MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: De Fazio, Federico Leandro
Título: Relaciones entre el Estado y los sindicatos y sus consecuencias en torno al régimen de obras sociales en Argentina: un análisis histórico-político
Fuente: Salud Colectiva. v.9, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 301-316
Año: sept.-dic. 2013
Resumen: El presente trabajo se propone realizar una reconstrucción histórico-política, cuyo período transita desde fines del siglo XIX hasta la actualidad, que indague sobre la relación entre el estado argentino y los sindicatos y sus repercusiones en torno a la constitución, consolidación y potencial ocaso del sistema de prestación de atención médica a los trabajadores administrado por los sindicatos, denominado en Argentina como obras sociales. Asimismo, sostendrá la hipótesis de que el financiamiento obtenido por parte de las cúpulas sindicales a través de las obras sociales ha sido un instrumento eficaz para sostener un modelo sindical centralizado que garantizó, en ciertos casos, gobernabilidad no solo a las cúpulas sino también a los diferentes gobiernos nacionales.
Palabras clave: ESTADO | SEGURIDAD SOCIAL | OBRAS SOCIALES | ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD | SINDICATOS | DERECHO A LA SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Castillo Calzadilla, Tony
Título: Gestión de mantenimiento de la red hospitalaria del estado Anzoátegui, caso: Hospital Universitario ’’Dr. Luis Razetti’’
Fuente: Ciencia Ergo Sum : Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva. v.18, n.2. Universidad Autónoma del Estado de México
Páginas: pp. 153-163
Año: jul.-oct. 2011
Resumen: El objetivo de esta investigación es diagnosticar la gestión de mantenimiento de la red hospitalaria del estado Anzoátegui, a partir de un estudio de caso Hospital "Dr. Luis Razetti", siendo éste el más importante de la región y con ello determinar las causas por las cuales los activos en la red hospitalaria se deterioran tan aceleradamente. El estudio se fundamenta en una investigación "descriptiva" con diseño de campo, recurriéndose a directivos, supervisores y operarios del hospital, quienes respondieron un cuestionario dirigido adaptado de la Norma c o v e n i n 250093. Se concluyó que la red hospitalaria del Estado se encuentra en estado grave en cuanto a la Gestión del Mantenimiento para este tipo de instalaciones y que en las mismas se carece de una visión de ingeniería clínica.
Palabras clave: HOSPITALES | RED HOSPITALARIA | ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES C + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Uthoff, Andras - 
Título: Desafíos de la economía y administración de salud en Chile
Fuente: Economía y Administración, n.160. Universidad de Chile; Facultad de Economía y Negocios
Páginas: pp. 14-25
Año: mayo-jun. 2011
Palabras clave: ECONOMIA DE LA SALUD | SISTEMAS DE SALUD | SERVICIOS DE SALUD | ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES E + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Pérez Lugo, Jorge - SUárez, Pilar Katiuska - Bentacourt, José de los Santos - Cote, Giovanna Paola
Título: Modelos de gestión de la salud en Venezuela en la década de los 90
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.14, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 346-357
Año: mayo-ago. 2008
Resumen: El sistema de salud en Venezuela, ha experimentado en las últimas décadas una profunda crisis que se evidencia en los problemas de accesibilidad, cobertura, calidad y legitimidad que enfrentan las instituciones que prestan los servicios médico-asistenciales. En este contexto surgen, se desarrollan y consolidan nuevas formas de gestión dirigidas a elevar la eficacia, eficiencia y efectividad de los servicios en el marco de la descentralización, participación y democratización de la salud, como estrategias para la reforma del Estado, la redefinición de roles y mecanismos de diseño y ejecución de políticas y programas sociales y la incorporación de nuevos actores en el escenario de la salud. En el presente artículo se exploran e identifican algunas de esas nuevas formas de gestión de los servicios de salud en Venezuela y se concluye que la municipalización en salud, los Sistemas Locales de Salud, las Fundaciones y Microempresas constituyen experiencias innovadoras que pueden contribuir a mejorar y fortalecer el sistema de salud venezolano.
Palabras clave: ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD | MODELOS | MODELOS DE GESTION | SALUD | ECONOMIA DE LA SALUD | GESTION PUBLICA | DESCENTRALIZACION | PARTICIPACION | MODELO MEDICO ASISTENCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio