MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Viola, María
Título: Consumo de alimentos elaborados y de comidas listas en consumidores de Buenos Aires
Fuente: Agroalimentaria. v.15, n.29. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 115-128
Año: jul.-dic. 2009
Resumen: El patrón de consumo de los alimentos elaborados y comidas listas presenta doble relevancia. Desde el punto de vista comercial, el consumo de este tipo de alimentos es creciente. En relación con los estudios de consumo permite poner a prueba un conjunto de teorías y técnicas de análisis para identificar la incidencia de actitudes, hábitos y variables sociodemográficas en el comportamiento alimentario. El presente trabajo indaga una muestra de hogares que consumen alimentos elaborados y comidas listas, aplicando la Teoría del Comportamiento Planificado (TPB) y tratando los datos con técnicas multivariantes y de regresión logística, a partir de un estudio de campo en 160 hogares de Buenos Aires (Argentina) realizado en 2006. Los resultados permiten observar diferencias entre los consumidores de alta y baja ingesta de este tipo de alimentos.
Palabras clave: CONSUMIDORES | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | ALIMENTOS | ALIMENTOS ELABORADOS | TEORIA DEL COMPORTAMIENTO PLANIFICADO | TPB |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Manrique, Guillermo D.
Título: Alimentos funcionales: Una nueva era en la historia de la alimentación
Fuente: Nexos. año 12, n.19. Universidad Nacional de Mar del Plata
Páginas: pp. 17-25
Año: dic. 2004
Resumen: Los avances científicos y tecnológicos permiten enfrentar uno de los grandes desafíos de la humanidad: producir alimentos en cantidades suficientes para satisfacer la demanda nutricional de una población en aumento. Paralelamente, dichos avances nos alertan sobre la posibilidad de mejorar la calidad vida mediante el consumo de alimentos elaborados o no, que, además de brindarnos la nutrición básica, nos protegen de patologías como cáncer, hipertensión, enfermedades coronarias, etc. o retrasan procesos degenerativos como el envejecimiento. Es acerca de estos alimentos, llamados "funcionales", que se trata en el presente artículo: su definición, origen, situación en distintos países, estado actual de conocimientos y perspectivas.
Palabras clave: ALIMENTOS | ALIMENTOS FUNCIONALES | NUTRICION | ALIMENTOS ELABORADOS |
Solicitar por: UNMDP HEMEROTECA N + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio