MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Casado, Ana
Título: Influence of the stream structure on longitudinal gradients of thermal recovery in regulated rivers, Sauce Grande River (Argentina)
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 57-78
Año: 2017
Resumen: Las presas y embalses alteran la temperatura del agua del río a diferentes escalas témporo-espaciales. Los efectos térmicos de las represas son más marcados inmediatamente aguas abajo y pueden persistir a lo largo de varios kilómetros. La distancia para la recuperación térmica de ríos regulados depende de una combinación de factores que conducen y amortiguan el intercambio de calor entre el río, el acuífero y la atmósfera y, por lo tanto, varía considerablemente a través de diferentes ríos regulados. Este estudio evalúa la influencia de la estructura del cauce sobre los patrones de recuperación térmica del río Sauce Grande, Argentina. El mismo utiliza nueve indicadores de influencia topográfica, morfológica e hidrológica sobre la temperatura del agua estival e invernal en ocho tramos de río diferentes. Los gradientes estacionales de recuperación térmica del río siguieron una curva irregular y los efectos térmicos de la represa persistieron a lo largo de los 15 km de río monitoreados durante ambos periodos. La temperatura del agua a lo largo de los primeros 8 km de río analizados está influenciada por la vegetación riparia, presentando diferencias estacionales vinculadas con la densidad diferencial de vegetación. Aguas abajo, los gradientes de recuperación térmica se ven afectados progresivamente por la influencia del flujo hiperhéico y freático independientemente de la estación considerada. Estos hallazgos resaltan la compleja relación entre los factores conductores y amortiguadores de la temperatura del agua y constituyen la base de futuros esfuerzos de investigación sobre la ecohidrología de este río fuertemente regulado.
Palabras clave: RIOS | TEMPERATURA | AGUAS TERMALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Ramírez, Lucas - 
Título: Turismo, naturaleza y territorio. El turismo termal en la localidad de Federación (Provincia de Entre Ríos, Argentina)
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Desarrollo Turístico Sustentable
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 193 p.
Año: 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo central consiste en (a) caracterizar y comprender el proceso de conformación del destino turístico "Termas de Federación" -provincia de Entre Ríos- y (b) identificar e interpretar las transformaciones socioterritoriales -materiales y simbólicas- asociadas al mismo.
Contenido: * Introducción
* Capítulo I: Marco Teórico
* 1. La práctica turística. Los productos turísticos "alternativos"
* 2. Los lugares de destino turístico
* 3. El rol de los atractivos turísticos y las motivaciones del turista
* Capítulo II: Termalismo y turismo termal. Entre la restauración y la preservación de la salud
* 1. Termalismo en Europa occidental
* 2. Termalismo en Argentina
* Capítulo III: La ciudad de Federación
* 1. Federación, una ciudad moderna y relocalizada
* 2. Federación, una ciudad turística
* Capítulo IV: Federación, la "ciudad termal"
* 1. Transformaciones territoriales de Federación
* 2. El turismo termal en Federación
* Consideraciones finales
* Bibliografía consultada
Palabras clave: TESIS | TERMALISMO | AGUAS TERMALES | CENTROS DE TURISMO TERMAL | TURISMO DE SALUD | FEDERACION |
Solicitar por: TESIS MDT 00003
Registro 3 de 11
Autor: Campodónico Pérez, Rossana Alicia - da Cunha, Nelly - 
Título: Historia del turismo en Salto: desde el encuentro social al esparcimiento termal
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 14, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 61-78
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En la actualidad se identifica claramente a la región de Salto con el turismo termal y esto forma parte del imaginario turístico. Si bien es una realidad que comienza a proyectarse a partir de finales de la década del 40 del S. XX el proceso de conformación de Salto como región turística empezó bastante antes. Si bien en la mayor parte del S. XX predominan los atractivos en la costa rioplatense, se debe destacar que la vida próspera que caracterizó a Salto de principios de ese siglo incentivó una intensa vida social, con las implicancias que las oportunidades de esparcimiento y sociabilidad le fueron imprimiendo, en lo que ha sido el silencioso avance del turismo interno que se fue construyendo en base a viajes por motivos profesionales y sociales y cuyo logro fue el estimular los procesos de hospitalidad partiendo de un rústico hospedaje para hacer conocer la ciudad, su gente y alrededores. Esto fue acompasado con el mejoramiento de las infraestructuras por parte del Gobierno Central y Municipal, a lo que deben sumarse acciones específicas de algunos sectores empresariales.
Palabras clave: HISTORIA DEL TURISMO | AGUAS TERMALES |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Geraldi, Alejandra M. - Piccolo, María C. - Perillo, Gerardo M. E. - 
Título: Lago Epecuén : un lago con atributor turísticos e historias
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 581 kb (11 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: (...) El objetivo del presente trabajo es analizar el lago Epecuén como atractivo turístico, considerando si los cambios climáticos que se han producido en las últimas décadas han variado la calidad de las aguas y presentar otras propuestas turísticas y económicas que ayuden a desarrollar la zona de estudio en general.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO LOCAL | LAGOS | AGUAS TERMALES | RECURSOS HIDRICOS | TURISMO TERMAL | TALASOTERAPIA | FANGOTERAPIA |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 5 de 11
Autor: Caiado Paranhos, Mayra
Título: Danos ambientais e turismo: as aguas termais de Caldas Novas
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 150 kb (12 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Palabras clave: TURISMO | AGUAS TERMALES | CONSERVACION DE LOS RECURSOS | RECURSOS NATURALES | EXPLOTACION DE RECURSOS | AGOTAMIENTO DE RECURSOS | RECURSOS HIDRICOS | TURISMO TERMAL |
Solicitar por: MULTI CD 00048

>> Nueva búsqueda <<

Inicio