MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Thanh Thuy, Pham Thi - Flaaten, Ola - Skonhoft, Anders
Título: Middlemen: good for resources and fishermen?
Fuente: Environment and Development Economics. v.24, n.5. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 437-456
Año: oct. 2019
Resumen: This paper studies the role of middlemen in open-access fisheries and how the organization of the supply chains affects resource exploitation and the level and distribution of economic rent. Imperfect competition among middlemen can help ensure that fish stocks are not depleted, which is typically the case in open-access fisheries with competitive markets. Middlemen with market power can also induce higher economic rent for the supply chain in total, but these rents mainly benefit the middlemen. The supply chains of inshore anchovy and offshore skipjack tuna fisheries in Vietnam are used as empirical examples. The analysis shows that in the anchovy supply chain, the middlemen have insignificant market power and the stock is being overexploited. In the skipjack tuna supply chain, the middlemen have oligopsony power and the stock is higher than the level that produces maximum sustainable yield.
Palabras clave: PESCA | ANCHOA | CADENA DE SUMINISTROS | DISTRIBUCION DE LA RENTA | PRECIOS | INTERMEDIARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Gualdoni, Patricia - Errazti, Elizabeth - 
Título: Modelo de externalidad por interdependencia trófica. Caso anchoita merluza
Fuente: FACES. año 10, n.20. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 27-36
Año: may-ago. 2004
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La anchoita es un recurso prácticamente virgen de gran potencialidad pesquera y contribuye a sostener otras especies (merluza, caballa, anchoa de banco, etc.). Casi todas las especies de interés pesquero se alimentan de anchoita, solamente la presión anual de predación de la merluza es estimada en 2,6 a 6,2 millones de toneladas.
Existe una interdependencia ecológica entre la merluza y la anchoita derivada del consumo de la anchoíta (presa) por la merluza (depredador). En este trabajo se analizan las discrepancias entre los costos privados y sociales derivados de la interrelación entre estas especies.
La divergencia entre los costos privados y sociales de la pesquería de anchoita constituye una externalidad Pareto relevante, cuando la eliminación de los efectos externos implica un beneficio neto positivo para la sociedad.
Palabras clave: ECONOMIA PESQUERA | EXTERNALIDADES | MODELOS | PRODUCTOS PESQUEROS | PESCADO | ECONOMIA PESQUERA | ANCHOITA | MERLUZA | INTERDEPENDENCIA TROFICA |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Sánchez, Ramiro P., edt - Bezzi, Susana I., edt - Boschi, Enrique E., edtgral. - 
Título: El Mar Argentino y sus recursos pesqueros : Los peces marinos de interés pesquero: Caracterización biológica y evaluación del estado de explotación
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : INIDEP
ISBN: 987-20245-7-X
Páginas: 359 p., t.4
Año: nov. 2004
Contenido: * Cousseau, M.B.; Gosztonyi, A.E.; Elías, I.; Ré, M.E.
* Estado actual del conocimiento de los peces de la plataforma continental argentina y adyacencias pp. 17-38
* García de la Rosa, S.B.; Sánchez, F.; Prenski, B.
* Caracterización biológica y estado de explotación del tiburón espinoso (Squalus acanthias) pp. 39-51
* García de la Rosa, S.B.; Sánchez, F.; Prenski, B.
* Caracterización biológica y estado de explotación de la raya (Dipturus chilensis), pp. 53-66
* Massa, A.M.; Lasta, C.; Carozza, C.
* Estado actual y explotación del gatuzo (Mustelus schmitti), pp. 67-83
* Massa, A.M.; Lucifora, L.O.; Hozbor, N.M.
* Condrictios de las regiones costeras bonaerense y uruguaya, pp. 85-99
* Hansen, J.E.
* Anchoíta (Engraulis anchoita), pp. 101-115
* Perrotta, R.G.
* Caballa (Scomber japonicus), pp. 117-125
* Hansen, J.E.; Perrotta, R.G.
* Túnidos y especies afines que habitan la plataforma continental y/o la Zona Económica Exclusiva Argentina y áreas adyacentes, pp. 127-139
* Hansen, J.E.; Perrotta, R.G.; Madirolas, A.
* Otros peces pelágicos: sardina fueguina, pejerreyes, surel, saraca y anchoa de banco, pp. 141-156
* Bezzi, S.I.; Renzi, M.; Irusta, G.; Santos, B.; Tringali, L.S.; Ehrlich, M.D.; Sánchez, F.; García de la Rosa, S.B.; Simonazzi, M.; Castrucci, R.
* Caracterización biológica y pesquera de la merluza (Merluccius hubbsi), pp. 157-205
* Aubone, A.; Bezzi, S.I.; Cañete, G.; Castrucci, R.; Dato, C.; Irusta, G.; Madirolas, A.; Pérez, M.; Renzi, M.; Santos, B.; Simonazzi, M.; Villarino, M.F.
* Evaluación y sugerencias de manejo del recurso merluza (Merluccius hubbsi) La situación hasta 1999, pp. 207-235
* Cordo, H.D.
* Abadejo (Genypterus blacodes). Caracterización biológica y estado del recurso pp. 237-253
* Carozza, C.; Lasta, C.; Ruarte, C.; Cotrina, C.; Mianzan, H.; Acha, M.
* Corvina rubia (Micropogonias furnieri), pp. 255-270
* Ruarte, C.; Lasta, C.; Carozza, C.
* Pescadilla de red (Cynoscion guatucupa), pp. 271-281
* Wöhler, O.C.; Cassia, M.C.; Hansen, J.E.
* Caracterización biológica y evaluación del estado de explotación de la polaca (Micromesistius australis), pp. 283-305
* Giussi, A.R.; García de la Rosa, S.B.; Sánchez, F.
* Caracterización biológica y estado de explotación de la merluza austral (Merluccius australis), pp. 307-320
* Giussi, A.R.; Hansen, J.E.; Wöhler, O.C.
* Biología y pesquería de la merluza de cola (Macruronus magellanicus), pp. 321-346
* Wöhler, O.C.; Cassia, M.C.; Hansen, J.E.
* Biología y pesquería del bacalao austral (Salilota australis), pp. 347-359
Palabras clave: PESCA | RECURSOS PESQUEROS | EXPLOTACION | ECONOMIA PESQUERA | EXPLOTACION PESQUERA | MERLUZA | ANCHOITA | ESTADO DE LA PESCA |
Solicitar por: ECOPES 35004/4

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio