MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Saguerela, Leonardo
Título: Confesar la adicción: "Apuntes genealógicos acerca de la construcción moderna de la noción de adicto
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 15, n.15. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 39-56
Año: mayo 2015
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la influencia de los modelos disciplinarios confesionales dentro de determinados abordajes cognitivos conductuales de las adicciones que en la actualidad definen qué es la adicción y cómo tratarla. Se examinará la tecnología de la confesión en el marco de la caza de brujas y de la expropiación de saberes farmacológicos por parte de la Iglesia Cristiana durante la Edad Media. Se indagará acerca de la construcción moderna de la noción adicto en relación con las prácticas de recuperación colectivas de Alcohólicos Anónimos y su implicancia en la definición de la adicción como enfermedad crónica.
Palabras clave: ADICCIONES | DROGAS DE USO INDEBIDO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Contino, Alejandro Martín
Título: Biopolíticas y políticas públicas en sectores poblacionales vulnerables
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 4, n.7. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 105-125
Año: jul.-dic. 2014
Resumen: Se analiza desde el posicionamiento Psicología en Educación, en base al método arqueológico-genealógico, la vinculación existente entre la gubernamentalidad actual, las biopolíticas, y las políticas públicas destinadas a los sectores poblacionales considerados vulnerables por la OMS (niñez, adicciones, sufrimiento mental y discapacidad). Se observan dos clases de biopolíticas: del encierro y de la inclusión. Estas se visibilizan en las políticas públicas a partir de la década de 1980, materializadas en procesos de individuación, concordante con la racionalidad económico-política de la gubernamentalidad actual. La individuación y las políticas del individuo que de ella se desprenden, (que intervienen sobre individuos identificados por nombre y apellido), surgen para solucionar determinadas injusticias sociales, pero demuestran solamente reducir su incidencia y regular su manifestación.
Palabras clave: GUBERNAMENTALIDAD | BIOPOLITICA | INDIVIDUOS | POLITICAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Levin, Luciano - 
Título: La construcción de la adicción como problema de conocimiento neurobiológico y las perspectivas de tratamientos. Una crítica al modelo médico hegemónico
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.17, n.32. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 95-132
Año: jun. 2011
Resumen: Este artículo forma parte de una investigación más general que explora el modo en que ha sido construida históricamente la problemática adictiva. Aquí presentamos la construcción que se hace de la misma desde la perspectiva neurobiológica y algunos elementos tratando de identificar y analizar críticamente las orientaciones conceptuales y las estrategias metodológicas que predominan en las prácticas de laboratorio que rigen este tipo de investigación, enfatizando las diferencias y semejanzas con otras concepciones acerca de los procesos de salud- enfermedadatención existentes para la misma problemática.
Palabras clave: NEUROBIOLOGIA | ADICCIONES | TRATAMIENTO | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio