MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Genzano, Gabriel N.
Título: La vida en el mar: buceando en la costa de Mar del Plata
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : INIDEP
ISBN: 978-987-1443-04-8
Páginas: 46 p.
Año: 2010
Resumen: El libro introduce al lector en la fascinante vida marina que caracteriza los ecosistemas sublitorales de Mar del Plata. Los afloramientos rocosos de la región, considerada de gran interés ambiental y biogeográfico, se internan varias millas mar adentro y constituyen los sustratos duros más extensos de la zona. A pesar de que en las cartas náuticas se indica al área como una única zona rocosa, se trata, en realidad, de un grupo de afloramientos aislados con distintas fisonomías y composición faunística bien conocidos por los pescadores y buzos deportivos que se refieren a ellos como restingas y bancos. Allí se encuentran, además, los restos del naufragio del buque inglés "James Clunies" y un parque submarino que se formó con el hundimiento del dragaminas "Cristo Rey" que constituyen sitios de gran interés para los buzos. En el texto se brinda información sobre los organismos marinos que habitan el área. Las claras descripciones de la flora y fauna se ilustran con fotografías subacuáticas que permiten reconocerlos. La información biológica y ecológica que se proporciona facilita una mejor comprensión de la vida marina y de las formas en que los organismos se relacionan entre sí y con el medio físico que los rodea.
Palabras clave: BUCEO | RECURSOS NATURALES | ALGAS | ANIMALES |
Solicitar por: ECOPES 35012
Registro 2 de 3
Autor: Balech, Enrique - Ehrlich, Martín D.
Autor: Esquema biogeográfico del Mar Argentino
Título: pp. 45-75
Fuente: Revista de Investigación y Desarrollo Pesquero, n.19. Argentina. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, INIDEP
Año: dic. 2008
Resumen: La fauna de la plataforma argentina permite distinguir dos provincias biogeográficas: la Provincia Argentina y la Provincia Magallánica que forman parte de las Regiones Subtropical y Subantártica. La primera comprende desde los 30õ S-32õ S hasta los 41õ S-44õ S y desde la costa hasta la isobata de 82-95 m, entre los 35õ S-39õ S de latitud, y hasta los 70 m en el norte de la Patagonia. La segunda se extiende desde la Península Valdés hasta el extremo sur y desde los 43õ S hacia el norte, al este de la Provincia Argentina. Las distintas características fisiográficas permiten distinguir fondos móviles de arena en la Provincia Argentina y en la Magallánica fondos de restinga donde crecen algas de gran tamaño. Las diferencias climáticas explican la prevalencia de vientos del norte en la primera, donde alternan aguas costeras cálidas y templado-frías y fuertes del oeste en la segunda con neto predominio de aguas subantárticas frías provenientes de la Corriente de Malvinas. Los factores mencionados se corresponden con las diferencias en la composición de la fauna de ambas Provincias; la Argentina se caracteriza por una marcada heterogeneidad de sus componentes y la Magallánica por su homogeneidad y taxones propios. El análisis detallado de la composición de la fauna de ambas Provincias que se realizó utilizando organismos bentónicos (equinodermos, crustáceos y moluscos) y nectónicos (peces) dio como resultado subdivisiones que corresponden al Distrito Uruguayo, hasta los 38õ S-39õ S y Rionegrino, al sur de dicha latitud en la Provincia Argentina y los Distritos Chubutiano y Sudpatagónico, al norte y sur de los 47õ S en la Magallánica. El régimen hidrográfico permitió establecer los Subdistritos Santacruceño y Fueguino dentro del Distrito Sudpatagónico, lo que sustenta la teoría de deriva cálida en los Distritos Uruguayo y Rionegrino de la Provincia Argentina y en el Chubutiano de la Magallánica. La característica del Distrito Sudpatagónico es la ausencia de una lengua de agua templada.
Palabras clave: GEOGRAFIA | OCEANOS | OCEANOGRAFIA | BIOGEOGRAFIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Boschi, Enrique E., edt - Cousseau, María B., edt - 
Título: La vida entre mareas: vegetales y animales de las costas de Mar del Plata, Argentina
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : INIDEP
ISBN: 987-20245-6-1
Páginas: 383 p.
Año: oct. 2004
Resumen: Life between tides: plants and animals of the Mar del Plata coasts, Argentina.Animal and plant (macroalgae) organisms living in the intertidal area along the coasts of Mar del Plata (Buenos Aires province, Argentina) are the focus of this book, mainly those found in the narrow band that is revealed between high and low tides. In the first chapters, the coastal geological characteristics and the ocean conditions along the shore are described. Also, tide pools and biological foulings are discussed, followed by the main invertebrate groups, the intertidal fish fauna, the marine birds that live close to the beaches, as well as seals and sea lions. Several annexes refer to the collection and mounting of marine organisms and the maintainance of a marine water aquarium. Finally, a list of scientific names with upper level hierarchies, a glossary and a thematic index are included.
Contenido: * Isla, F.I.
* Geología del sudeste de Buenos Aires, pp. 19-28
* Martos, P.; Reta, R.; Guerrero, R.A.
* El ambiente físico de las costas marplatenses: su clima y sus aguas, pp. 29-42
* Ramírez, F.C.
* Pozas de marea, pp. 43-48
* Bastida, R.; Martin, J.P.
* Comunidades incrustantes o biofouling, pp. 49-58
* Ramírez, F.C.; Mianzan, H.; Chiaverano, L.
* Varamientos y arribazones, pp. 59-64
* Costagliola, M.
* Bacterias marinas, pp. 65-68
* Peña, N.
* Hongos marinos, pp. 69-72
* Negri, R.M.; Benavides, H.R.; Akselman, R.
* Algas del litoral marplatense, pp. 73-86
* Cuartas, E.I.
* Esponjas, pp. 87-92
* Zamponi, M.O.; Excoffon A.C.; Acuña, F.H.
* Anémonas de mar y otros pólipos, pp. 93-104
* Vallarino, E.A.
* Gusanos planos, pp. 105-106
* Moretto H.J.A.; Scelzo, M.A.
* Gusanos nemertinos, pp. 107-111
* Pastor de Ward, C.T.
* Nematodos de la costa, pp. 113-122
* Elías R.; Bremec, C.
* Lombrices de mar, pp. 123-130
* Bachmann, A. O.
* Insectos y arañas del piso intermareal, pp. 131-141
* Martínez, P.A.
* Acaros marinos, pp. 143-146
* Zamponi, M. O.
* Arañas de mar, pp. 147-154
* Ramírez, F.C.; Boschi, E.E.
* Generalidades sobre crustáceos, pp. 155-162
* Spivak, E.
* Crustáceos cirripedios, pp. 163-168
* Alonso, G.M.
* Crustáceos anfípodos, pp. 169-178
* Roccatagliata, D.
* Crustáceos cumáceos, pp. 179-186
* Bastida, R.
* Crustáceos isópodos, pp. 187-204
* Boschi, E.E.
* Camarones y especies afines, pp. 205-212
* Scelzo, M.A.
* Cangrejos anomura: ermitaños y chinches de la arena, pp. 213-218
* Spivak, E.
* Cangrejos verdaderos: braquiuros, pp. 219-228
* Gavio, M.A.
* Comportamiento reproductivo de cangrejos braquiuros, pp. 229-236
* Muniain, C.; Penchaszadeh, P.E.
* Generalidades sobre moluscos, pp. 237-240
* Aguirre, M.L.
* Gasterópodos y bivalvos fósiles comunes en las playas de Mar Chiquita y Mar del Plata, pp. 241-252
* Penchaszadeh, P.E.
* Caracoles, almejas y mejillones, pp. 253-270
* Muniaim, C.
* Babosas marinas, pp. 271-276
* Vallarino, E.A.
* Quitones, pp. 277-280
* López Gappa, J.
* Briosos, pp. 281-284
* Roux, A.
* Estrellas y erizos, pp. 285-290
* Cousseau, M.B.; Figueroa, D.E.; Díaz de Astarloa, J.M.
* Peces del intermareal, pp. 291-296
* Favero, M.; Silva Rodríguez, M.P.
* Aves típicas de ambientes costeros en el sudeste bonaerense, pp. 308
* Rodríguez, D.; Bastida, R.
* Lobos marinos y focas, pp. 309-322
* Boschi, E.E.
* Un asiduo visitante de las playas denominado Homo sapiens Linné, pp. 323-326
* Benavides, H.R.
* Como coleccionar y conservar vegetales y animales marinos. Algas, pp. 327
* Boschi, E.E.
* Como coleccionar y conservar vegetales y animales marinos. Animales, pp. 328
* Boschi, E.E.
* El acuario marino, pp. 329-330
Palabras clave: PEZ | RECURSOS PESQUEROS | GEOLOGIA DE COSTAS | ECONOMIA PESQUERA | PECES | ANIMALES MARINOS |
Solicitar por: ECOPES 35010

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio