MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 23 registros

Registro 1 de 23
Autor: Fernández Aráuz, Andrés - 
Título: Latinoamérica en pisa 2012: factores asociados a la alfabetización matemática
Fuente: Ciencias Económicas. v.35, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 9-37
Año: ene.-jun. 2017
Resumen: Ocho países de la región latinoamericana participaron de la evaluación PISA 2012, obteniendo pobres resultados en la evaluación matemática. Al analizar los factores que se asocian con este desempeño, los resultados de esta investigación muestran que la asistencia a la educación preescolar juega un rol importante en el rendimiento futuro de los estudiantes. Además, incluso controlando por variables tradicionalmente relacionadas con el rendimiento como el estatus socioeconómico del hogar, o el nivel educativo de los padres, esta investigación muestra que los factores personales tienen una gran relevancia al momento de explicar las diferencias en los resultados: el autoconcepto de los estudiantes en el área matemática, su interés hacia esta materia y la familiaridad con conceptos matemáticos son variables que resultaron importantes para predecir los puntajes en la prueba PISA.
Palabras clave: MATEMATICA | ENSENANZA | NIVEL DE ENSENANZA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 23
Autor: Rubinzal, Isaac - Rubinzal, Mariela
Título: Itinerarios de la industria editorial en la Argentina: la Cámara Argentina del Libro
Fuente: Realidad Económica, n.278. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 75-88
Año: ago.-sept. 2013
Resumen: En este artículo nos proponemos realizar un breve recorrido por la historia de la Cámara Argentina del Libro, enfatizando algunos aspectos del proceso que llevó a la creación, desarrollo y consolidación de esta asociación profesional. El objetivo de nuestro trabajo es contribuir al conocimiento de este actor que ha tenido un rol fundamental en la historia de la industria editorial argentina. Así, este texto se inserta en el campo de los estudios sobre las industrias culturales que en los últimos años ha crecido notablemente en nuestro país. En la parte final abordamos, en forma sintética, las políticas y los proyectos impulsados por dicha asociación en los últimos años.
Alcance temporal: 1938-2013
Palabras clave: INDUSTRIA DEL LIBRO | EDICION | INDUSTRIA CULTURAL | ASOCIACIONES | ALFABETIZACION | ANALISIS HISTORICO | POLITICA GUBERNAMENTAL | LEGISLACION INDUSTRIAL | INDUSTRIA | CAMARA ARGENTINA DEL LIBRO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 23
Autor: Graviz, Ana
Título: Pedagogía mediática - aprendizaje e interculturalidad
Fuente: Revista de Educación. año 1, n.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Páginas: pp. 97-110
Año: jul. 2010
Resumen: Después de una breve recensión de los orígenes de la investigación sobre pedagogía mediática, la autora razona sobre el significado de los medios de comunicación en el aprendizaje así como sobre la función y el rol de los mismos, en una sociedad con gran acceso a la información, en un periodo en la cual nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) implican nuevos desafíos para la investigación. Las nuevas culturas de comunicación aportan nuevos conocimientos a la sociedad tanto en lo que tiene que ver con el "aspecto técnico" como en el "aspecto cultural". Acceder a esas técnicas, conocimientos y competencias es un derecho cívico - democrático para poder participar activamente en el proceso de desarrollo social. En el artículo se discute la responsabilidad que le cabe al sistema educativo el asumir que la educación y la pedagogía mediática debe ser parte del currículo en la formación de maestros y profesores así como del sistema educativo en general. Innovaciones comunicacionales en la sociedad conllevan cambios en el rol de la escuela, así como la responsabilidad de incluir los contenidos técnicos/culturales necesarios para hacer frente a esos cambios. En el articulo se interrelacionan los concepto de aprendizaje-enseñaza, alfabetización critica para los medios, competencia digital y pedagogía intercultural a resultados de diversos estudios sobre la introducción de la pedagogía mediática en el aula.
Palabras clave: EDUCACION | PEDAGOGIA | MEDIOS DE COMUNICACION | TICS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 23
Autor: Costa Lieste, Enrique G.
Título: Educar al soberano, versión XXI
Fuente: Revista Científica de UCES. v.14, n.1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 35-55
Año: 2010
Resumen: La denominada generación del 80 de la Argentina alfabetizó a la población nativa y a las primeras generaciones de argentinos descendientes de las grandes inmigraciones masivas. Según el artículo, dicha generación fracasó, no obstante, en su objetivo de "educar al soberano", como lo demuestra la experiencia política del país en los últimos ochenta años. El artículo enumera tres posibles causas de dicho fracaso: (1) los docentes enseñaron la asignatura "Instrucción Cívica" con la misma metodología de la memorización que emplearon para la alfabetización; (2) como en otros países, las curriculas se "inflaron" progresivamente por exigencias de la sociedad, derivándose hacia el enciclopedismo; y (3) la generación nacionalista argentina de los años 20 impuso en los claustros una política autoritaria no funcional. El artículo enfatiza el antiguo problema del "conocimiento inerte" y cómo resolverlo con una epistemología dirigida a la simbiosis teoría-práctica apropiada para educar "soberanos" republicanos y democráticos.
Palabras clave: EDUCACION | POLITICA EDUCATIVA | PEDAGOGIA | DEMOCRACIA | METODOLOGIA | INMIGRACION | INSTRUCCION CIVICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 23
Autor: Cabrera, Gabriela Pilar
Título: Alfabetización estadística en los centros de formación docente : una experiencia realizada en la cátedra de matemática y su enseñanza en el profesorado de educación inicial
Fuente: Ciencias Económicas. año 8, v.1. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 39-51
Año: 2010
Palabras clave: ALFABETIZACION | APRENDIZAJE | ENSENANZA | ESTADISTICAS | MATEMATICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio