MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Marshall, Adriana - Perelman, Laura - 
Título: Estrategias sindicales de afiliación en la Argentina
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.48, n.189. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 3-30
Año: abr.-jun. 2008
Resumen: Entre las décadas del 50 y el 90, en un contexto en el que instituciones cruciales (principalmente, representación sindical en la empresa, obras sociales sindicales y servicios para afiliados) promovían la sindicalización y, además, el poder y recursos sindicales no dependían exclusivamente del número de afiliados, las estrategias de afiliación de los sindicatos argentinos tendieron a ser "pasivas". Partiendo de la hipótesis de que las transformaciones socioinstitucionales y en el mercado de trabajo que se produjeron a partir de los años 90 podrían haber inducido cambios en esas estrategias, en este artículo se analizan las políticas sindicales de afiliación en 2003-2007, período en el que se abrieron nuevas oportunidades de reclutamiento. El estudio se centra en las estrategias de reclutamiento (prácticas, territorios y estructura de incentivos) de un conjunto diversificado de organizaciones gremiales y se complementa con el análisis de dos políticas gremiales con repercusión sobre la sindicalización, una porque configura estímulos a la afiliación (imposición de aportes sindicales obligatorios a no afiliados) y la otra porque puede incentivar el reclutamiento a nivel descentralizado (normas estatutarias de las uniones sindicales que vinculan la representación en órganos directivos, cargos y/o recursos de las filiales locales con la cantidad de sus afiliados). La información analizada proviene de entrevistas a dirigentes sindicales, convenios colectivos, estatutos gremiales, publicaciones y sitios web sindicales. Se concluye que en el período estudiado no se evidencian cambios significativos en las estrategias de afiliación y planteamos que esta continuidad se vincularía con la sobrevivencia de las instituciones que históricamente habían incentivado la sindicalización y la persistente eficacia de las prácticas tradicionales de reclutamiento.
Alcance temporal: 2003-2007
Palabras clave: SINDICATOS | ANALISIS HISTORICO | REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES | TRABAJADORES | ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES | MARCO INSTITUCIONAL | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | PLANIFICACION ESTRATEGICA | AFILIACION POLITICA | SINDICALISMO | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Paz, Juan Gervasio - 
Autor: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Título: La hegemonía conservadora en la Argentina de los 90
Fuente: Realidad Económica, n.132. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 22-27
Año: mayo-jun. 1995
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | AFILIACION POLITICA | CONSERVATISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio