MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: González, Julia - Rodríguez, Elsa Mirta M. - 
Título: Influencia de los atributos en la formación de precios de hortalizas congeladas
Fuente: FACES. año 18, n.38/39. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 7-23
Año: ene.-dic. 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este trabajo es estimar una función de precios hedónicos de hortalizas congeladas en el mercado marplatense, para determinar el impacto de sus atributos en el precio de mercado. A partir de datos scanner, se estima una función hedónica semilogarítmica para cada tipo de barrio según su nivel socioeconómico. Los resultados indican diferencias significativas en la valoración de mercado de las variedades de hortalizas, y que el tamaño del paquete y la opción de sustitutos en lata poseen un rol relevante en la formación de precios. La notable incidencia de las marcas sugiere la presencia de diferenciación de calidad, que afecta los precios de equilibrio por su impacto en la disponibilidad a pagar (demanda) y en los costos de producción (oferta). Por último, los precios son superiores en promedio en barrios de mayor nivel socioeconómico, lo que puede ser explicado por la alta elasticidad ingreso de estos bienes.
Palabras clave: ATRIBUTOS DE CALIDAD | ALIMENTOS CONGELADOS | PRECIOS HEDONICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: González, Julia - 
Título: Heterogeneous preferences, market structure and new goods in the Argentinean frozen fried potato industry
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 47. Trelew, 14-16 noviembre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Texto completo: Texto Completo
Resumen: This article studies the preference structure of frozen fried potatoes consumers in Mar del Plata, Argentina, and the effect of changes in market structure and the addition of a new product on prices, market shares, and welfare. Heterogeneity in consumer preferences is found, driven by demographic characteristics. Consumer surplus would decrease with a merger between the two smaller firms of the market, and would increase if the market turned into a single-product firms industry. The results emphasize the importance of both agronomic issues and consumer preferences for the success of the introduction of a credence-attribute in a food industry.
Palabras clave: PAPA | ALIMENTOS CONGELADOS | PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR | ESTRUCTURA DE MERCADO |
Registro 3 de 10
Autor: González, Julia - 
Título: Heterogeneous preferences, market structure and new goods in the Argentinean frozen fried potato industry
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 47. Trelew, 14-16 noviembre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Texto completo: Texto Completo
Resumen: This article studies the preference structure of frozen fried potatoes consumers in Mar del Plata, Argentina, and the effect of changes in market structure and the addition of a new product on prices, market shares, and welfare. Heterogeneity in consumer preferences is found, driven by demographic characteristics. Consumer surplus would decrease with a merger between the two smaller firms of the market, and would increase if the market turned into a single-product firms industry. The results emphasize the importance of both agronomic issues and consumer preferences for the success of the introduction of a credence-attribute in a food industry.
Palabras clave: PAPA | ALIMENTOS CONGELADOS | PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR | ESTRUCTURA DE MERCADO |
Registro 4 de 10
Autor: Lacaze, María Victoria - González, Julia - 
Título: Implementation of a GAP label in a differentiated-product industry: a welfare evaluation with a random coefficients model for Mar del Plata, Argentina
En: Conference of the International Association of Agricultural Economists. Foz do Iguaçu, 18-24 august 2012
Institución patroc.: International Association of Agricultural Economists
Páginas: 8 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: This paper evaluates the effect on market shares and consumer surplus of the introduction of a Good Agricultural Practices (GAP)-labeled product in the frozen fried potatoes (FFP) industry. We first estimate a model of household demand in Mar del Plata, Argentina, using scanner data and demographic information. We find that higher income individuals are more concerned about health and nutrition, and that younger and lower-income consumers are more price-sensitive. Then we postulate that a properly GAP-labeled FFP is available in the market, and we assess its effect by using the estimated utility function and prior information about consumers’ declared willingness to pay (WTP) for sustainably produced potatoes. We find that the older the individual, the greater the influence of the hypothetical introduction of the GAP-labeled product; the relationship is less conclusive in the case of income. Finally, we predict the results of a greater consumer surplus extraction by fixing a higher price for the new product, and we calculate the maximum increase in the marginal cost that the firm would be able to afford if farmers charge higher prices for GAP fresh potatoes.
Palabras clave: BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS | ALIMENTOS CONGELADOS | PAPA | DISPOSICION A PAGAR |
Registro 5 de 10
Autor: González, Julia - Lacaze, María Victoria - 
Título: Evaluaciones de bienestar ante cambios en la estructura del mercado de papas prefritas congeladas: un análisis con coeficientes aleatorios
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 46. Mar del Plata, 16-18 noviembre 2011
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Páginas: 25 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Los atributos de calidad son valoraciones que realizan las personas. Varios autores como Grunert et al. (2000) y Caswell et al. (2002) analizan los mismos considerando diversas perspectivas. Así, los atributos se pueden clasificar en intrínsecos -sensoriales y organolépticos y los relacionados con la seguridad alimentaria, el origen del producto, la trazabilidad y el impacto ambiental- y extrínsecos -certificación, precio, marca, confianza en el productor o negocio, denominación de origen y experiencia de compra-. En el año 2005, se realizó en la Ciudad de Buenos Aires una encuesta a 301 individuos tendiente a captar los comportamientos y las preferencias de consumo de alimentos convencionales y orgánicos. Los encuestados tuvieron que asignar puntajes u ordenar cuestiones referidas al riesgo que para ellos representaba el contenido de ciertas sustancias en los alimentos -hormonas en pollos, pesticidas en hortalizas y frutas y conservantes en lácteos, entre otras- y el grado de confianza que le merecían tanto conocer la procedencia de los alimentos como la regulación y el control de calidad de los mismos. Además, se indagó sobre tipos de alimentos consumidos y razones para hacerlo, frecuencia y canales de compra, búsqueda de información, lectura de etiquetas, opiniones sobre marca y publicidad y características socio-económicas. El objetivo de este Trabajo es investigar si existen diferencias significativas en cuanto a la importancia dada a los atributos de calidad de los alimentos entre los consumidores. Se aplica instrumental no paramétrico -como la Prueba de Kruskal-Wallis (1952), la Prueba de Friedman (1937, 1940)-, empleando el Software InfoStat Profesional 2009. En términos generales, los resultados sugieren que hay diferencias en cuanto a la percepción del peligro de los alimentos, la confianza en la calidad de un alimento conforme su procedencia y procesamiento y la opinión sobre la información que brindan las etiquetas, según las particularidades de consumo y demográficas de los encuestados.
Palabras clave: DEMANDA DE ALIMENTOS | PAPA | ALIMENTOS CONGELADOS | MODELO DE ELECCION DISCRETA | MAR DEL PLATA |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio