MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Sánchez Hormigo, Alfonso
Título: Saint-Simonismo, socialismo racional e influencias Proudhonianas. Pensamiento económico de Ramón de la Sagra
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.21, n.1/2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 49-76
Año: 2011
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo abordar el pensamiento económico de uno de los intelectuales y pensadores sociales españoles más relevantes del siglo xix, cuya obra, siempre rodeada de polémica, le convirtió en uno de nuestros intelectuales más internacionales, que enlazaron con las diversas corrientes de pensamiento económico, próximas al denominado socialismo utópico, en el periodo que abarca desde el año 1835 hasta 1868. Periodo de restauración y revoluciones burguesas, en el que se desencadenan las primeras denuncias por parte de intelectuales europeos de las secuelas negativas que el proceso industrial produjo en los países más desarrollados, en sus variadas formas calificadas por unos como socialismo utópico, en sus diversas formulaciones saint-simoniana, fourierista, oweniana o cabetiana, y por otros como socialismo romántico. Junto a ellas y avanzando en el tiempo surgieron otras reacciones que contemplan el cristianismo social, el socialismo racional o el anarquismo en sus primeras versiones.
Palabras clave: PENSAMIENTO ECONOMICO | SOCIALISMO | SIGLO XIX | CRISTIANISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Escude, Carlos - 
Título: State personhood, reality or fiction?: the divergent views of C. Escudé (1994) and A. Wendt (2004)
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.438. Universidad del CEMA
Páginas: 14 p.
Año: nov. 2010
Resumen: This paper counterpoises Carlos Escudé’s 1994, 1995 and 1997 treatment of anthropomorphic metaphors of the state, with Alexander Wendt’s 2004 treatment of the same subject. It stresses the need for a historical memory in IR scholarship, suggesting that the lack of an epistemological equivalent to the concept of ’discovery’ in the harder sciences may open the way for less-than-scholarly attitudes towards precedents, making the accumulation of knowledge less likely. It discusses whether or not state personhood is actually a fiction. Finally, it explores the consequences, for IR theory in general and peripheral realist theory in particular, of state personhood being indeed a harmful fiction. The author argues that if anthropomorphisms of the state lead to fallacy, then Hedley Bull’s domestic analogy is likewise fallacious. And if this is the case, the hierarchy of the structure of the interstate system is exposed, together with Waltz’s error in postulating an anarchy.
Palabras clave: HISTORIA POLITICA | INVESTIGACION | ESTUDIOS | TEORIA POLITICA | POLITICA | ROL DEL ESTADO | ANARQUISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Castleton, Edward
Título: El infrecuentable Pierre-Joseph Proudhon
Fuente: Realidad Económica, n.241. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 60-65
Año: ene.-feb. 2009
Palabras clave: BIOGRAFIAS | ESTUDIOS ECONOMICOS | HISTORIA | TEORIA | PENSAMIENTO ECONOMICO | CIENCIA POLITICA | SOCIALISMO | ANARQUISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Nieto, Agustín - 
Título: Conflictividad obrera en el puerto de Mar del Plata: del anarquismo al peronismo. El Sindicato Obrero de la Industria del Pescado, 1942-1948
Fuente: Revista de Estudios Marítimos y Sociales. año 1, n.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos, GESMar
Páginas: pp. 35-44
Año: nov. 2008
Alcance temporal: 1942-1948
Palabras clave: CONFLICTOS LABORALES | CLASE OBRERA | PUERTOS | HISTORIA | SINDICATOS | ANARQUISMO | PERONISMO | HUELGA | SOIP |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Tzveibel, Alfredo B.
Título: Reflexiones críticas sobre la concepción de Estado de Robert Nozick
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 7, n.7. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 45-59
Año: nov. 2007
Resumen: Se analiza la posiciòn de Robert Nozick sobre el Estado a partir de su libro "Anarquismo, Estado y Utopía", que trata sobre ciencia polìtica, filosofìa del derecho y legitimidad del Estado. Propone la explicaciòn potencial de Hempel, para emitir hipótesis sobre el origen de un hecho (en este caso el Estado) que pueden ser refutadas por experiencias comprobables. Critica la noción de justicia distributiva propia del utilitarismo y el igualitarismo. Remite asimismo al hipotético "estado de naturaleza". Propone una "explicación fundamental" de lo político utilizando sólo términos no políticos. En la presente reflexión se cuestiona la utilización de términos como individuo y derechos individuales, porque al ser producto de situaciones políticas no escapan a la circularidad argumentativa. Se discuten también las ideas de justicia retributiva y de "Estado gendarme"; señalando que habría que considerar formaciones estatales en vistas a independencias nacionales o adquisición de territorios propios. Se discute finalmente la justificación de la existencia y las funciones legítimas del Estado sólo sobre bases hipotéticas
Palabras clave: JUSTICIA | JUSTICIA DISTRIBUTIVA | ESTADO | NOZICK, ROBERT |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio