MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: de la Torre, María Sol - Kemelmajer, Yael - Bisso, Victoria - Padovani, Bárbara
Título: Agricultura familiar. Un eslabón clave en la economía local
Fuente: Visión Rural. año 24, n.118. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 53-54
Año: jul.-ago. 2017
Resumen: El abordaje territorial con el cual las instituciones públicas se vinculan con las Organizaciones de la Agricultura Familiar y los productores en el Partido de General Pueyrredon se basa en la articulación territorial y el trabajo en red. Técnicos, extensionistas y referentes generan estrategias de discusión y trabajo para favorecer su acceso a los pequeños productores.
Palabras clave: AGRICULTURA FAMILIAR | DESARROLLO LOCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 16
Autor: Gortari, Javier - Cittadini, Roberto - 
Título: Agricultura familiar y política pública en la economía regional yerbatera
Fuente: Realidad Económica, n.308. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 73-100
Año: jun. 2017
Resumen: El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se creó por ley en el año 2002 y se erigió a partir de entonces en el espacio institucional en el que el Estado y los diferentes actores productivos de la cadena de valor, articulan y disputan la toma de decisiones que reglamentan la actividad y determinan la distribución del ingreso en el mercado de la materia prima, con el consecuente impacto en el nivel de vida de 15 mil pequeños productores y de otros tantos obreros rurales involucrados en la producción primaria. Analizamos acá el desempeño del INYM, en el contexto de los condicionamientos estructurales propios de las unidades de la agricultura familiar, históricamente subordinadas a la lógica de acumulación capitalista de las empresas que oligopolizan el procesamiento industrial, las que a su vez se encuentran en una relación de relativa inferioridad y dependencia respecto del poder económico de las seis cadenas de hipermercados que concentraron la venta minorista de alimentos en los últimos 20 años. El articulo explora el potencial de la agricultura familiar para hacer frente a dichas condiciones, en principio adversas.
Palabras clave: POLITICA PUBLICA | ECONOMIA REGIONAL | AGRICULTURA FAMILIAR |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 16
Autor: Manzanal, Mabel - Carrizo, Deolinda - González, Miguel Ángel - Ñancucheo, Jorge - López, Benigno - Rodríguez, Alexis
Título: Perspectivas de la agricultura familiar en la actual coyuntura económica
Fuente: Realidad Económica, n.303. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 28-68
Año: oct.-nov. 2016
Resumen: Los cambios introducidos en la política económica a partir del 10 de diciembre de 2015, entre otros factores, impactan en los diversos sectores de la economía en su calidad de productores o consumidores. Entre esos cambios figuran la eliminación de los derechos de exportación a la mayor parte de los productos exportables y la devaluación del peso, pero hay otros como la eliminación de subsidios y cierta apertura de las importaciones. La propuesta de la Sexta Jornada de la Cátedra Giberti fue analizar si el sector más numeroso de los productores agropecuarios, los agricultores familiares, se ve alcanzado por los beneficios para ciertos sectores del agro, qué factores estarían impidiéndolo y cuáles son las diferencias entre las cadenas productivas de las regiones extrapampeanas (que se presentan en este número) y las de la región pampeana (que se publicarán en la próxima edición).
Palabras clave: AGRICULTURA FAMILIAR | ECONOMIA REGIONAL | CAMPESINOS | INDIGENAS | TIERRA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 16
Autor: Piñeiro, Mariela - Piscione, Carolina - 
Título: Ferias agroecológicas. Un gran paso adelante
Fuente: Visión Rural. año 23, n.112. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 54-55
Año: mayo-jun. 2016
Resumen: El Sistema Participativo de Garantías de las Ferias Verdes Agroecológicas de Mar del Plata brinda transparencia, solidaridad y reflexión grupal: nuevas formas de verificación.
Palabras clave: AGRICULTURA FAMILIAR | FERIAS AGROECOLOGICAS | FERIA VERDE |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 5 de 16
Autor: Gil, Horacio A.
Título: Migración rural, concentración poblacional, agricultura familiar
Fuente: Realidad Económica, n.297. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 150-175
Año: ene.-feb. 2016
Resumen: En la Argentina, uno de los principales problemas del desarrollo sostenible está vinculado con la concentración de la población en grandes centros urbanos y como contracara, el interior del país despoblado debido a la migración rural. Los problemas derivados de la concentración poblacional, se vinculan con la forma de urbanización asociada con conglomerados con alta densidad de habitantes (villas de emergencias) concomitante con una urbanización dispersa de menor densidad poblacional (barrios cerrados). Los problemas de migración rural se asocian con el modelo de desarrollo agrario adoptado, cuyas consecuencias son el desplazamiento de productores, en especial de los pequeños o familiares. Ambas problemáticas generan importantes costos económicos, sociales y ambientales. El desarrollo sostenible propicia un ordenamiento territorial que mitigue las migraciones rurales y fomente la relocalización de la población urbana aglomerada en ciudades pequeñas e intermedias. La agricultura familiar debe jugar un rol estratégico en este proceso.
Palabras clave: DESARROLLO SOSTENIBLE | MIGRACION RURAL | AGRICULTURA FAMILIAR | CONCENTRACION POBLACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio