MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Pierri, José - Abramovsky, Marcelo - 
Título: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo XXI?
Fuente: Realidad Económica, n.259. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 128-153
Año: abr.-mayo 2011
Resumen: Este trabajo intenta identificar qué aspectos del complejo sojero se corresponden con el concepto tradicional de "economía de enclave". Parte de describir y cuantificar distintos aspectos del complejo; las causas y efectos de la adopción del llamado "paquete sojero" (semilla genéticamente modificada -SGM-, siembra directa y uso del glifosato), la conformación e importancia de las empresas proveedoras de esos insumos agrícolas y su relación con el proceso de agriculturización y sojización. Aborda, también, la influencia que tuvieron los cambios en el mercado mundial y el papel de las grandes empresas transnacionales aceiteras y comercializadoras de granos como factores inductores de la sojización de la agricultura nacional.
Palabras clave: PRODUCCION AGROPECUARIA | ANALISIS ECONOMICO | INDUSTRIA ALIMENTARIA | SOYA | SOJA | GRANOS | PRODUCTIVIDAD | MERCADO INTERNACIONAL | ANALISIS ECONOMICO | INDUSTRIA ALIMENTARIA | SOYA | SOJA | GRANOS | PRODUCTIVIDAD | MERCADO INTERNACIONAL | COMPLEJO SOJERO | ECONOMIA DE ENCLAVE | PAQUETE SOJERO | SIEMBRA DIRECTA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Varesi, Gastón Ángel - 
Título: El circuito productivo sojero argentino en el modelo posconvertibilidad: Una aproximación desde el enfoque de análisis regional
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 27, n.74. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 107-140
Año: mayo-ago. 2010
Resumen: El artículo analiza el circuito productivo sojero argentino en el modelo posconvertibilidad, 2002-2008. Se toman herramientas teórico-metodológicas del enfoque de análisis regional para el abordaje de las dinámicas productivas, impactos territoriales, agentes, relaciones de clase y el papel del Estado. Indagamos las transformaciones ligadas a la "revolución verde" y la agriculturización. Abordamos el modelo posconvertibilidad como marco para caracterizar las actividades dominantes del circuito productivo sojero, centrándonos en sus agentes y sus disímiles capacidades de acumulación. Posteriormente, articulamos el análisis del modelo, los agentes y los cambios en la correlación de fuerzas constituyendo un marco interpretativo para reflexionar acerca de las retenciones, la inflación y el "conflicto del campo
Palabras clave: SOJA | CONVERTIBILIDAD | ECONOMIA REGIONAL | MODELO DE ACUMULACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Olguín, Jorge - Vilchez, Virginia - 
Título: Situación del mercado laboral de dos localidades de la provincia de San Luis en la zona de influencia de la agriculturización
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.6. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 43-66
Año: 2010
Resumen: En las últimas décadas, la matriz productiva y tecnológica del sector agroindustrial argentino ha mostrado significativas transformaciones, en el marco de un fenómeno llamado agriculturización. En un principio, se produjo un aumento en la superficie destinada a la actividad agrícola, lo que implicó una serie de cambios en la actividad productiva y repercutió también en el sistema social, económico y ambiental. Entre las consecuencias de estas transformaciones, se destacan, por una parte, aquellas que significaron una importante contribución a las economías provinciales y nacionales, tanto en términos de aumento del Producto Bruto Geográfico como en la productividad de los factores incorporados a la producción, en la generación de divisas, en los volúmenes de la recaudación fiscal y en el nivel de inversión pública y privada -fundamentalmente, en infraestructura de transporte, en servicios logísticos, en maquinaria agrícola y en industrias agroalimentarias.
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | AGRICULTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Arrillaga, Hugo - Delfino, Andrea - 
Título: Agriculturización, inequidad distributiva y fractura del tejido social
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.5. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 225-250
Año: 2009
Resumen: Los cambios operados en la actividad agrícola en nuestro país a lo largo de las últimas dos décadas, identificados genéricamente bajo la denominación de agriculturización, han generado múltiples impactos, muchos de ellos de carácter contradictorio. Así, el crecimiento de la actividad económica, el incremento en los saldos exportables y en los recursos fiscales conviven, entre otras manifestaciones, con la agudización de las tensiones derivadas de la concentración económica, con nuevos impactos e incertidumbres de carácter ambiental, con desequilibrios territoriales crecientes, con la ampliación de la brecha laboral y con el incremento en la inequidad distributiva. Este trabajo presenta los resultados de un análisis exploratorio orientado a pequeñas localidades de la región pampeana, en el cual se visualiza el surgimiento de fuertes signos de fractura del tejido social, derivados del crecimiento de la inequidad distributiva de la riqueza en el interior del espacio rural. Dos tendencias fundamentales constituyen los emergentes de este proceso: 1) los cambios en los estilos de vida de los sectores relacionados con la actividad agrícola, visibles fundamentalmente en modificaciones en las pautas de consumo (sobre todo entre los jóvenes); y 2) la heterogeneización de las percepciones de los pobladores sobre la valorización del trabajo en la comunidad. La reconstrucción de estos procesos, escasamente abordados en la literatura académica, se realizó a través de estrategias metodológicas que combinan métodos cuanti y cualitativos, tomando como caso de estudio una pequeña localidad en la Provincia de Santa Fe.
Palabras clave: INEQUIDAD | ACTIVIDAD AGROPECUARIA | AGRICULTURIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Manuel-Navarrete, D. - Gallopín, G. - Blanco, M. - Díaz-Zorita, M. - Ferraro, D. - Herzer, H. - Laterra, P. - Morello, J. - Murmis, M.R. - Pengue, W. - Piñeiro, M. - Podestá, G. - Satorre, E.H. - Torrent, M. - Torres, F. - Viglizzo, E. - Caputo, M.G. - Celis, A.
Título: Análisis sistémico de la agriculturización en la pampa húmeda argentina y sus consecuencias en regiones extra-pampeanas: sostenibilidad, brechas de conocimiento e integración de políticas
Fuente: Medio Ambiente y Desarrollo, n.118. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 65 p.
Año: dic. 2005
Resumen: Mediante la identificación de síntomas de (in)sostenibilidad y sus interrelaciones se llegó, en un taller con 15 expertos, a la formulación de un diagrama causal que, de repetirse en otras regiones, constituiría un síndrome de sostenibilidad del desarrollo de agriculturización. Según la propuesta de síndrome del taller, la concentración productiva y gerencial es un síntoma central que lleva al uso de nuevas tecnologías (de insumos y procesos) y a la intensificación de las actividades agrícola y ganadera. Estos cambios en la esfera tecnológico-productiva tienen impactos sobre los servicios ambientales y la esfera socio-poblacional. A pesar de existir acuerdo sobre los principales síntomas y patrones causales, no hubo consenso sobre el diagnóstico de sostenibilidad o insostenibilidad del proceso de agriculturización. Una primera perspectiva concluye que los impactos detectados constituyen amenazas para el proceso de agriculturización pero no son suficientemente significativos como para llegar a un diagnóstico de insosteniblidad en el momento presente y, por lo tanto, el proceso sería sostenible en principio. La segunda perspectiva concluye que, en el caso de la pampa húmeda, la información de que se dispone sobre los impactos presentes no permite llegar a un diagnóstico de sostenibilidad o insostenibilidad ambiental o socio-cultural. Además, la extrapolación del modelo productivo de la pampa a regiones extra-pampeanas presenta síntomas evidentes de insosteniblidad ambiental, socio-cultural y productiva. A partir del análisis sindromático, se identifican tres grandes áreas de investigación sobre las que existen numerosas incertidumbres y que son fundamentales para una mejor.
Palabras clave: AGRICULTURA | DESARROLLO AGRICOLA | DESARROLLO SOSTENIBLE | PRODUCTIVIDAD AGRICOLA | ASPECTOS AMBIENTALES | ASPECTOS ECONOMICOS | ASPECTOS SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA M + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio