MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 27 registros

Registro 1 de 27
Autor: Pájaro, Inés Gisele
Título: Desarrollo sustentable y gestión ambiental en América Latina y el Caribe
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Contador Público-Licenciado en Administración
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.l.]
Páginas: 74 p.
Año: [2008]
Notas: Actividad integradora Carrera Contador Público-Licenciatura en Administración
Palabras clave: DESARROLLO SUSTENTABLE | AMERICA LATINA | EL CARIBE |
Solicitar por: FCEYS CP-LA 00025 CP-LA 00025 EJ.2
Registro 2 de 27
Autor: Cetrángolo, Oscar - Gómez Sabaini, Juan Carlos - 
Título: La tributación directa en América Latina y los desafíos a la imposición sobre la renta
Fuente: Macroeconomía del Desarrollo, n. 118. CEPAL
Páginas: 60 p.
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Son conocidas las dificultades que tradicionalmente han tenido los países de América Latina para recaudar impuestos, en especial los directos. Al ser la región del mundo con peores indicadores distributivos, se pone al descubierto la necesidad de una demanda insatisfecha de políticas redistributivas y de mayores recursos fiscales para su financiamiento. Asimismo, se observa que la concentración de la riqueza es una de las razones generalmente argumentadas en relación con las dificultades observadas para elevar un nivel de recaudación. Los cambios recientes en la estructura de los sistemas tributarios de la región, además, no parecen haber tenido como horizonte prioritario la construcción de esquemas más progresivos mediante el incremento en la imposición directa, en especial la tributación sobre las rentas. Adicionalmente, el peso sustancial de ésta descansa en cabeza de las sociedades y en menor medida, en el impuesto que pagan las personas físicas, a diferencia de lo que se observa en los países desarrollados. El presente documento ofrece una primera caracterización del impacto sobre la equidad de los sistemas tributarios de América Latina con el objeto de servir de encuadre a futuros estudios de caso. Para ello se introducen diversas temáticas ordenadas en dos partes. La primera está dedicada a introducir consideraciones sobre el nivel de carga tributaria y estructura tributaria, poniendo el acento sobre la importancia de la denominada tributación "directa" y el impacto distributivo de la tributación en América Latina. La segunda, más específica, se concentra en la tributación sobre la renta, sus características, principales factores que limitan su recaudación en la región, las reformas recientes y los estudios sobre evasión. El tipo de aproximación aquí propuesto obliga a presentar un desarrollo extenso que debe recorrer una gran variedad de temas que ayudan a ordenar el análisis de los diferentes sistemas tributarios. En todo caso, la organización propuesta para este documento admite una lectura segmentada donde el lector especializado puede concentrarse en las secciones que más le interesen.
Palabras clave: POLITICA FISCAL | TRIBUTACION | DISTRIBUCION DEL INGRESO | IMPUESTO A LA RENTA | AMERICA LATINA |
Registro 3 de 27
Autor: Torres, Miguel, comp.
Título: Fernando Fajnzylber: una visión renovadora del desarrollo en América Latina
Ciudad y Editorial: Santiago : CEPAL
ISBN: 92-1-322963-1
Páginas: 416 p.
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Contenido: * Parte I. Fernando Fajnzylber: un creador
* Capítulo I. El propósito de este libro
* Capítulo II. Fernando Fajnzylber y su tiempo (1940-1991)
* Capítulo III. Viaje por el pensamiento y obra de Fajnzylber
* Parte II. Fragmentos escogidos de los escritos de Fajnzylber
* Capítulo IV. Fernando Fajnzylber: su visión del desarrollo productivo y empresarial en América Latina (1970-1976)
* Capítulo V. Estilos de crecimiento: experiencias internacionales comparativas (1977-1991)
* Capítulo VI. Conceptos esenciales en la obra de Fajnzylber (1977-1988)
* Capítulo VII. La transformación productiva con equidad: la conclusión del pensamiento de Fajnzylber (1989-1991)
* Parte III. Bibliografía oficial de Fajnzylber. Bibliografía cronológica de Fajnzylber. Bibliografía temática de Fajnzylber
Palabras clave: FAJNZYLBER, FERNANDO | ECONOMISTAS | BIOGRAFIA | BIBLIOGRAFIAS | CEPAL | DESARROLLO ECONOMICO | CRECIMIENTO ECONOMICO | PRODUCTIVIDAD | EXPORTACIONES | CAMBIO TECNOLOGICO | INDUSTRIALIZACION | EQUIDAD | EDUCACION | MODELOS DE DESARROLLO | AMERICA LATINA |
Registro 4 de 27
Autor: Stallings, Barbara -  Studart, Rogério, col.
Título: Financiamiento para el desarrollo: América Latina desde una perspectiva comparada
Ciudad y Editorial: Santiago : CEPAL
ISBN: 92-1-322929-1
Páginas: 389 p.
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El acceso al financiamiento es un aspecto fundamental del proceso de desarrollo en las economías emergentes. En este innovador análisis del sector financiero en América Latina, Barbara Stallings y Rogério Studart examinan las recientes transformaciones en la región, las comparan con las ocurridas en otras regiones y evalúan sus posibles alcances. Los autores plantean sus discrepancias con la nueva literatura sobre el financiamiento y el desarrollo que preconiza la eliminación de los bancos públicos, la sustitución de la regulación y la supervisión gubernamentales por el monitoreo privado y una integración más completa en los mercados de capitales internacionales. En su lugar, se pronuncian por un enfoque más equilibrado que ponga el acento en la situación particular de cada país y en el fortalecimiento del contexto institucional de los sistemas financieros. Stallings y Studart comienzan analizando la liberalización financiera en América Latina desde 1990, y se preguntan bajo qué circunstancias es probable que ocurra una crisis financiera tras la liberalización. También estudian otros cambios relacionados con este proceso, como el sistema de propiedad del sector financiero, la regulación estatal de la actividad bancaria y el surgimiento de mercados de capitales como fuente alternativa de financiamiento. A lo largo de este libro, los autores comparan el sector financiero de América Latina con el mismo sector de Asia oriental, la región de mercado emergente que puede ofrecer las lecciones más interesantes, según sostienen. Asimismo, se presentan tres estudios de caso que ilustran los cambios ocurridos en Chile, México y Brasil, países que tienen los sistemas financieros más sofisticados de América Latina. Se presta especial atención a la necesidad de superar dos tipos de fallas de mercado: la falta de financiamiento a largo plazo para la inversión y de acceso al crédito por parte de las pequeñas empresas. Por último, los autores ofrecen recomendaciones de políticas respecto del fortalecimiento de los bancos y los mercados de capitales de América Latina, con el fin de que puedan desempeñar un papel más destacado en la promoción del desarrollo económico.
Contenido: * Capítulo 1. Financiamiento para el desarrollo: problemas y tendencias
* Parte I. Modificaciones en el sistema financiero de América Latina desde 1990: comparaciones con Asia oriental
* Capítulo 2. Liberalización financiera, crisis y repercusiones
* Capítulo 3. Cambios en la estructura de propiedad: bancos públicos
* Capítulo 4. En busca de la estabilidad: regulación, supervisión y entorno macroeconómico
* Capítulo 5. De bancos a mercados de capitales: nuevas fuentes de financiamiento
* Parte II. El impacto del nuevo sistema financiero en la inversión y el acceso en América Latina
* Capítulo 6. Chile: La propiedad mixta proporciona un nuevo modelo
* Capítulo 7. México: los bancos extranjeros asumen el control
* Capítulo 8. Brasil: los bancos públicos siguen desempeñando un papel fundamental
* Parte III. Recomendaciones de política para lograr un sistema financiero más fuerte
* Capítulo 9. Una agenda de políticas para el sector financiero
Palabras clave: FINANZAS | DESARROLLO ECONOMICO | LIBERALIZACION DE MERCADOS FINANCIEROS | BANCOS | SISTEMAS BANCARIOS | REGULACION ECONOMICA | MERCADOS DE CAPITAL | INVERSIONES | INVERSION EXTRANJERA DIRECTA | POLITICA FINANCIERA | AMERICA LATINA |
Registro 5 de 27
Autor: Cetrángolo, Oscar, comp. - Gómez Sabaini, Juan Carlos, comp.
Título: Tributación en América Latina: en busca de una nueva agenda de reformas
Ciudad y Editorial: Santiago : CEPAL
ISBN: 92-1-322965-8
Páginas: 160 p.
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Contenido: * Síntesis y principales conclusiones del Taller
* Capítulo I. Evolución y situación tributaria actual en América Latina: una serie de temas para la discusión, Juan Gómez Sabaini
* Capítulo II. La administración tributaria en América Latina: algunas tendencias y desafíos, Katherine Baer
Palabras clave: TRIBUTACION | POLITICA FISCAL | SEGURIDAD SOCIAL | FINANCIACION | IMPUESTO A LA RENTA | IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | INGRESOS FISCALES | DISTRIBUCION DEL INGRESO | ADMINISTRACION FISCAL | EVALUACION | REFORMA TRIBUTARIA | AMERICA LATINA |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio