MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Balzarotti, Verónica - Anastasi, Alejandra - 
Título: ¿La competencia por deudores recién incorporados perjudica el acceso al crédito? Análisis en un contexto de alto riesgo y baja bancarización
Fuente: Ensayos Económicos, n.69. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 101-150
Año: dic. 2013
Resumen: La falta de acceso a los servicios financieros, en particular al crédito, es un problema en los países en desarrollo. Este trabajo estudia los canales de incorporación de nuevos deudores al segmento crediticio de consumo y el efecto de la difusión de información tanto sobre dicha entrada como sobre el posterior cambio de prestamista por parte de los deudores. Representamos esa dinámica con un modelo simple que incorpora distintos tipos de prestamistas y heterogeneidad entre individuos. Las premisas del modelo son contrastadas usando datos del sistema bancario argentino. Los resultados son característicos para mercados emergentes: un porcentaje significativo de la población se ve excluida del crédito, incluyendo aquéllos que se auto-excluyen, y existen condiciones crediticias diferenciadas según el tipo de prestamista. Además, el modelo muestra que la difusión de información de pago de préstamos, al impulsar la competencia por los deudores recién incorporados, puede incrementar el porcentaje de excluidos. En función de esas conclusiones, se recomienda poner énfasis en mejorar la información de deudores no bancarizados, antes que extender la información disponible de los individuos con historia crediticia.
Palabras clave: SERVICIOS FINANCIEROS | ACCESO AL CREDITO | BANCOS | DEUDORES | SISTEMA FINANCIERO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Anastasi, Alejandra - Balzarotti, Verónica - 
Título: ¿Colchones contables o de liquidez? Los riesgos de subestimar aspectos financieros de las reglas anticíclicas
Fuente: Ensayos Económicos, n.67. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 73-120
Año: dic. 2012
Resumen: El impacto del ciclo económico sobre el flujo de fondos generado internamente por los bancos es un factor importante en la dinámica procíclica del negocio bancario tradicional. Este aspecto ha tendido a subestimarse en la discusión sobre regulaciones contracíclicas. El debate se ha centrado en la necesidad de disminuir la escasez de capital durante las recesiones y en las discrepancias que se presentan entre las normas contables y las prudenciales. Por el contrario, la importancia de los incentivos que surgen a partir de estas regulaciones ha recibido poca atención. Con un ejercicio de banco representativo intentamos ilustrar los efectos dinámicos de ciertos esquemas de regulación contracíclica, poniendo énfasis en el impacto sobre los flujos de fondos. Mostramos que un esquema de previsiones contracíclicas modifica el impacto temporal del ciclo económico en los resultados contables, pero puede agudizar el deterioro del flujo de fondos internos en la fase negativa. También se estudian esquemas regulatorios contracíclicos que modifican las exigencias de capital y de liquidez. Además del impacto mencionado sobre el flujo de fondos, se advierten problemas que pueden derivarse de estas propuestas asociados a la interrelación entre la contabilidad, las señales (siendo que el negocio bancario de por sí está sujeto a problemas de agencia y de información asimétrica) y los incentivos a "administrar el balance" (para aprovechar las diferencias de valuación entre el segmento regulado y el no regulado).
Palabras clave: CICLOS ECONOMICOS | PRESTAMOS | BANCOS | SISTEMA BANCARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Anastasi, Alejandra - Blanco, Emilio - Elosegui, Pedro - Sangiácomo, Máximo - 
Título: La bancarización y los determinantes de la disponibilidad de servicios bancarios en Argentina
Fuente: Ensayos Económicos, n.60. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 137-209
Año: mayo 2011
Resumen: En el presente trabajo se analiza la disponibilidad y utilización de servicios bancarios regulados en Argentina utilizando una base de datos a nivel localidad para el período 1998-2009. La evidencia señala una baja utilización de los servicios bancarios formales -tanto en términos históricos como comparado con países de similar desarrollo económico-, así como una marcada discrepancia entre las provincias. El análisis de los determinantes de la disponibilidad y utilización de los servicios bancarios indica una correlación significativa con la cantidad de habitantes y la situación socioeconómica de la localidad. Estos determinantes difieren según la entidad sea pública, privada nacional o extranjera, reflejando el diferente perfil de negocios de los distintos grupos de entidades. Así, la banca pública es la que muestra mayor presencia en localidades de menor tamaño relativo, las entidades extranjeras operan en los centros urbanos, en tanto que la banca privada nacional muestra una mayor dependencia al ambiente de negocios provincial. Por último, se realiza un análisis econométrico bayesiano que denota la presencia de dependencia espacial en la utilización de los servicios bancarios, lo que sugiere la importancia de extender su disponibilidad a nivel local como mecanismo para fomentar un mayor nivel de bancarización.
Alcance temporal: 1998-2009
Palabras clave: BANCOS | MERCADO FINANCIERO | DESARROLLO ECONOMICO | TEORIA ECONOMICA | MOVIMIENTO DE CAPITALES | DEPOSITOS BANCARIOS | OPERACIONES BANCARIAS | AHORROS | CREDITO | SECTOR PRIVADO | SUCURSALES | PRODUCTO BRUTO INTERNO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Anastasi, Alejandra - Elosegui, Pedro - Sangiácomo, Máximo - 
Título: Determinantes de la tasa interbancaria de préstamos en Argentina
Fuente: Ensayos Económicos, n.57/58. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 95-126
Año: ene.-jun. 2010
Resumen: El presente trabajo analiza los determinantes de la tasa de interés del mercado interbancario de préstamos no garantizados de corto plazo (call) en Argentina. Los resultados indican que la heterogeneidad de las entidades, tanto por el tamaño como por origen de capital, influye en la tasa de interés concertada en la operación. Aspectos adicionales como el vínculo entre entidades, el grado de concentración en la oferta o la demanda, también afectan el costo de los recursos. La estructura de mercado resulta relevante al igual que la tasa de pases activos fijada por el BCRA. Por último, la tasa reacciona positivamente cuando los bancos presentan una mayor demanda de liquidez, tanto por cuestiones estacionales como por episodios de reducción de depósitos.
Palabras clave: BANCOS | PRESTAMOS BANCARIOS | TASA DE INTERES | LIQUIDEZ | CORTO PLAZO | MERCADO FINANCIERO | POLITICA MONETARIA | MOVIMIENTO DE CAPITALES | BANCOS CENTRALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Anastasi, Alejandra - Elosegui, Pedro - Sangiácomo, Máximo - 
Título: Determinantes de la tasa interbancaria de préstamos en Argentina
Fuente: Documentos de Trabajo BCRA, n.41. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: 24 p.
Año: mar. 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo analiza los determinantes de la tasa de interés del mercado interbancario de préstamos no garantizados de corto plazo (call) en Argentina. Los resultados indican que la heterogeneidad de las entidades, tanto por el tamaño como por origen de capital, influye en la tasa de interés concertada en la operación. Aspectos adicionales como el vínculo entre entidades, el grado de concentración en la oferta o la demanda, también afectan el costo de los recursos. La estructura de mercado resulta relevante al igual que la tasa de pases activos fijada por el BCRA. Por último, la tasa reacciona positivamente cuando los bancos presentan una mayor demanda de liquidez, tanto por cuestiones estacionales como por episodios de reducción de depósitos.
Palabras clave: PRESTAMOS | TASA DE INTERES | PRESTAMOS DE CORTO PLAZO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio