MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Wierzba, Guillermo - Marchini, Jorge - Kupelian, Romina - Urturi, María Andrea - 
Título: La unidad y la integración económica de América Latina: su historia, el presente y un enfoque sobre una oportunidad inédita
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.50. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 160 p.
Año: oct. 2013
Resumen: El presente documento de trabajo tiene como objetivo recorrer los temas referidos a la unidad e integración regional. La mayor parte del documento está dedicado a brindar una información sistematizada y con bastante detalle acerca de la cuestión, incluyendo opiniones y conclusiones acerca del derrotero de las instituciones significativas para la integración. La nueva época que vive América Latina plantea un desafío paradigmático de integración no limitada a ningún ámbito (ni político, ni económico, ni de defensa) sino que aúna a todos estos planos, en un mundo donde los esfuerzos por la adopción del justo criterio de la simetría entre naciones y regiones invita al despliegue, progreso e incremento de las relaciones Sur-Sur. La primera y segunda sección abordan distintos temas, debates y análisis en relación a los diversos enfoques que hubieron y los que siguen vivos respecto de la verdadera importancia del proyecto integrador, sus características, intensidad, extensión y de la definición de sus participantes. Así como también hacen un análisis acerca de los desarrollos históricos y el contexto internacional relevantes para el tema de discusión. La tercera, enuncia, describe y balancea a las diversas instituciones (que existieron y existen todavía) de carácter político y comercial. La cuarta sección estudia a las específicamente financieras. La quinta se adentra en la temática, muy presente, de la Nueva arquitectura financiera regional". La sexta brinda una consideración última. El momento de la elaboración del documento coincide con una etapa particularmente centrada en el avance de la unidad de la región. Una instancia oportuna, entonces, para abordar la trayectoria histórica, el debate conceptual, el estado actual y los esperables desafíos futuros de la integración de América Latina.
Contenido: * 1. Iniciativas y perspectivas para la integración de América Latina
* 2. Un enfoque sobre la Unidad y la integración de América Latina: Historia, oportunidades, restricciones, contrastes con otras experiencias, disputas y emancipaciones
* 3. La integración política y comercial OEA (Organización de Estados Americanos)
* ALALC y ALADI: Dos miradas de integración comercial como signo de dos épocas
* La CAN: El giro neoliberal de un proyecto ambicioso
* MERCOSUR: La integración económica de mayor proyección estratégica
* ALBA: Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América
* Alianza del Pacífico
* CELAC: Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
* Integración Financiera
* BID (Banco Interamericano de Desarrollo)
* CAF: Corporación Andina de Fomento
* FLAR: Fondo Latinoamericano de Reservas
* 5. Nueva arquitectura financiera regional: Instrumento de profundización de la integración económica
* Hacia el Banco del Sur
* Sistemas de Pagos en Monedas Locales
* SUCRE
* 6. Palabras Finales
* Bibliografía
* Anexo1: Cuadro de referencia de las relaciones exteriores del MERCOSUR con el mundo.
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | INTEGRACION ECONOMICA | ALADI | CELAC |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Martínez Castillo, Alberto
Título: Venezuela: política e integración regional
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 28, n.78. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 95-116
Año: sept.-dic. 2011
Resumen: Venezuela es un país con vocación de larga data para la integración regional. Actualmente es miembro de la Alalc, del ALBA, del Mercosur y de Unasur, y acaba de separarse de la CAN, donde desempeñó un papel principal. El ascenso de Hugo Chávez a la presidencia se tradujo en cambios importantes en las políticas de integración regional. El propósito del presente artículo es, mediante una investigación documental, analizar las causas y consecuencias de las políticas de integración regional de Venezuela, desde la Alalc hasta la fecha. La principal conclusión es que la voluntad política es una variable fundamental para explicar la manera como se ha integrado el país con la región.
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | POLITICA DE INTEGRACION | CAN | ALBA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Magariños, Gustavo
Autor: ALADI; BID. INTAL
Título: Integración económica latinoamericana
Ciudad y Editorial: Montevideo : ALADI
Páginas: 3 v.
Año: 2005
Notas: Prologado por Opertti Badán, Didier
Alcance temporal: 1950-2000
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | HISTORIA | MERCADOS COMUNES | LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO | SISTEMAS DE PAGO | NEGOCIACIONES INTERNACIONALES | ACUERDOS DE COMPLEMENTACION | RESOLUCIONES | GEOPOLITICA | ARREGLO DE CONTROVERSIAS | JEFES DE ESTADO | CONFERENCIAS | RELACIONES INTERNACIONALES | TRATADO DE MONTEVIDEO | PROTOCOLO DE CARACAS | ACUERDO DE CARTAGENA | SIGLAS | ALADI | BID | INTAL | CEPAL | FMI | ALALC | ALADI | GATT |
Solicitar por: ECON 30248/1 30248/2 30248/3
Registro 4 de 8
Autor: Guillén Romo, Héctor - 
Título: De la integración cepalina a la neoliberal en América Latina
Fuente: Comercio Exterior. v.51, n.5. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 359-369
Año: mayo 2001
Resumen: El autor examina las teorías subyacentes en los esfuerzos de integración en América Latina, desde las propuestas cepalinas hasta el Consenso de Washington. En particular, señala las características y los resultados que han tenido en 40 años y cómo se inscriben en el entorno de la mundialización
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | ACUERDOS REGIONALES | ALALC | TLCAN |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Ianni, Constantino
Título: La crisis de la ALALC y las corporaciones transnacionales
Fuente: Comercio Exterior. v.50, n.esp. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 83-91
Año: ago. 2000
Palabras clave: PAISES EN DESARROLLO | CRISIS ECONOMICA | ECONOMIA | COMERCIO EXTERIOR | INTEGRACION COMERCIAL | EMPRESAS TRANSNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio