MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Fernández Aráuz, Andrés - 
Título: Aplicación del análisis factorial confirmatorio a un modelo de medición del rendimiento académico en lectura
Fuente: Ciencias Económicas. v.33, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 39-65
Año: jul.-dic. 2015
Resumen: El objetivo de este trabajo es mostrar mediante un ejemplo empírico las diferencias entre las técnicas estadísticas de análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los resultados obtenidos con el análisis factorial confirmatorio muestran que tanto el nivel educativo como el estatus socioeconómico, así como las posesiones del hogar son buenos indicadores para la medición de la variable latente llamada Extracción Socioeconómica. El gusto de los estudiantes por la lectura y la diversidad de lecturas son buenos indicadores de medición para la variable latente de Actitud Personal del estudiante, mientras que la actitud del estudiante hacia el centro educativo no es una buena medición para la variable latente de Actitud Personal. Estos resultados sugieren que los factores inobservables de Extracción Socioeconómica, Estrategias de Lectura y Actitud Personal podrían ser utilizados para evaluar la hipótesis causal del efecto de estas variables sobre el rendimiento educativo de los estudiantes en la prueba de lectura.
Palabras clave: ANALISIS CAUSAL | MODELOS ESTADISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Navarro, Alfredo Martín - Rayó, Antonio R. - 
Título: Precios, causalidad y dinero en Argentina
Fuente: Económica. vol. 29, 2-3. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 267-284
Año: mayo-diciembre 1983
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo se propone estudiar empíricamente la relación entre dinero (Mt, variación porcentual de billetes y monedas en poder del público y depósitos en cuenta corriente - Mi -) y precios (Pt, variación porcentual del nivel general de precios mayoristas) en la Argentina en los últimos veinticinco años aproximadamente.
Se concluye que la relación causal entre precios y dinero en Argentina es cambiante. Asimismo, la relación de dinero y precios es diferente en nuestro país que en países con menores tasas de inflación. Mientras que en el resto del mundo y en los países industrializados en particular, existe un prolongado lapso de tiempo entre cambio en Mt y Pt, que llega hasta los dos o tres años, en nuestro país no existen efectos significativos más allá del año.
Palabras clave: PRECIOS | DINERO | ANALISIS CAUSAL | ARGENTINA |
Registro 3 de 4
Autor: Navarro, Alfredo Martín - Rayó, Antonio R. - 
Título: Precios, causalidad y dinero en Argentina
En: Reunión Anual, 17. La Plata, 1982
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: La Plata : AAEA
Páginas: pp. 54-74
Año: 1982
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: PRECIOS | DINERO | ANALISIS CAUSAL | ARGENTINA |
Registro 4 de 4
Autor: Navarro, Alfredo Martín -  Rayó, Antonio R. - 
Autor: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones Económicas; Municipalidad del Partido de General Pueyrredon. Secretaría de Planeamiento
Título: Precios, causalidad y dinero en Argentina
Fuente: Estudios, n.2
Páginas: 21 p.
Año: dic. 1981
Palabras clave: PRECIOS | DINERO | ANALISIS CAUSAL | ECONOMIA |
Solicitar por: FCEYS 00034 + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio