MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 17 registros

Registro 1 de 17
Autor: Vargas González, Vilma - Hernández, Carmen
Título: Sistemas de información de costos para la gestión hospitalaria
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.15, n.4. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 716-726
Año: oct.-dic. 2009
Resumen: El presente trabajo pretende exponer aspectos fundamentales para el desarrollo de sistemas de información de costos para la gestión hospitalaria. Sistemas de información de costos, útiles en la toma de decisiones para la gestión hospitalaria, y cónsonos con los objetivos sociales que persiguen los hospitales, implica que el conocimiento de información de costos no tiene como objetivo la búsqueda de rentabilidad económica, sino optimización del uso de los recursos desde el punto de vista social. En la elaboración del estudio, se realizó un análisis teórico-bibliográfico, articulación de la teoría con la evidencia empírica y revisión del marco legal. Se concluye sobre la necesidad de fortalecer el cálculo y desarrollo de indicadores y sistemas de información de costos con personal capacitado para su implementación, asegurando la confiabilidad, pertinencia y oportunidad de los resultados generados por dichos sistemas, y su uso efectivo para la gestión hospitalaria.
Palabras clave: ADMINISTRACION HOSPITALARIA | TOMA DE DECISIONES | INDICADORES | SISTEMAS DE INFORMACION | COSTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 17
Autor: Arellano Rodríguez, Madeleine
Título: Hacia una historia médica electrónica, entre lo legal y lo ético
Fuente: Enlace : Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. año 5, n.1. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Laboratorio de Investigación de Tecnologías y Sistemas de Información
Páginas: pp. 79-100
Año: ene.-abr. 2008
Resumen: La historia médica, como fuente de información clínica, epidemiológica y de atención en salud, es utilizada para diversos propósitos pero, no siempre, de forma sistemática. El potencial de la información registrada en la historia, además de contribuir a las decisiones diagnósticas y terapéuticas, también contribuye a la formulación de políticas en el sector salud y al control de los servicios. En tal sentido, el presente trabajo tiene como finalidad analizar el paso de la historia médica manual a la electrónica, considerando las regulaciones pertinentes venezolanas, a los efectos de no transgredir el derecho a la privacidad del paciente, sin perder de vista el valor como bien social de la información clínica y la disyuntiva del profesional de salud frente al juramento hipocrático. El estudio consiste de una revisión documental y algunas referencias empíricas basadas en entrevistas a actores relevantes en el procesamiento y uso de la información en hospitales pertenecientes a dos regiones de Venezuela. Como resultado, se evidencia la necesidad de incluir elementos específicos sobre el uso de la informática en el proyecto de ley de salud, aun cuando la informatización de la historia médica y el resguardo del secreto médico involucren dilemas éticos que no están sujetos a restricciones legales.
Palabras clave: INFORMACION | SALUD | ETICA | ADMINISTRACION HOSPITALARIA | HISTORIA MEDICA ELECTRONICA | HISTORIA CLINICA ELECTRONICA | SECRETO MEDICO | INFORMACION CLINICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 17
Autor: Porcel de Peralta, Susana - 
Título: Costos hospitalarios : herramientas para su gestión : módulo 2
Fuente: Profesionales en Ciencias Económicas. año 16, n.222. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe (Cámara Segunda). Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario
Páginas: pp. 30-33
Año: mayo 2005
Palabras clave: COSTOS | HOSPITALES | ADMINISTRACION HOSPITALARIA | GESTION HOSPITALARIA | ABC | COSTO BASADO EN ACTIVIDADES | MODELOS DE GESTION | ASIGNACION DE RECURSOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 17
Autor: Canale de Decoud, Sandra
Título: La gestión en los servicios hospitalarios
En: Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 28. Mendoza, 21-23 septiembre 2005
Institución patroc.: Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos
Ciudad y Editorial: Mendoza : IAPUCO
Páginas: pp. 201-217
Año: 2005
Palabras clave: ADMINISTRACION HOSPITALARIA |
Solicitar por: CONTAB 60113/28 II
Registro 5 de 17
Autor: Capodarca, Juan A. - Suraci, Alejandro D. - Sánchez, Marisa A. - 
Título: Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero: modelo de organización
Fuente: Escritos Contables. año 38, n.46. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 79-94
Año: 2005
Resumen: En este trabajo describimos cómo modelar organizaciones utilizando el lenguaje Unified Modeling Language (UML) [Booch, 1998], y una extensión propuesta por Eriksson y Penker [Eriksson, 2000]. Un modelo es una representación de la organización que muestra los procesos y funciones de las unidades organizacionales, sus interacciones y los datos que utilizan. Describimos la propuesta de modelado, y presentamos la experiencia de modelar una organización hospitalaria de Bahía Blanca.
Palabras clave: HOSPITALES | ADMINISTRACION HOSPITALARIA | UML | UNIFIED MODELING LANGUAGE | EXTENSIONES ERIKSSON Y PENKER | MODELOS DE ORGANIZACIONES | ORGANIZACION HOSPITALARIA | ANALISIS FODA | DIAGRAMA CONCEPTUAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio