MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Sáez Ardura, Felipe - Vallejos-Romero, Arturo - 
Título: Regímenes de regulación del riesgo: una aproximación conceptual para observar América Latina
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.73. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 45-80
Año: feb. 2019
Resumen: El artículo tiene como propósito exponer el denominado Enfoque de los Regímenes de Regulación (ERR) que, desarrollado sobre la base de una sociología de la regulación, entrega herramientas conceptuales que permitirían un análisis profundo y novedoso de las problemáticas que vive América Latina (AL) en el ámbito de la regulación social, especialmente en la dimensión socioambiental. Para tal propósito, se propone un movimiento epistémico en dos momentos con la intención de abrir dominios de riesgos poco explorados por las ciencias sociales latinoamericanas en el camino de la sociología del medioambiente. Se aboga por el uso de la noción de "sociedades concéntricas", la cual entrega un componente distintivo del riesgo para AL. Las conclusiones indican que el ERR podría transformarse en un modelo de trabajo sociológico fructífero para el estudio de los riesgos, específicamente en aquellos que van más allá del control de las instituciones, proyectándose como capacidades regulatorias de las organizaciones sociales para definir, gestionar y controlar los riesgos.
Palabras clave: RIESGO | GESTION DE LOS RIESGOS | PROCESO DE REGULACION | ANALISIS SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Montuschi, Luisa - 
Título: La pobreza y el progreso social: el caso de la Argentina
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.576. Universidad del CEMA
Páginas: 34 p.
Año: nov. 2015
Resumen: Cuando se habla de progreso social se apunta al hecho de que se hace referencia a un proceso por el cual la sociedad, los individuos o ambos están sujetos a cambios que se consideran positivos. Y, en consecuencia, este concepto lleva siempre implícito juicios de valor. Una cuestión que no aparece claramente explicitada en los estudios referidos al progreso social es la de la pobreza. Y la pobreza constituye un problema de extrema seriedad en cualquier sociedad, que la limita y que obstaculiza el sendero hacia el progreso social. Mucho se ha dicho respecto de la pobreza pero el punto esencial e ineludible es que la verdadera solución del problema consiste en remover los factores que la sostienen a lo largo del tiempo. Y esta sería la única forma posible que podría ayudar a un país a emprender la senda hacia el progreso social. Y aparece por demás claro que el PIB no puede constituir una medida razonable y aceptable de los niveles de pobreza de un país.
Palabras clave: POBREZA | BIENESTAR SOCIAL | ANALISIS SOCIAL | ALIVIO DE LA POBREZA | INDICADORES SOCIALES | INVESTIGACION SOCIAL | DESARROLLO SOCIAL | ANALISIS COMPARATIVO | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Wierzba, Guillermo - Gaggero, Jorge A. - Grondona, Verónica, colab. - Amico, Fabián, colab. - Kupelian, Romina, colab.
Título: El G20 y los debates pendientes
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.66. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 51 p.
Año: feb. 2015
Contenido: * PARTE I. Tópicos relevantes para el debate del Think-20 (Estambul, 2015)
* 1. Introducción
* 2. La arquitectura financiera Internacional y la regulación financiera
* 3. Los tratados bilaterales de inversión
* 4. El Plan de Acción sobre la erosión de la base imponible y el desvío de ganancias, y los países en desarrollo
* 5. La falla estructural de las políticas de austeridad
* 6. Desarrollo
* 7. Conclusiones
* 8. Referencias
* PARTE II. Revigorizando el crecimiento Económico: cuestionesmacroeconomicas y sustentabilidadfiscal(Moscú, 2012)
* 1. Introducción
* 2. Las nuevas políticas de los países en desarrollo
* 3. La obsesión con las metas fiscales y otros errores
* 4. Desregulación financiera
* 5. La Backward note distribuída: un enfoque alternativo
* 6. A propósito de las preguntas planteadas (muy brevemente)
Palabras clave: MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES | GRUPOS DE INTERESES | DESIGUALDAD REGIONAL | DESIGUALDAD ECONOMICA | ANALISIS ECONOMICO | ANALISIS POLITICO | ANALISIS SOCIAL | RELACIONES INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Arcidiácono, Pilar - 
Título: El protagonismo de la sociedad civil en las políticas públicas: entre el "deber ser" de la participación y la necesidad política
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.51. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 153-176
Año: oct. 2011
Resumen: La sociedad civil constituye históricamente un actor de política pública, sobre todo en el campo de las políticas sociales. En realidad, en las sociedades modernas, el bienestar suele ser provisto por distintas fuentes: el Estado, el mercado, la familia y la sociedad civil, regidas por principios diferentes de gestión de riesgos sociales: redistribución autorizada, distribución, reciprocidad y participación voluntaria y sin fin de lucro respectivamente.
Este trabajo aporta una mirada sobre la sociedad civil, analizando sus dinámicas y principios, sus vínculos con las otras esferas y los roles que fue ocupando, sea por acciones autónomas (en muchos casos relacionadas con omisiones estatales) o tercerizadas directamente desde el Estado.
Luego, se indaga sobre una concepción construida desde la teoría y la praxis, donde la sociedad civil es presentada discursivamente como un espacio diferente a las instituciones tradicionales de la democracia y con diversas capacidades positivas para llevar adelante propuestas e implementar políticas. Seguidamente se cuestiona el tratamiento de la sociedad civil simultáneamente en términos topológicos y de orientación ética normativa, y se abordan críticamente las posibilidades de la sociedad civil para asumir funciones relacionadas con el bienestar.
En este sentido existe un énfasis discursivo que exacerba esas dimensiones, tanto desde los sectores estatales como de la sociedad civil, si bien en algunos casos el aporte real de las organizaciones no fue tan significativo en especial a la hora de promover políticas públicas con contenidos superadores de las propuestas desarrolladas históricamente por los actores estatales.
La hipótesis central que desarrolla este artículo es que el énfasis colocado en la esfera sociedad civil como un lugar capaz de subsanar las debilidades del Estado en materia de eficiencia, transparencia, construcción de legitimidad y hasta para disminuir los niveles de conflictividad política está directamente ligada con su diferenciación respecto del Estado. Principalmente a partir de los procesos de "Ajuste estructural" en la región, el espacio estatal aparece cargado de connotaciones negativas y es la condición de "no estatal" o "no gubernamental" la que le otorga ciertas virtudes a la sociedad civil.
En este marco, este documento busca romper con interpretaciones que le atribuyen a la sociedad civil virtudes per se en la provisión de bienestar, frente a un espacio estatal que se expresa como corrupto e ineficiente. Asimismo se enfatiza la diversidad de la esfera al estar conformada por organizaciones que no comparten ni objetivos, ni lógicas de funcionamiento comunes, ni prácticas sociales equiparables.
Finalmente, partiendo de una aproximación propia de los estudios del bienestar (sociedad civil en tanto esfera del bienestar) junto con perspectivas próximas al campo de la teoría política, el análisis desarrollado trasciende la visión "antipolítica" o "apolítica" sobre la sociedad civil para pensar en clave de politización y descentramiento de lo político. En este marco, todo análisis que sostiene que lo político pierde centralidad descansa en un error de categorías, producto de la asimilación de lo político exclusivamente a las instituciones del Estado.
Palabras clave: SOCIEDAD CIVIL | BIENESTAR SOCIAL | POLITICA SOCIAL | ANALISIS SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Grynspan, Rebeca - Kliksberg, Bernardo - 
Título: Inequidad: notas para una reflexión estratégica de un tema clave
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.40. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 5-24
Año: feb. 2008
Resumen: Casi nueve de cada 10 latinoamericanos resienten profundamente las altas inequidades de la región. Ello incide agudamente en su falta de confianza hacia las instituciones básicas. Sus percepciones están basadas en hechos. América Latina es la región más desigual de todas. Tiene las más amplias brechas en distribución del ingreso. El 10 porciento más rico tiene el 48 porciento de los ingresos, el 10 porciento más pobre sólo el 1,6 porciento. El trabajo analiza, con mediciones detalladas, los efectos perversos de las altas desigualdades de la región. Tienen un gran impacto sobre las elevadas tasas de pobreza. Si hay alta desigualdad, un aumento del crecimiento del 1 porciento tiene un efecto cero en la pobreza extrema. La inequidades de la región, generan "el accidente de nacimiento". Según el hogar en que se nace, su nivel socioeconómico, el capital educativo de los padres, la región, serán el nivel nutricional y de salud inicial, y las posibilidades educativas. También pone a foco "los espacios de privilegio" que se conforman en sociedades con alta inequidad. La inequidad impide el crecimiento sostenido, reduce los mercados internos, dificulta la formación de ahorro nacional, obstruye al avance educativo, destruye el capital social, lleva a altos conflictos y baja gobernabilidad. Ello a su vez conspira contra el fortalecimiento de las instituciones. En el nuevo debate sobre este tema clave, la cuestión "no es cómo alcanzar crecimiento con equidad, sino ver cómo la falta de equidad, bloquea el crecimiento". ¿La inequidad puede enfrentarse? El artículo rompe los mitos sobre su inevitabilidad. Las experiencias económicas más exitosas del planeta se basaron en alta equidad, lograda (entre otras políticas) a través de la universalización de la educación y la salud de buena calidad. En la región hay un extenso camino a recorrer, que va desde programas de intervención temprana para mejorar la situación de los niños pobres, hasta un nuevo pacto fiscal menos regresivo, y la confirmación de un mercado financiero para las pequeñas y medianas empresas. Se destaca que mejorar la equidad no es una opción, sino que "es una demanda planteada en forma cada vez más aguda y exigente por la ciudadanía".
Palabras clave: EQUIDAD SOCIAL | ANALISIS SOCIAL | POBREZA | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio