresas multinacionales que diseñan las estrategias a nivel global y regional. Si las estrategias regionales prevalecieran sobre las globales, el Mercado Común del Sur (Mercosur) podría transformarse en una plataforma de exportación competitiva. En este artículo se examina hasta qué punto los acuerdos de comercio para la industria automotriz establecidos en el Mercosur promovieron que la región se transformara en una plataforma de exportación para el resto del mundo. Se emplean datos de comercio bilateral del período 1991-2005 y modelos de gravedad para evaluar la creación de comercio y la diversificación del mercado de exportación de la industria automotriz. Los resultados muestran que hasta 2005 los acuerdos del Mercosur no convirtieron a la región en una plataforma exportadora para los mercados exteriores, aunque contribuyeron a la creación de comercio intrarregional.
Palabras clave: INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | EXPORTACIONES | COMERCIO INTERNACIONAL | ACUERDOS ECONOMICOS | ESTADISTICAS COMERCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 27
Autor: Sauvé, Pierre
Título: Normas sobre el comercio y las inversiones: perspectivas de América Latina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.94. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 29-42
Año: abr. 2008
Resumen: Este artículo analiza, desde el punto de vista latinoamericano, el panorama internacional de elaboración de normas sobre inversión, considerando la evolución reciente de tales normas, las diferencias y sinergias de procesos estrechamente entrelazados y el papel de los países latinoamericanos en su configuración. Teniendo presente los muchos intentos fallidos de elaborar un conjunto amplio de disciplinas sobre inversión a nivel multilateral, examina argumentos recientes a favor y en contra de establecer normas globales sobre inversión y escudriña las razones que en la OMC llevaron a sacar la inversión de la agenda de negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo. Por último, extrae algunas conclusiones de política respecto al mejor marco institucional para avanzar en la elaboración de normas sobre inversión y se esbozan algunas opciones futuras de elaboración de normas sobre inversión a nivel multilateral.
Palabras clave: LIBRE COMERCIO | INVERSIONES EXTRANJERAS | INVERSIONES DIRECTAS | ACUERDOS ECONOMICOS | CONVENIOS COMERCIALES | NEGOCIACIONES COMERCIALES | OMC | NORMAS | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 27
Autor: Cademartori, Jos
Título: éChile: del agotamiento del modelo neoliberal concertacionista a una propuesta alternativa desde la izquierda
Fuente: Realidad Económica, n.223. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 92-113
Año: oct.-nov. 2006
Resumen: En todos los partidos de la concertación y dentro del gobierno de Bachelet, se perfila constantemente una confrontación entre los que creen necesario efectuar cambios económicos y sociales hacia la izquierda y los que persisten en continuar con el modelo neoliberal en consenso con la derecha. Está resultando claro para una gran mayoría que una mejoría de las condiciones de vida y de trabajo no se alcanzará mientras prevalezca el modelo económico neoliberal, del que se beneficia solamente una minoría cada día más ostentosa de su riqueza y que ejerce una influencia desmedida en las decisiones gubernamentales. Esta exposición concluye con el planteo de las reformas que parecen estar maduras y reciben una amplia acogida en las consultas.
Palabras clave: CRISIS | LIBERALISMO | CONVENIOS COMERCIALES | POLITICA SOCIAL | MOVILIZACION SOCIAL | CONDICIONES ECONOMICAS | ASPECTOS POLITICOS | ACUERDOS ECONOMICOS | RELACIONES BILATERALES | SOCIALISMO | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 27
Autor: López Giral, Dorotea
Título: La apertura comercial de Chile y México: un análisis comparado
Fuente: Comercio Exterior. v.56, n.8. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 703-718
Año: ago. 2006
Resumen: La autora describe las políticas de apertura comercial aplicadas en Chile y México que han desmantelado sus aranceles y barreras no arancelarias, así como la promoción de captación de ied y varios acuerdos comerciales bilaterales, regionales y multilaterales. Asimismo, evalúa los supuestos beneficios de largo plazo de estas políticas en materia de crecimiento económico, mayor productividad de los factores productivos y redistribución del ingreso y concluye que la apertura comercial no se debe considerar un fin en sí misma, sino como parte de una agenda integral del desarrollo.
Palabras clave: ACUERDOS ECONOMICOS | CONVENIOS COMERCIALES | RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES | ZONAS DE LIBRE COMERCIO | LIBRE COMERCIO | MERCADO | ESTUDIO DE CASOS | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio