MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Alasino, Carlos María - Arana (h), Horacio Miguel
Título: Políticas y desempeño del sector lechero argentino entre 2003 y 2011
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 3, n.6. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 127-148
Año: ene.-jun. 2014
Resumen: Los ajustes e intervenciones del Estado en el sector lácteo argentino han tenido en los últimos años diferentes signos, con sentidos y direcciones contradictorios. Durante la década de 1980 se apeló a la Comisión de Concertación de Políticas Lecheras y al Fondo de Promoción a la Actividad Lechera. La desregulación de los años noventa desarticuló ambos mecanismos y en este siglo se asistió nuevamente a una política sectorial de mayor intervención. El trabajo se concentra en este último período describiendo en primer lugar las medidas de política instrumentadas distinguiendo entre aquellas que apuntan al descalce de precios internos e internacionales y las que intentan corregir los nuevos problemas que aparecen. A continuación se evalúan los resultados obtenidos en materia de precios, producción, consumo y exportaciones. Una última sección resume las principales conclusiones.
Palabras clave: LECHE | LECHERIA ARGENTINA | POLITICA LECHERA | PRODUCCION DE LECHE | EVOLUCION DEL SECTOR LECHERO | CONSUMO DE LECHE |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Alasino, Carlos María - 
Título: Un examen de la asignación de los Impuestos sobre la Electricidad
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 43. Córdoba, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 35 p.
Año: 2010
Resumen: La recaudación de los impuestos nacionales sobre la electricidad tiene asignación específica. El impuesto sobre la tarifa final del usuario (Ley 23681) debe destinarse a la Empresa de Servicios Públicos Sociedad del Estado de Santa Cruz y el recargo sobre la energía comercializada en el mercado eléctrico mayorista (ley 15336 y modificatorias) debe aplicarse a la construcción de obras eléctricas y a compensar diferencias regionales en las tarifas. Financian transferencias condicionadas a las provincias que se incluyen en las denominadas "leyes especiales" de transferencias de recursos, para diferenciarlos del mecanismo "general" que regula las relaciones fiscales Nación-Provincias y que se engloba bajo la ley 23548 de coparticipación federal. El trabajo cuantifica los rendimientos de los tributos nacionales sobre la electricidad, describe la evolución de la normativa, evalúa los mecanismos diseñados para distribuir los recursos y analiza los resultados alcanzados. Adoptando como punto de referencia la distribución secundaria de la coparticipación federal, examina los criterios utilizados para la distribución, la aplicación de los fondos en las provincias y el rol que desempeña el Consejo Federal de la Energía Eléctrica, una institución ya cincuentenaria que surgió, como los más de treinta Consejos Federales del país, con el objeto de articular políticas entre diferentes niveles de gobierno.
Palabras clave: IMPUESTOS | ELECTRICIDAD | GOBIERNO | SERVICIOS PUBLICOS | ENERGIA ELECTRICA |
Solicitar por: MULTI CD 00015/43
Registro 3 de 4
Autor: Alasino, Carlos María - 
Título: Carga tributaria sobre el consumo final de electricidad en Argentina : magnitud y caracteristicas
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 41. Córdoba, 17-19 septiembre 2008
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 42 p.
Año: 2008
Resumen: Este trabajo analiza los tributos y tasas que la Nación, Provincias y Municipios imponen al consumo final de electricidad. Se cuantifica la carga tributaria total y se describen los múltiples gravámenes existentes en las diversas jurisdicciones del país, procurando además aportar elementos que permitan aproximar el rendimiento fiscal de las contribuciones que imponen los tres niveles de gobierno. Se pone énfasis en comparar la presión fiscal sobre la demanda de electricidad de usuarios residenciales, comerciales e industriales y se trata de cuantificar el impacto diferencial sobre el precio del servicio que provocan los tributos locales en las diversas provincias y municipios.
Solicitar por: MULTI CD 00015/41
Registro 4 de 4
Autor: Alasino, Carlos María - 
Título: Mercado de trabajo femenino, empleo público en las provincias y crisis fiscal
Fuente: Estudios del Trabajo, n.12. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 41-74
Año: jun. 1996
Resumen: Introducción -- La mujer en el mercado de trabajo -- La evolución del empleo público -- El Estado como empleador de mujeres -- Consideraciones finales
Palabras clave: TRABAJO FEMENINO | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio