MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 27 registros

Registro 1 de 27
Autor: Bakhsh, Khuda
Título: Impacts of Bt cotton on profitability, productivity and farm inputs in Pakistan: use of panel models
Fuente: Environment and Development Economics. v.22, n.4. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 373-391
Año: aug. 2017
Resumen: This study estimates the benefits from adopting Bt cotton seeds in Punjab, Pakistan over two cropping seasons - 2008 and 2009. The study uses the panel modeling approach to determine the average effects of Bt cotton technology on short-run profits, yields and farm inputs. This approach controls for biases resulting from self-selection and endogenous farm inputs. The study shows that, on average, Bt adopting farmers receive 9 per cent higher yields per hectare (ha), reduce per-ha pesticide use by 21.7 per cent, and increase per-ha use of irrigation water by 6 per cent. Our estimates of the increase in cotton yield are far below estimates from previous studies conducted in Pakistan and India, which do not use panel methods. Allowing more Bt cotton varieties and ensuring the availability of quality Bt cotton seeds in the market is likely to lead to further increase in the private benefits from Bt cotton.
Palabras clave: AGRICULTURA | ALGODON |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 27
Autor: Kouser, Shahzad - Qaim, Matin - 
Título: Bt cotton, damage control and optimal levels of pesticide use in Pakistan
Fuente: Environment and Development Economics. v.19, n.6. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 704-723
Año: Dec. 2014
Resumen: We use farm survey data and a damage control framework to analyze impacts of Bt cotton on yields and pesticide use in Pakistan. We also derive optimal levels of pesticide use with and without Bt, taking into account health and environmental externalities. This has not been done previously in the literature. Conventional cotton growers suffer from significant insect crop damage; they underuse pesticides from a profit-maximizing perspective. Yet, the picture is reversed when externalities are also considered. The social optimum of pesticide use is much lower than the private optimum, and both optima are lower with Bt than without this technology. Bt controls pest damage more effectively. Hence, yields on Bt farms are about 20 per cent higher in spite of lower pesticide use. Large pest damage is a typical phenomenon in developing countries. In such situations, Bt can contribute to productivity growth, while reducing pesticide applications and associated negative externalities.
Palabras clave: ALGODON | PRODUCTIVIDAD | MEDIO AMBIENTE | PESTICIDAS | EXTERNALIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 27
Autor: Arza, Valeria - Goldberg, Laura - Vazquez, Claudia - 
Título: Argentina: Difusión del algodón GM e impacto en la rentabilidad de los pequeños productores de la Provincia del Chaco
Fuente: Revista de la CEPAL, n.107. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 137-156
Año: ago. 2012
Resumen: En este trabajo se analiza la adopción del algodón genéticamente modificado (GM) por parte de pequeños productores del Chaco, Argentina. Se utiliza el marco conceptual de la configuración socio-técnica de la tecnología, en que se postula que existe un conjunto de factores que inciden de manera relevante en la forma en que funcionan las tecnologías. Desde este marco, se describen las condiciones en que los pequeños productores del Chaco adoptan el algodón GM y se señalan las diferencias existentes con los grandes productores, en quienes se centra la mayor parte de la literatura. A partir de metodologías cualitativas, se analizan las rupturas y continuidades ocurridas desde la introducción del algodón GM en las prácticas productivas que afectan a la rentabilidad de los pequeños productores. Se constata que las dificultades productivas que estos enfrentan no han variado esencialmente y, en algunos casos, se han profundizado.
Palabras clave: ALGODON | CULTIVOS | INGRESOS | CONDICIONES ECONOMICAS | PRODUCTIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 27
Autor: Arza, Valeria - Fazio, María Eugenia - Goldberg, Laura - van Zwanenberg, Patrick
Título: Problemas de la regulación en semillas. El caso del algodón transgénico en el Chaco
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.49, n.196. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 605-628
Año: ene.-mar. 2010
Resumen: Este artículo discute las regulaciones sobre algodón transgénico desde el punto de vista de las prácticas y las necesidades de los agricultores de menor tamaño de la provincia de Chaco, Argentina. El objetivo es esclarecer el alcance que tienen las regulaciones existentes sobre las realidades de los distintos tipos de agricultores, y revisar si dicha regulación, tal como ha sido diseñada e implementada, ha contribuido a mejorar las condiciones de vida y producción de los agricultores de algodón más desfavorecidos. A partir de los resultados recogidos en un trabajo de campo realizado en Chaco en junio de 2008, el presente estudio sostiene que el diseño de las regulaciones existentes no ha tenido en cuenta las características de las prácticas usuales de los agricultores más pequeños en relación a su posición en la cadena de valor. En consecuencia, en los hechos, el comercio de semillas termina realizándose informalmente, por fuera de la Ley Nacional de Semillas. Por un lado, ello implica que estos agricultores no pagan regalías por derechos de propiedad intelectual. Pero, por otro lado, también implica que pierden toda protección legal sobre la calidad de las semillas que compran. Más aún, la informalidad también crea riesgos a nivel nacional porque debilita los mecanismos por los cuales los riesgos ecológicos pueden ser manejados, amenazando además el potencial acceso a mercados internacionales. Este artículo sugiere recomen-daciones de políticas tendientes a mejorar el diseño regulatorio y su impacto sobre las condiciones de vida de los agricultores de algodón más desfavorecidos.
Palabras clave: ECONOMIA AGRARIA | POLITICA AGRICOLA | PEQUENOS AGRICULTORES | PRODUCTOS TRANSGENICOS | ALGODON |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 27
Autor: García, Liliana - Lampreabe, Florencia - 
Título: Heterogeneidad y poder en las políticas públicas regionales: las experiencias de los circuitos del tabaco, la vid y el algodón
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.5. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 153-176
Año: 2009
Resumen: El proceso de re-regulación económica que se puso en marcha desde el año 2003 ha sido orientado a producir compensaciones financieras y técnicas a los agentes rurales que no pueden ganar suficiente dinero como para invertir en sus actividades. Desafortunadamente, la política pública no ha sido capaz de hacer frente a las desigualdades estructurales que han tenido lugar en las regiones periféricas de la Argentina desde principios del siglo xix. Proponemos reconocer esta falta de políticas públicas adecuadas y poner en marcha un debate que focalice en la problemática de la capacidad de negociación en las áreas rurales, donde los pequeños campesinos están tratando de sobrevivir.
Palabras clave: POLITICAS PUBLICAS | ZONAS RURALES | DESIGUALDAD | REGIONES PERIFERICAS | TABACO | VID | ALGODON |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio