MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Agüero Heredia, Guadalupe - 
Título: Análisis del gasto público social en Argentina
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 45. Córdoba, 19-21 septiembre 2012
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 126 p. + 1 CD-ROM
Año: 2012
Solicitar por: MULTI CD 00015/45
Registro 2 de 2
Autor: Jan Casaño, Rosana M. - Agüero Heredia, Guadalupe - 
Título: ¿Autonomía económica o dependencia financiera de los gobiernos Subnacionales?
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 44. Córdoba, 21-23 septiembre 2011
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 34 p.
Año: 2011
Resumen: En su actividad el Estado se propone diversos fines. Algunos de éstos pueden obtenerse sin recurrir deliberadamente al proceso ingreso-gasto como instrumento principal de su política; por ejemplo, la regulación de actividades o el dictado del Código Civil, no obstante que para ello deba incurrir en gasto público (pago de sueldos al personal encargado de esas tareas, etc.). En rigor, la consecución de la mayor parte de los fines del Estado moderno requiere la realización de erogaciones monetarias y por lo tanto la obtención de recursos para hacer frente a ellas. La forma concreta en que el Estado determina el monto y la composición de las erogaciones y de los recursos expresa la política fiscal adoptada. Para poder conseguir los objetivos asignados a la política fiscal, es menester seleccionar los instrumentos adecuados y asignarles recursos suficientes como para alcanzar las metas cuantitativas definidas para los objetivos perseguidos. Los gobiernos provinciales difieren significativamente en cuanto a su dimensión y su capacidad institucional. Por un lado, están las provincias que cuentan con presupuestos importantes y una alta capacidad de gestión institucional, administrativa y financiera, y por el otro lado, están aquellas que desde un punto de vista institucional mantienen similares características, pero con una dotación de recursos y capacidad gerencial significativamente menor, y además enfrentan problemáticas diferentes. La mayoría de los estudios realizados respecto a las finanzas públicas provinciales, presentan por lo general una perspectiva histórico-institucional de períodos cortos de tiempo y parciales. El presente trabajo apunta a extender, el análisis del financiamiento de los gobiernos provinciales a dos décadas. En este estudio se analiza el funcionamiento de las finanzas públicas provinciales en la Argentina, tomando como punto de partida un enfoque amplio sobre los determinantes del comportamiento fiscal provincial, esbozando el grado de dependencia de los gobiernos subnacionales de los recursos de origen nacional. El presente trabajo se basa en la recopilación, sistematización, procesamiento y análisis de la información de los sectores públicos provinciales: ejecuciones presupuestarias y recursos provinciales, publicada por la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias-Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública. Las fuentes de financiamiento de los gobiernos subnacionales no siempre han guardado relación con sus atribuciones, funciones y responsabilidades. La descentralización fiscal y el reconocimiento de la autonomía económica-financiera a los gobiernos municipales, experimentada en los últimos años, han condicionado la provisión de bienes públicos.
Palabras clave: ESTADO | GOBIERNO | AUTONOMIAS | PROVINCIAS | MUNICIPIOS |
Solicitar por: MULTI CD 00015/44

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio