MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Ackerman, Mario E.
Título: El trabajo, los trabajadores y el derecho del trabajo
Fuente: Revista de Trabajo. año 3, n.4. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 53-72
Año: ene.-nov. 2007
Palabras clave: TRABAJO | TRABAJADORES | CONDICIONES DE TRABAJO | DERECHO DEL TRABAJO | ADMINISTRACION DEL TRABAJO | MERCADO DE TRABAJO | LIBERTAD | RELACIONES LABORALES | CALIDAD DE VIDA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Díaz, Luis Eduardo - 
Título: Gerencia pública del trabajo y crecimiento del empleo independiente
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 10, n.29. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 26-39
Año: ene.-mar. 2005
Resumen: Se describen los cambios que la gerencia pública del trabajo debe asumir por el aumento del empleo independiente, partiendo de la hipótesis que las decisiones planteadas dependen de que el Estado pueda superar severos condicionantes que limitan su accionar, cada vez más reducido. Siguiendo un enfoque metodológico cualitativo descriptivo y requiriéndose de la contextualización por el lado de la administración previsional; se constata que pese al número de iniciativas disponibles, la gerencia del trabajo, adoptó una reforma uniforme sin logros satisfactorios. Sin embargo, países que no lo hicieron, obtuvieron resultados similares, por rígidos condicionantes en curso, tales como la incursión a la economía mundial; la crisis de lo colectivo; la no inclusión de la seguridad social en la agenda partidista; y la falta de una gerencia propia y especializada. Se concluye que la seguridad social no es un programa neutral y que las mejoras gerenciales sólo serán posibles al superarse tales restricciones. Por su parte, el Ministerio del Trabajo, como ente principal, a causa de la contracción del mercado, pierde significado e importancia, pues las políticas públicas se desplazan prioritariamente a otros programas de tipo asistencial.
Palabras clave: SEGURIDAD SOCIAL | ADMINISTRACION PUBLICA | ADMINISTRACION DEL TRABAJO | TRABAJO INFORMAL | EMPLEO INDEPENDIENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Oficina Internacional del Trabajo
Título: Reducir el déficit de trabajo decente: un desafío global
Conferencia: Conferencia Internacional del Trabajo, 89. Memoria del Director General. Ginebra, 5-21 junio 2001
Institución patroc.: OIT
Ciudad y Editorial: Ginebra : OIT
ISBN: 92-2-311949-9
Páginas: 92 p.
Año: 2001
Contenido: * 1. El programa de la OIT
* 1.1. La puesta en práctica del nuevo marco programático
* Nuestros avances
* ¿Qué hemos aprendido?
* 1.2. La meta del trabajo decente en un mundo en evolución
* La importancia del trabajo
* El déficit de trabajo decente
* El objetivo de las políticas: reducir el déficit
* La oportunidad
* 1.3. Una mirada hacia el futuro
* Desarrollar la capacidad para formular políticas nacionales y locales
* Incorporar nuestros valores en la economía global
* 2. El trabajo decente en la práctica
* 2.1. Introducción
* 2.2. El dividendo económico del trabajo decente
* El trabajo decente como factor de producción
* Equilibrar las metas
* El dividendo del crecimiento
* 2.3. El trabajo decente como meta universal
* Trabajo decente y desarrollo
* Los pobres también tienen derechos
* La economía informal
* 2.4. El trabajo decente como marco integrado de políticas
* Las políticas macroeconómicas en un enfoque integrado
* Programas de la OIT de elaboración de políticas integradas
* 2.5. Nuevas tendencias institucionales a nivel mundial
* La Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo
* Otras iniciativas públicas o privadas
* Nuevos instrumentos de diálogo social
* Iniciativas privadas voluntarias
* Inversiones socialmente responsables
* 3. Los progresos sociales en una economía global
* 3.1. El mundo en que trabajamos
* Debates sobre el comercio y las normas del trabajo
* El empleo en un mundo en proceso de integración
* Una propuesta integrada
* Logro de un consenso
* 3.2. Nuevas orientaciones para la acción de la OIT
* Acción normativa y trabajo decente
* Respuesta a las nuevas iniciativas privadas en la esfera social
* El trabajo decente en la estrategia de desarrollo
* Mejorar la base de información de la OIT sobre el trabajo decente
* 3.3. Los retos con que se enfrentan los gobiernos y las organizaciones de trabajadores y de empleadores
* 3.4. Establecimiento de vínculos y alianzas
* 3.5. Mantener un rumbo constante
Palabras clave: POLITICA LABORAL | ADMINISTRACION DEL TRABAJO | ECONOMIA DEL TRABAJO | PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO | DERECHO DEL TRABAJO | INVERSIONES | EMPLEO | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | TRABAJO |
Solicitar por: TRABAJO 36135
Registro 4 de 5
Autor: Argentina. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Título: Inspección del trabajo en la Argentina : Informe anual año 1997
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Páginas: 63 p.
Año: 1998
Palabras clave: INSPECCION DEL TRABAJO | ADMINISTRACION DEL TRABAJO | CUADROS ESTADISTICOS | EMPLEO NO REGISTRADO | TRABAJO CLANDESTINO | CONTROLADORES LABORALES |
Solicitar por: TRABAJO 36065
Registro 5 de 5
Autor: Llach, Juan José - 
Título: Empleo y vocación transformadora
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 13, n.33. Universidad Católica Argentina
Páginas: pp. 3-8
Año: jul. 1995
Palabras clave: EMPLEO | ESTADISTICAS DE EMPLEO | DESEMPLEO | RELACIONES LABORALES | MODELOS | POLITICA DE EMPLEO | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | CREACION DE EMPLEO | NEGOCIACION COLECTIVA | IMPUESTO A LOS SALARIOS | TRABAJO | SEGURIDAD SOCIAL | SISTEMAS DE JUBILACION | ADMINISTRACION DEL TRABAJO | RECOMENDACIONES | FLEXIBILIZACION LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio