MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Luyando Cuevas, José Raúl - Morales Ramirez, Dionicio
Título: Análisis del consumo de energía eléctrica residencial en el área metropolitana de Monterrey, N. L., México
Fuente: Estudios Económicos. v.31, n.62. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 27-48
Año: ene.-jun. 2014
Alcance temporal: 1895-2010
Palabras clave: POLITICA ENERGETICA | ENERGIA ELECTRICA | CONSUMO DE ENERGIA | UTILIZACION DE LA ENERGIA | PLANIFICACION DE LA ENERGIA | ECONOMIA DE LA ENERGIA | EFICIENCIA EN USO FINAL | ESTADISTICAS DE ENERGIA | RED DE DISTRIBUCION | INVESTIGACION | METODOLOGIA | ESTUDIO DE CASOS | ADMINISTRACION DE LA ENERGIA | ENERGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: Barrera, Mariano A. - 
Título: El legado de la última dictadura en el mercado hidrocarburífero la antesala de las reformas de los noventa
Fuente: Realidad Económica, n.267. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 19-43
Año: 2012
Resumen: El presente artículo tiene por objetivo, en el marco de los 20 años del inicio de la privatización de la petrolera estatal con la sanción de la ley 24.145, rediscutir las causas que coadyuvaron a que, hacia finales del mandato de Raúl Alfonsín e inicios de la presidencia de Carlos Menem, la empresa tuviera una dificultosa situación económica. Conforme esto, mientras el gobierno afirmaba que el quebranto de la empresa se debía a su "ineficiencia" endógena, en este trabajo se pretende aportar a la discusión al sostener que los desequilibrios económicos se debían a una serie de políticas económicas exógenas a la empresa, implementadas desde la dictadura militar-civil de 1976 y continuadas por el radicalismo, que fueron perjudicando la solidez de la firma y acrecentando el poder del sector privado que operaba como contratista. Esta discusión se considera importante, en tanto que puede ser un punto de partida para analizar las posteriores reformas implementadas en la década de los ’90.
Palabras clave: POLITICA ENERGETICA | RECURSOS ENERGETICOS | ADMINISTRACION DE LA ENERGIA | REFORMA ADMINISTRATIVA | MERCADO FINANCIERO | COMBUSTIBLES | HIDROCARBUROS | DICTADURA | GOBIERNO MILITAR | NEOLIBERALISMO | PRIVATIZACION | PETROLEO | EMPRESAS PUBLICAS | EXTRACCION DE PETROLEO | ENERGIA | IADE | YPF |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Autor: Calleja, Gustavo A. - 
Título: La política energética del gobierno de Raúl Alfonsín (parte II)
Fuente: Realidad Económica, n.214. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 105-128
Año: ago.-sept. 2005
Resumen: Este trabajo es la segunda y última parte del análisis de la política energética del gobierno del Dr. Raúl Alfonsín, escrito por el autor a partir de una entrevista (RE 203, abril-mayo 2004), algunos de cuyos términos fueron cuestionados en un número posterior (RE 206, agosto-septiembre 2004).
Palabras clave: RECURSOS ENERGETICOS | POLITICA ENERGETICA | PLANIFICACION DE LA ENERGIA | FUENTES DE ENERGIA | PETROLEO | ADMINISTRACION DE LA ENERGIA | ECONOMIA DE LA ENERGIA | ESTADISTICAS DE ENERGIA | INVERSIONES | ENERGIA | ALFONSIN, RAUL RICARDO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: Calleja, Gustavo A. - 
Título: La política energética del gobierno de Raúl Alfonsín
Fuente: Realidad Económica, n.213. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 110-134
Año: jul.-ago. 2005
Resumen: Una característica de RE es la admisión de réplicas a trabajos anteriores publicados en la revista. En el Nõ 206 (agosto-septiembre 2004), el géologo Luis Galand cuestiona algunas afirmaciones contenidas en una entrevista a Gustavo Calleja, relacionada con el sector energético, que había aparecido en el Nõ 203 (abril-mayo 2004). La respuesta de Calleja se convierte en un detallado y extenso análisis de la política energética del gobierno del Dr. Raúl Alfonsín y sus protagonistas -entre los que se cuenta el autor de este trabajo- que probablemente impulsará nuevas controversias.
Palabras clave: RECURSOS ENERGETICOS | POLITICA ENERGETICA | PLANIFICACION DE LA ENERGIA | FUENTES DE ENERGIA | PETROLEO | ADMINISTRACION DE LA ENERGIA | ECONOMIA DE LA ENERGIA | ESTADISTICAS DE ENERGIA | INVERSIONES | ENERGIA | ALFONSIN, RAUL RICARDO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Título: Recuperación de los recursos naturales y de la renta energética y petrolera para el país
Fuente: Realidad Económica, n.191. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 78-89
Año: oct.-nov. 2002
Resumen: El 16 de octubre de 2002 se realizó en el Teatro del Pueblo una mesa redonda, convocada por el IADE, para analizar la recuperación para el país de sus recursos estratégicos, que publicamos en versión de RE. Los expositores y asistentes dieron comienzo así a una serie de debates acerca de uno de los temas cruciales para la agenda política inmediata, como es el de encontrar la forma más adecuada de propiedad pública y control popular de empresas fundamentales para un desarrollo nacional autónomo
Contenido: * La ruptura de un desarrollo energético armónico, por Calleja, Gustavo A.
* Volver al concepto de servicio publico, por Herrero, Félix
* De la protesta social a la denuncia judicial, por Solanas, Fernando
Palabras clave: RECURSOS NATURALES | POLITICA ENERGETICA | PETROLEO | PRODUCTOS DEL PETROLEO | PRECIOS DEL PETROLEO | ABASTECIMIENTO DE ENERGIA | DISTRIBUCION DE ENERGIA | ADMINISTRACION DE LA ENERGIA | PRIVATIZACION | SECTOR PRIVADO | PRODUCCION | SERVICIOS PUBLICOS | MOVILIZACION SOCIAL | ENERGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio