MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Taraborrelli, Diego - González Jauregui, Juliana
Título: La agro-geopolítica global de China: implicancias para la Argentina (2003-2017)
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.316. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 39-68
Año: mayo-jun. 2018
Resumen: Con tan sólo 7 por ciento de las tierras cultivables y 6 por ciento de los recursos hídricos del mundo, China debe alimentar al 22 por ciento de la población mundial. Allí, los países de América latina ocupan un lugar geoeconómico central como proveedores de alimentos. En este contexto a la estrecha relación comercial sino-latinoamericana se suma la creciente presencia de inversiones chinas en la región: de las 100 grandes empresas provenientes de países en desarrollo que más invierten, 44 son chinas y en su mayoría estatales. Así, no sólo mediante el comercio, sino también a través de la inversión, China accede a los recursos minerales y alimenticios latinoamericanos, asegurándose el abastecimiento. En esta investigación se estudia la radicación de empresas chinas productoras de agroalimentos en la Argentina. El objetivo es identificar algunas características de la nueva agro-geopolítica global china y sus implicancias para el modelo de crecimiento e inserción internacional que adopta la Argentina.
Palabras clave: SECTOR AGROPECUARIO | GEOPOLITICA | AGROINDUSTRIA | EMPRESAS | DESARROLLO ECONOMICO | POLITICA AGRARIA | POLITICA AGRICOLA | PROYECCIONES | PRODUCCION AGROPECUARIA | ADQUISICION DE TIERRAS | INVERSIONES | FUSIONES DE EMPRESAS | RELACIONES ECONOMICAS | ESTUDIOS DE CASOS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Pagnacco, Silvio
Título: Valor agregado en origen: un proyecto llevado a la realidad
Fuente: Visión Rural. año 20, n.96. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 16-17
Año: mar.-abr. 2013
Resumen: Alimentos TANDIL S.A. nace con el objetivo de abastecer productos de calidad certificada, con un control permanente en sus laboratorios, tanto de la materia prima utilizada como de su producto terminado.
Palabras clave: ALIMENTOS | INDUSTRIA ALIMENTARIA | VALOR AGREGADO | PRODUCCION | AGROALIMENTOS | MAIZ | SEMOLA | HARINA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Lucchese-Cheung, Thelma - Batalha, Mário Otávio - Lambert, Jean Louis
Título: Conductas del consumidor de alimentos: tipología y representación de los alimentos
Fuente: Agroalimentaria. v.18, n.35. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 115-129
Año: jul.-dic. 2012
Resumen: En este trabajo se investigaron experiencias de consumo de los individuos, subrayando la importancia de realizar análisis más explicativos y menos descriptivos en los trabajos de marketing vinculados con las conductas alimentarias. Las formas de percibir los alimentos y los comportamientos de consumo declarado podrían entenderse a partir de los aportes de algunas teorías de la sociología y de la antropología de la alimentación. El artículo incluye información correspondiente a 1.600 consumidores brasileños, distribuidos entre las ciudades de Porto Alegre, Sao Paulo, Goiânia y Recife. Para el tratamiento de los datos se utilizó el análisis estadístico multivariante, así como el análisis léxico. Los principales resultados dan cuenta que los alimentos, impregnados de significados simbólicos, son difusores de las identidades sociales y contribuyen también con la construcción de estas identidades. La elección de alimentos por parte de los consumidores no se realiza sólo en función de los aspectos sensoriales (organolépticos) de los productos, sus precios, su composición nutricional o incluso de su accesibilidad en el mercado, sino sobre todo en función de la representación que tienen para ellos los alimentos.
Palabras clave: CONSUMIDORES | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | ALIMENTOS | MARKETING | AGROALIMENTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Cassini, Cristiano
Título: Agroalimentos con valor agregado en origen parte I
Fuente: Visión Rural. año 18, n.89. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 19-21
Año: sept.-oct. 2011
Resumen: El desafío para Argentina es transformarse en un país agroalimentario e industrializado para ser económica y socialmente sustentable. Esto es posible lograrlo a través de un aumento de la producción de materias primas con alta productividad y paralelamente, un gran desarrollo agroindustrial / agroalimentario en origen
Palabras clave: PORCINOS | PRODUCCION GANADERA | AGROALIMENTOS | VALOR AGREGADO |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: García Arancibia, Rodrigo - 
Título: Distribución y movilidad de la especialización argentina en el comercio mundial de agroalimentos : un estudio dinámico
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.47, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 11-45
Año: 2009
Resumen: El siguiente trabajo presenta un estudio aplicado sobre la persistencia o movilidad dinámica de los patrones de especialización de Argentina dentro del sector agroalimentario durante el período 1996-2006. A los fines de obtener una variable aleatoria que cuantifique de manera global al desempeño comercial de un determinado producto o sector, se propone una metodología de medición basada en el indicador de Ventajas Comparativas Reveladas, estimando y analizando su distribución empírica, y con ello los cambios en la composición interna del sector. Para estudiar la convergencia en los patrones de especialización, se plantea un modelo dinámico basado en cadenas de Markov caracterizando el comportamiento interno de dicha distribución, obteniendo resultados que indican una ’polarización’ dentro del sector.
Palabras clave: SECTOR AGROALIMENTARIO | VENTAJA COMPARATIVA | CADENA DE MARKOV | AGROALIMENTOS | ESPECIALIZACION COMERCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio