MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Aguilar, Luis F. - 
Título: La fabricación disociada de la Administración Pública del siglo XXI: en busca de integración en un entorno de cambio
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.73. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 5-44
Año: feb. 2019
Resumen: El propósito de este texto es responder a la cuestión de cómo dar origen a un sistema administrativo público que integre la exigencia de la legitimidad y la efectividad del gobierno en condiciones de insuficiencia de recursos y en un entorno de cambio. Ofrece primero un panorama de los cambios de la administración pública ocurridos en los últimos cuarenta años, denominados "la administración de la eficiencia-efectividad", "la administración de la legitimidad-legalidad" y "la administración de las interdependencias" (gubernamentales y gubernamental-sociales) y que refieren respectivamente a la Nueva Gestión Pública, a la Transición Democrática y a la Nueva Gobernanza Pública. Se resumen los motivos que sustentaron las tres reformas y sus características esenciales, exponiendo particularmente la desarticulación entre las reformas y sus efectos en la administración pública y señalando la necesidad de su integración para fortalecer la efectividad directiva del gobierno democrático y restaurar la confianza social en su capacidad y eficacia. Sin demeritar sus valiosas reformas, se señalan los límites del enfoque de la eficiencia-efectividad y los de la legitimidad-legalidad democrática y sus implicaciones en la normatividad, estructura y funcionamiento de la administración pública. Con base en la interdependencia de relaciones entre los actores de la sociedad contemporánea, gobierno incluido, se hace referencia a la Nueva Gobernanza Pública como la expresión y la forma de conducción de la interdependencia social y política actual. En segundo lugar, con fundamento en los principios de la Nueva Gobernanza Pública, se ofrece una propuesta de integración de las tres reformas administrativas y de revaloración de las entidades y actividades del sistema administrativo público.
Palabras clave: TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA | MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA, GOBERNANZA | DEMOCRATIZACION | GOBIERNO ABIERTO | LEGITIMIDAD | EFECTIVIDAD | CAMBIO ADMINISTRATIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Aguilar, Luis F. - 
Título: El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.39. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 5-32
Año: oct. 2007
Resumen: El proceso de gobernar se ha vuelto preocupación ciudadana y objeto de estudio. La cuestión cognoscitiva y política ya no se centra en el sujeto gobierno sino en el proceso de gobernar, en su capacidad y eficacia directiva. Los cambios sociales y políticos, detonados por la democratización y la liberalización económica global, han debilitado la capacidad directiva de los gobiernos en varios asuntos de la vida social, particularmente en lo relativo al desarrollo económico, y además le han demandado capacidades (certidumbre jurídica, seguridad pública, administración pública de alto rendimiento...) que los gobiernos no poseen o poseen en modo insuficiente. Para dar respuesta a esta cuestión crucial han surgido dos enfoques, la gobernabilidad y la gobernanza. En el artículo se señalan las principales limitaciones del enfoque de la gobernabilidad para construir la capacidad directiva del gobierno y se exponen los rasgos esenciales de la gobernanza, que es el nuevo proceso de dirigir a la sociedad y que se caracteriza por la interdependencia, interacción, asociación entre actores públicos, privados y sociales. A la formación de este nuevo modo de dirección, junto con la democratización política, contribuyó la recepción del Análisis de Políticas Públicas y de la Nueva Gestión Pública en nuestros países. Su énfasis en asegurar la eficiencia económica del gobierno condujo a formas de trabajo conjunto con el sector privado y social en el abordaje de los asuntos públicos, que dio origen a una nueva forma de gobernar. En este sentido, las disciplinas y prácticas de la administración pública han contribuido al nacimiento de la nueva gobernanza y ésta ha transformado, a su vez, la organización y las actividades de la administración pública.
Palabras clave: GOBERNANZA | GOBERNABILIDAD | POLITICAS PUBLICAS | GESTION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio