MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Almada, Lorena Marcela - Matich, Cecilia Carolina - 
Título: Exceso reglamentario indebido de la Provincia de Santa Fe al instaurar el "Código de Operación de Transporte", COT
En: Jornadas Tributarias, 39. Mar del Plata, 18-20 noviembre 2009
Institución patroc.: Colegio de Graduados de Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : CGCE
Páginas: [31 p.]
Año: 2009
Palabras clave: TRIBUTACION | CODIGOS | TRANSPORTE |
Solicitar por: MULTI CD 00062/39
Registro 2 de 3
Autor: Almada, Lorena Marcela - Matich, Cecilia Carolina - 
Título: El régimen de recaudación sobre acreditaciones bancarias y su desvinculación del hecho imponible del impuesto sobre los ingresos brutos : la potestad tributaria provincial y municipal y su incidencia en la actividad empresaria. Generación de saldos a favor
En: Jornadas Tributarias, 38. Mar del Plata, 26-28 noviembre 2008
Institución patroc.: Colegio de Graduados de Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : CGCE
Páginas: pp. 2-29
Año: 2008
Palabras clave: ADMINISTRACION FISCAL | TRIBUTACION | ADMINISTRACION LOCAL | EMPRESAS |
Solicitar por: MULTI CD 00062/38
Registro 3 de 3
Autor: Almada, Lorena Marcela - Matich, Cecilia Carolina - 
Título: La transferencia del inmueble rural y su tratamiento en el impuesto al valor agregado
En: Jornadas Nacionales Tributarias, Previsionales, Laborales y Agropecuarias, 6. Rosario, 25-26 septiembre 2008
Institución patroc.: Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Fe, Cámara Segunda
Ciudad y Editorial: Rosario : CPCESFE2
Páginas: [18 p.]
Año: 2008
Resumen: El producido de la empresa agropecuaria contribuye a generar el mayor ingreso de divisas al país, habida cuenta que los precios internacionales, fundamentalmente de los comodities, la han favorecido. Así, el sector agropecuario, y en los últimos años, preponderantemente el agrícola, se ha posicionado como un sector de la economía que efectúa significativas transferencias de ingresos hacia el Estado.
En el escenario actual, la materia tributaria tiene un rol prioritario que influye en las decisiones a adoptar, así como en los negocios a emprender, por parte de los productores agropecuarios.
Uno de los temas que merece ser profundizado se relaciona con el tratamiento tributario de los diversos hechos imponibles generados sobre el inmueble rural, atento a la falta de certeza y dudas interpretativas que en muchos casos se suscitan.
Nos referiremos en particular al momento de la transferencia del inmueble rural, habiendo decidido abordar en este trabajo específicamente el tratamiento que corresponde dispensarle en el impuesto al valor agregado.
En forma previa, nos detendremos en intentar establecer el alcance de la definición de.inmueble rural., atento a que no se especifica en el derecho de fondo ni en la legislación tributaria su significación.
En una primera aproximación, cabe señalar que, de acuerdo a la normativa que regula al impuesto al valor agregado, la transferencia de inmuebles en general -incluido el rural- no se halla incluida dentro del objeto del tributo.
Sin embargo, si nos abocamos a analizar las distintas modalidades habituales de compraventa de inmuebles rurales, se observa que puede pactarse la venta del campo con todo lo adherido y plantado, incluyendo mejoras, plantaciones y sementeras, pero también podría incluir a los bienes de uso y de cambio en general; en este último caso la venta se suele denominar.a tranquera cerrada.
En estos supuestos, comprobamos que el hecho de que el inmueble no se encuentre en el objeto del impuesto, no implica que su transferencia a terceros deje de tener incidencia tributaria, dado que, por lo general, la operación de venta abarca la transmisión de dominio de otro tipo de bienes.
Por tal motivo, resulta de fundamental importancia analizar la naturaleza de los bienes que se enajenan junto al inmueble, con el objetivo de definir si se hallan o no comprendidos dentro del ámbito de imposición del impuesto al valor agregado.
Así, es nuestra intención referirnos a la problemática que presenta la interpretación y aplicación de la normativa concerniente al tema propuesto, recurriendo a tal fin a la doctrina y jurisprudencia existente en la materia, de tal manera que nos permita arribar a conclusiones concretas, formulando propuestas superadoras.
Solicitar por: MULTI CD 00075

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio