MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 167 registros

Registro 1 de 167
Autor: Palmieri, Pilar - 
Título: Generación y distribución de la renta agraria en la Argentina: una aproximación empírica para el proyecto 2002-2013
Fuente: Realidad Económica, n.295. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 32-52
Año: oct.-nov. 2015
Resumen: La generación y distribución del excedente agrario forma parte de uno de los elementos centrales en la determinación del patrón de acumulación y distribución de una economía como la argentina. A partir del año 2002 se dieron una serie de eventos que elevaron sustancialmente la rentabilidad de la actividad agrícola en la pampa húmeda argentina lo que permitió que el volumen de la renta en este sector alcanzara niveles extraordinarios durante dicho período. El objetivo de este trabajo es definir una metodología y aproximación cuantitativa al volumen de la renta agraria del sector pampeano y su distribución entre el sector privado y el Estado en el período 2002-2013. Metodológicamente el artículo se nos basa sobre una serie de modelos de producción representativos, que permiten analizar el problema de la renta, a partir de la fuerte heterogeneidad productiva que caracteriza al territorio agrario argentino.
Palabras clave: RENTA DE LA TIERRA | POLITICA AGRARIA | MODELOS | PRODUCCION AGROPECUARIA | TEORIA ECONOMICA | CAPITALISMO | METODOLOGIA | PRECIOS | ANALISIS DE COSTOS | CULTIVOS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 167
Autor: Mallo Rodríguez, Carlos - Jiménez Montañés, María Ángela - 
Título: Contabilidad de costes
Ciudad y Editorial: Madrid : Pirámide
ISBN: 978-84-368-3227-3
Páginas: 590 p.
Año: 2014
Resumen: En esta obra se expone la filosofía que a lo largo de los años ha desarrollado a la contabilidad de costes y de gestión como instrumento de toma de decisiones empresariales y como punto de partida para una adecuada evolución de control de gestión, que garantice un funcionamiento óptimo, eficaz y eficiente de las organizaciones. El libro presenta quince capítulos que recorren todos los aspectos fundamentales para el conocimiento global de la disciplina. Comienza con un capítulo relativo a la necesidad de un sistema integral de la información contable, considerando el nuevo marco normativo establecido tanto por las Normas Internacionales como por la implantación en España del Plan General de Contabilidad de 2007. Se analizan, de forma detallada, los grandes factores de costes materiales -trabajo y equipo productivo- y financieros que intervienen en la realización de procesos y transacciones y que hay que cuantificar y aplicar a los objetivos de costes. Posteriormente se realiza un análisis de los modelos de costes en producción conjunta, por secciones o centros de responsabilidad, por departamentos en producción continua, por órdenes de fabricación bajo pedido o por actividades. Todos estos modelos se estudian basándose en la información histórica o en el proceso de presupuestación y variables estándar necesarias para el análisis de resultados, análisis de desviaciones y aplicación del control de gestión. Los dos últimos capítulos se centran en la explicación de las técnicas actuales para el proceso de toma de decisiones y la aplicación de los cuadros de mando y el Balanced Score Card, como una de las más novedosas herramientas de presentación de información financiera y no financiera empresarial. La obra concluye, a diferencia de las anteriores ediciones, con la presentación de diez supuestos prácticos completos con solución, en los que se presentan los métodos de costes más relevantes que se han explicado a lo largo de los temas teóricos.
Contenido: * 1. El sistema integral de la información contable
* 2. Análisis y clasificación de costes
* 3. Estudio de la producción en la contabilidad de gestión
* 4. Planificación y presupuestación en la gestión de las organizaciones empresariales
* 5. Sistemas de cálculo de costes estándar y análisis de desviaciones
* 6. Coste y gestión de los materiales
* 7. Coste del factor trabajo
* 8. Coste del equipo productivo: amortización y gastos generales
* 9. Estudio de los costes financieros
* 10. Modelo de agregación de costes: full cost y direct cost
* 11. Modelos de costes en empresas industriales: órdenes de fabricación y procesos
* 12. Modelos de costes por secciones e imputación racional
* 13. Modelos de costes por actividades
* 14. Costes-ingresos relevantes para la toma de decisiones
* 15. Análisis económico-financiero de la gestión empresarial: el cuadro de mando y el balanced score card
* ANEXO: SUPUESTOS PRÁCTICOS
Palabras clave: COSTOS | CONTABILIDAD DE COSTOS | ANALISIS DE COSTOS | CONTABILIDAD DE GESTION |
Solicitar por: CONTAB E-2
Registro 3 de 167
Autor: Fares, Félix - 
Título: ¿Hacia un nuevo margen bruto?
Fuente: Visión Rural. año 19, n.92. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 27-29
Año: mayo-jun. 2012
Palabras clave: MARGEN BRUTO | COMERCIO | COSTOS | ANALISIS DE COSTOS Y BENEFICIOS | EMPRESA AGROPECUARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 167
Autor: Murga, Gustavo A. - Zelada, María Agustina - 
Título: Márgenes unitarios flexibles, ciclo económico, e inflación
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.39. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 64 p.
Año: ago. 2011
Contenido: * 1.) Introducción
* 2.) Determinación de precios: teoría y evidencia
* 2.1) Inflación: puja distributiva y precios internacionales
* 2.2) Estructuralismo: una aproximación teórica alternativa
* 3.) Inflación de costos en economía abierta
* 3.1) Modelo teórico para la determinación de la evolución de precios
* 3.2) Testeo empírico del modelo para la Argentina
* 4.) Margen unitario, salario real y ciclo económico: un análisis agregado
* 5.) Flexibilidad y asimetría de los márgenes unitarios de las grandes empresas: un análisis sectorial
* 6.) Conclusiones
* Bibliografía
* ANEXOS
Palabras clave: CICLOS ECONOMICOS | INFLACION | PRECIOS | POLITICA DE PRECIOS | ANALISIS DE COSTOS | TEORIA ECONOMICA | MODELOS ECONOMICOS | SALARIOS | CONVERTIBILIDAD | POLITICA FISCAL | POLITICA MONETARIA | DEVALUACION | CONDICIONES ECONOMICAS | PRECIOS INTERNACIONALES | SALARIO REAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 167
Autor: Visconti, Rubén A. - 
Título: Los costos por actividades (ABC)
Fuente: Profesionales en Ciencias Económicas. año 22, n.279. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe (Cámara Segunda). Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario
Páginas: pp. 36
Año: feb. 2010
Palabras clave: COSTOS | ANALISIS DE COSTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio