MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 25 registros

Registro 1 de 25
Autor: Weissmann, Viviana - 
Título: Difusión de nuevas tecnologías y estimación de la demanda de nuevos productos : un análisis comparativo entre Argentina y EE.UU
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.1. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 5-17
Año: abr. 2008
Resumen: Este trabajo analiza, utilizando el modelo de Bass, la demanda de telefonía celular, acceso a Internet, y acceso a Internet por banda ancha en Argentina y en EE.UU. a fines de determinar los patrones de difusión de nuevas tecnologías. Los resultados indican que en EE.UU. la velocidad de difusión es mayor que en Argentina, y prevalece -a diferencia de lo que ocurre en Argentina- el efecto ’innovación’ vs. ’imitación’. Estos factores, sin lugar a dudas, son relevantes para la elaboración de estrategias de marketing y pronósticos de demanda de nuevos productos.
Palabras clave: TECNOLOGIA | PRODUCTOS | ANALISIS COMPARATIVO | ANALISIS DE LA DEMANDA | INTERNET | TELEFONIA CELULAR |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 25
Autor: Martínez, Eugenio - Mejía, Raúl - Pérez Stable, Eliseo
Título: Elasticity of cigarette demand in Argentina: An empirical analysis using vector error-correction model
Fuente: Documentos de Trabajo IELDE, n.1. Universidad Nacional de Salta; Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico
Páginas: 23 p.
Año: nov. 2008
Resumen: To estimate empirically the short and long-term effects on cigarette demand in Argentina based on changes in cigarette price and income. Method: We analyzed data from the Ministry of Economy and Production of Argentina. Analysis was based on monthly time-series data between 1994 and 2004. The econometrics specification is a linear double-logarithmic form using cigarettes consumption per person older than 14 y. as dependent variable and real income per person older than 14 y. and the real average price of cigarettes sales as independent variables. Empirical analyses were done in three steps: 1) To verify the order of integration of the variables using the augmented Dickey-Fuller test; 2) To test for co-integration using the Johansen-Juselius maximum likelihood approach to capture the long-term effects; and 3) To utilize the Vector error-correction model to capture the short-run dynamics of the variables. Results: The empirical results showed that in the long-term period the demand for cigarettes in Argentina is affected by changes in real income and real average price of cigarettes. The value of income elasticity is equal to 0.54 while the value of own-price elasticity is equal to -0.34. The results using vector error-correction model estimation suggest that the short-term cigarette demand in Argentina is independent of price (not statistically significant). The value of the short-term income elasticity is equal to 0.49. A simulation exercise show that increasing the prices in a 120 per cent we can obtain a maximum of revenues from cigarette tax and obtain also a big impact in the fall of the total consumption of cigarettes in the country.
Palabras clave: ELASTICIDAD | ANALISIS DE LA DEMANDA | ELASTICIDAD DE LA DEMANDA | PRECIOS | MODELOS | MODELOS ECONOMETRICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 3 de 25
Autor: Berges, Miriam - Casellas, Karina - Fernández, Santiago - 
Título: Sistemas de demanda de alimentos : Comparación y discusión de metodologías utilizando LES y LINQUAD en encuestas de hogares
En: Reunión Anual, 38. Mendoza, 17-19 octubre 2007
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Agraria
Ciudad y Editorial: Mendoza : AAEA
Páginas: 21 p.
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La mayor disponibilidad de datos de consumo a nivel de hogares ha permitido en los últimos años el desarrollo de una extensa literatura acerca de la estimación de sistemas de demanda, pero no es una tarea fácil elegir entre los muchos que son posibles. Inevitablemente existe un trade-off entre las dificultades de estimación que supone la aplicación de métodos econométricos cada vez más sofisticados y la interpretación de las diferencias que estas mismas correcciones introducen en los resultados. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados sobre Elasticidades precio e ingreso obtenidas con dos sistemas de demanda, el LES (Linear Expenditure System) y el LINQUAD (un sistema de demanda incompleto que es lineal en ingreso y lineal y cuadrático en precios) y efectuar algunos comentarios teóricos y metodológicos que puedan contribuir a futuras investigaciones en ese tema. Los resultados difieren significativamente en el valor obtenido para las elasticidades precio y son comparables en el caso de las elasticidades ingreso. Se presenta la metodología de estimación -precios ajustados por calidad y corrección de datos censurados- y se analiza la sensibilidad de los resultados a la especificación del sistema. Se efectúan algunos comentarios comparativos entre las distintas estimaciones y se plantean temas para nuevas investigaciones, dada la importancia que éstos tienen en la evaluación de políticas que repercuten sobre el comportamiento de consumo de los hogares.
Palabras clave: ANALISIS DE LA DEMANDA | ELASTICIDAD DE LA DEMANDA | DEMANDA DE CONSUMO | ALIMENTOS |
Registro 4 de 25
Autor: Galle, Rubén Ernesto
Título: El nivel de ocupación en turismo
Fuente: Costos y Gestión. año 15, n.58. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, IAPUC
Páginas: pp. 99-109
Año: dic. 2005
Palabras clave: ANALISIS DE LA DEMANDA | DESTINOS TURISTICOS | CAPACIDAD DE OCUPACION | NIVEL DE OCUPACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 25
Autor: Palacio Vera, Alfonso - 
Título: Capital accumulation, technical progress and wage flexibility: Keynesï approach to aggregate supply and demand analysis revisited
Fuente: Documentos de Trabajo UCM-FCEE, n.12. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: 37 p.
Año: 2003
Palabras clave: ANALISIS DE LA DEMANDA | DESEMPLEO | PROGRESO TECNICO | ACUMULACION DE CAPITAL | DEFLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio