MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 58 registros

Registro 1 de 58
Autor: Marcó del Pont, Mercedes - Rofman, Alejandro B. - Rodríguez, Javier - 
Título: Problemas actuales del agro argentino
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.314. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 71-113
Año: feb.-mar. 2018
Resumen: En la jornada se plantean los principales problemas en el marco de procesos de expansión de las formas sociales de capitalismo agrario y de concentración de la producción en la Argentina, a la vez que se busca identificar las decisiones que inciden en esos procesos y su relación con la pluralidad de actores que participan de los mismos. Se inicia con una revisión de las políticas macroeconómicas vigentes y continúa con el análisis de la política agropecuaria, en la que la reducción o eliminación de las retenciones a las exportaciones constituye su expresión más visible, pero donde otras medidas sectoriales pueden estar redefiniendo la suerte diferencial de los actores del sector. Finalmente, en lo que también es ya una tradición de la cátedra, se aborda la situación de los actores más vulnerables del sector agropecuario: la producción familiar, la situación de los pueblos originarios y los problemas de estos actores vinculados con sus derechos a la tierra, al agua y al financiamiento.
Palabras clave: POLITICA AGRICOLA | AGRICULTURA | AGRICULTORES | FAMILIA | ECONOMIA AGRARIA | ECONOMIA REGIONAL | CAMPESINADO | CAPITALISMO | ESTUDIOS DE CASOS | POLITICA AGRARIA | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 58
Autor: Fiorentino, Rául, coord. - Peretti, Pedro - Ramos, Nazario - Solís, Oscar - Príncipe, Omar
Título: Perspectivas de la agricultura familiar en la actual coyuntura económica
Fuente: Realidad Económica, n.304. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 134-165
Año: nov.-dic. 2016
Resumen: Los cambios introducidos en la política económica a partir del 10 de diciembre de 2015, entre otros factores, impactan en los diversos sectores de la economía en su calidad de productores o consumidores. Entre esos cambios figuran la eliminación de los derechos de exportación a la mayor parte de los productos exportables y la devaluación del peso, pero hay otros como la eliminación de subsidios y cierta apertura de las importaciones. La propuesta de la Sexta Jornada de la Cátedra Giberti fue anal izar si el sector más numeroso de los productores agropecuarios, los agricultores familiares, se ve alcanzado por los beneficios para ciertos sectores del agro, qué factores estarían impidiéndolo y cuáles son las d iferencias entre las cadenas productivas de las regiones extrapampeanas (que se presentaron en RE 303) y las de la región pampeana (que se publican en esta edición).
Palabras clave: POLITICA ECONOMICA | ECONOMIA RURAL | AGRICULTURA | FAMILIA | ECONOMIA REGIONAL | AGRICULTORES | CAMPESINADO | SECTOR AGROPECUARIO | PRODUCTOS AGROPECUARIOS | DESARROLLO REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 58
Autor: Manzanal, Mabel - Carrizo, Deolinda - González, Miguel Ángel - Ñancucheo, Jorge - López, Benigno - Rodríguez, Alexis
Título: Perspectivas de la agricultura familiar en la actual coyuntura económica
Fuente: Realidad Económica, n.303. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 28-68
Año: oct.-nov. 2016
Resumen: Los cambios introducidos en la política económica a partir del 10 de diciembre de 2015, entre otros factores, impactan en los diversos sectores de la economía en su calidad de productores o consumidores. Entre esos cambios figuran la eliminación de los derechos de exportación a la mayor parte de los productos exportables y la devaluación del peso, pero hay otros como la eliminación de subsidios y cierta apertura de las importaciones. La propuesta de la Sexta Jornada de la Cátedra Giberti fue analizar si el sector más numeroso de los productores agropecuarios, los agricultores familiares, se ve alcanzado por los beneficios para ciertos sectores del agro, qué factores estarían impidiéndolo y cuáles son las diferencias entre las cadenas productivas de las regiones extrapampeanas (que se presentan en este número) y las de la región pampeana (que se publicarán en la próxima edición).
Palabras clave: AGRICULTURA FAMILIAR | ECONOMIA REGIONAL | CAMPESINOS | INDIGENAS | TIERRA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 58
Título: Principales problemas de los agricultores familiares en las cadenas productivas
Fuente: Realidad Económica, n.298. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 80-89
Año: feb.-mar. 2016
Resumen: Con el objetivo de analizar los principales problemas tecnológicos, económicos, de comercialización, entre otros, que presenta la agricultura familiar en distintas cadenas productivas, la Cátedra Libre de Estudios Agrarios "Ing. Agr. H. Giberti" reunió el 19 de noviembre de 2015, a un conjunto de especialistas que expusieron su visión al respecto.
Palabras clave: AGRICULTORES | AGRICULTURA | EMPRESAS FAMILIARES | PRODUCCION AGROPECUARIA | PROBLEMAS SOCIALES | CRISIS | PRODUCTIVIDAD AGRICOLA | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 58
Autor: Orozco, Fadya - Mota, Eduardo Luiz - Cole, Donald Charles
Título: Capital social e información para la salud en el contexto del modo de vida de agricultores de pequeña escala
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 177-189
Año: abr.-jun. 2015
Resumen: El estudio explora la relación entre el capital social y la información para la salud en agricultores de pequeña escala, en el contexto de su modo de vida. Tener información al respecto promovería la adopción de prácticas agrícolas con menos impacto en su salud debido a la reducción del uso de pesticidas de alta toxicidad. La investigación se desarrolló a través de un diseño longitudinal de medidas repetidas, en julio de 2007 (T1) y febrero de 2010 (T2), en 12 comunidades agrícolas de Ecuador (n=208). La información respecto a las prácticas de producción agrícola, entre ellas, el manejo integrado de plagas, y la toxicidad de los pesticidas constituyeron las variables dependientes. La participación en organizaciones, y la cohesión social, entre otros aspectos del capital social fueron tratados en el análisis como variables independientes. Los hallazgos sugieren que la información para la salud es transmitida por las estructuras del capital social en dependencia de su valor de uso en el marco del modo de producción agrícola.
Palabras clave: MEDICINA SOCIAL | DETERMINANTES EPIDEMIOLOGICOS | INEQUIDAD SOCIAL | PLAGUICIDAS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio